El candidato a la Alcaldía de Bogotá Nicolás Ramos y su novedosa propuesta para gobernar

Ramos le apuesta al cogobierno y a la democracia deliberativa para luchar contra la dedocracia que, según él, es el síntoma más claro del atraso de Bogotá

Guardar

Nuevo

Nicolás Ramos tiene dentro de su plan de gobierno la lucha contra la dedocracia - crédito Nicolás Ramos
Nicolás Ramos tiene dentro de su plan de gobierno la lucha contra la dedocracia - crédito Nicolás Ramos

Se avecina la recta final en las campañas políticas para elegir, entre otros, a gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y ediles, ya que quedan menos de quince días para las elecciones territoriales que se llevarán a cabo en el país el próximo 29 de octubre.

Por ese motivo todos los candidatos ultiman detalles para conseguir la mayor cantidad de votos que les permita acceder a uno de estos cargos de elección popular.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Por ese motivo el aspirante a la Alcaldía de Bogotá Nicolás Ramos continúa visitando las diferentes localidades de la ciudad con el objetivo de dar a conocer su programa de gobierno y, también, de tener el mayor contacto con todos sus habitantes con el fin de que estos le manifiesten sus necesidades y así poder darles prioridad a los temas que tengan mayor relevancia.

“Nos enfocamos en soluciones prácticas y en la colaboración de todas las comunidades para transformar nuestra ciudad. Nuestro fundamento filosófico se llama pragmatismo comunitario. ¿Qué significa eso? Significa que buscamos soluciones prácticas utilizando la tecnología y la innovación, y contamos con la ayuda y la responsabilidad de la comunidad”, le manifestó el candidato a Infobae Colombia.

Para el candidato, “Bogotá requiere con urgencia una nueva forma de gobierno. Proponemos el cogobierno y la democracia deliberativa”. Esto con el fin de ser contundentes en la forma de combatir la dedocracia, que para el no es más que “una nueva forma de conformar el equipo de gobierno en los altos cargos de la Alcaldía Mayor y Alcaldías Locales de Bogotá, en el gobierno todos los ciudadanos tienen un papel importante en la toma de decisiones importantes para la ciudad”, señaló Ramos.

Con esta propuesta el aspirante por el movimiento político “Más acciones, menos rostros”, piensa que no solamente los altos cargos del gobierno distrital estarán en manos de políticos profesionales, sino que toda la ciudadanía tendrá la oportunidad de formar parte en los puestos directivos de la administración distrital, así como de deliberar y también de participar en las decisiones trascendentales de la capital de los colombianos.

“Es construir, mejorar y proyectar a Bogotá hacia un futuro y sacarla de ese inmenso atraso en el que está, entonces nuestras propuestas se enfocan es básicamente en escuchar al ciudadano, en la tecnología, como medida no como fin para poder solucionarle problemas básicos y cotidianos al ciudadano de a pie”, resaltó el candidato.

Ramos hace énfasis en el uso de la tecnología como una buena opción para solucionar todo tipo de problemáticas que se presentan en la ciudad, sobre todo en la consecución de los cargos en las diferentes entidades distritales.

“Usamos un proceso especial llamado “meritocracia moderna con Inteligencia Artificial IA”. Esto significa que buscamos a los (las) Bogotanos (as) más capaces, preparados (as) y talentosos (as) para ser parte del equipo de gobierno. La inteligencia artificial y la academia universitaria nos ayudan a seleccionar a los mejores candidatos, cumpliendo con la paridad de género”, explicó Nicolás Ramos.

Y agregó que: “Pero eso no es todo. Utilizamos algo llamado “Lotocracia”, que es un sorteo democrático. Ponemos los nombres de los 10 mejores candidatos en una urna y un ciudadano veedor selecciona al azar el candidato final para ocupar un puesto importante. Esto nos ayuda a combatir la corrupción y el favoritismo, ya que nos enfocamos en las habilidades y el mérito en lugar de las lealtades políticas”.

Con este sistema, según Ramos cualquier ciudadano tendría opciones de formar parte del gobierno de Bogotá, solo con demostrar sus capacidades a través de la meritocracia y la lotocracia.

“¡Así todos tienen la oportunidad de tomar decisiones importantes para nuestra ciudad!, cualquier ciudadano podrá ser alcalde local de su localidad y formar parte del equipo de gabinete de la Alcaldía Mayor de Bogotá. La democracia deliberativa. Aquí todos los ciudadanos tienen un papel activo en la toma de decisiones. No solo votamos por representantes y esperamos que decidan por nosotros, no solo participamos, sino que discutimos y deliberamos las políticas de estado para nuestra ciudad”, manifestó.

Guardar

Nuevo