Más de 500 candidatos a alcaldías, concejos y gobernaciones estarían inhabilitados, aseguró la oficina de Transparencia de la Presidencia de la República

La Secretaría de Transparencia emitió un boletín por regiones en el que detalla las presuntas inhabilidades de centenares de aspirantes a alcaldías y concejos municipales

Guardar
Registraduría anunció que las consultas
Registraduría anunció que las consultas interpartidistas para los comicios del 2023 serán el próximo 4 de junio. Registraduría Nacional

La Secretaría de Transparencia explicó que los candidatos habrían celebrado contratos en periodos inhabilitantes, situación que, tan solo a dos semanas de las elecciones regionales 2023, dejaría pendiendo de un hilo varias candidaturas. “553 candidatos a alcaldías y concejos municipales estarían inhabilitados en las próximas elecciones del 29 de octubre de 2023″, citó el organismo.

“La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República cruzó dos bases de datos abiertos: La Base Pública de registros de contratación estatal digital SECOPII y la Base Pública de candidatos electorales inscritos para las elecciones de 2023. 526 candidatos y candidatas a concejos municipales y 27 candidatos y candidatas a alcaldías municipales, celebraron contratos por más de $ 62 mil millones en periodo inhabilitante”, añadió la secretaría.

Más de 500 candidatos estarían inhabilitados en Colombia. - crédito Info Presidencia

En lo que corresponde a concejos municipales, los candidatos en cuestión habrían movido 769 contratos cuyo monto asciende a $50.170.361.301, siendo 526 aspirantes los involucrados. En lo que corresponde a partidos, sobre la mesa resaltan cinco: Centro Democrático, Partido Alianza Social Independiente ASÍ, Partido Liberal Colombiano, Partido Colombia Renaciente y Partido Alianza Verde.

Candidaturas en riesgo de posible
Candidaturas en riesgo de posible inhabilidad en Colombia. - crédito Secretaría de Transparencia

La investigación realizada logró detallar que cinco candidatos al concejo en Medellín, El Copey, Soledad, Envigado y Buenaventura habrían concentrado el 59.15% del monto total, es decir, de los más de 50 mil millones de pesos.

  • Jorge Julián Osorio Gómez, candidato al concejo de Medellín por el Centro Democrático, que habría ejecutado cinco contratos. El monto manejado por Osorio es de $16.759.199.720, según Transparencia.
  • Pablo Jesús Marchena Marín, candidato al concejo de Soledad, Atlántico. El aspirante Partido Alianza Social Independiente ASÍ habría adelantado dos contratos, cuya suma asciende a los $6.174.480.000.
  • Pablo Andrés Restrepo Garcés, candidato al concejo de Envigado por el Partido Liberal Colombiano, según la Secretaría de Transparencia, manejó cinco contratos cuyo valor asciende a $3.210.302.293.
  • Danner Murillo Mondragón, candidato al concejo de Buenaventura por el Partido Colombia Renaciente. Estaría vinculado con siete contratos que suman $2.141.365.900.
  • Jeisson Manuel Villalba Julio, aspira al concejo de El Copey, Cesar, con el Partido Verde Oxígeno, y se le señala de participar en el desarrollo de tres contratos por $ 1.388.633.105.
Candidaturas en riesgo de posible
Candidaturas en riesgo de posible inhabilidad en Colombia. - crédito Secretaría de Transparencia

“Jorge Julián Osorio Gómez, candidato por el partido Centro Democrático al concejo de Medellín, está en el primer puesto según secop II, firmó cinco (5) contratos con el distrito especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín entre el 03/01/2023 hasta el 14/06/2023″, añadió la Secretaría de Transparencia.

Así mismo, en el contexto de alcaldía, la secretaría detalló: De los 27 candidatos a alcaldías que podrían estar incursos en una inhabilidad, estos cinco candidatos y partidos políticos, concentran el mayor monto en contratación suscrita en periodo inhabilitante”. Lo anterior está enfocado en los municipios de Melgar, Tulia, Arauca, Sincelejo y Gómez Plata.

El secretario de la Secretaría de Transparencia, Andrés Idárraga Franco explicó que, este seguimiento también pretende evitar lleguen recursos públicos a las campañas. Del mismo modo, existe la duda sobre los posibles lazos que se hayan podido crear entre la contratación pública y las campañas, siendo este un acto que pone en juego la legalidad de las mismas.

Candidaturas en riesgo de posible
Candidaturas en riesgo de posible inhabilidad en Colombia. - crédito Secretaría de Transparencia

“La Secretaría de Transparencia ha venido indagando a propósito de la contratación pública, pensando la relación entre las candidaturas, la política y las campañas, evitando a toda costa que los recursos públicos lleguen a las campañas políticas”, sostuvo Idárraga.

Esta dependencia como otras entidades han realizado investigaciones previas al desarrollo de la jornada electoral, con el fin de garantizar el desarrollo de las mismas conforme a la ley, así mismo, se pretende fortalecer el sistema democrático y alejarlo de las eventuales alianzas entre lo público y los mismos aspirantes a los cargos en cuestión.

Más Noticias

Epa Colombia, en la cárcel, se inscribió en la universidad: qué va a estudiar

La empresaria detenida por actos vandálicos en Transmilenio ya había expresado su deseo de estudiar en la universidad y cumplió su deseo para empezar tras las rejas

Epa Colombia, en la cárcel,

El Al Nassr intercede por Jhon Durán luego de la expulsión: la solicitud del club y las fechas de suspensión al colombiano

El delantero colombiano ha marcado cuatro goles en igual cantidad de partidos con el equipo Saudí y se perderá el encuentro del próximo martes 25 de febrero ante el Al Wahda

El Al Nassr intercede por

Quién era “El Corrocho”, uno de los delincuentes más buscados en Barranquilla que fue asesinado en Medellín: estaría relacionado con la muerte del cantante Zair Guette y la masacre de los Vega Daza

Néstor Manuel Peña Chávez pertenecía a una organización criminal y tenía un extenso prontuario delincuencial

Quién era “El Corrocho”, uno

“La rusa” barrió en la cuarta eliminación de ‘La casa de los famosos’: así quedaron los porcentajes de las votaciones

Yana Karpova se convirtió en la favorita del público y regresó al juego del ‘reality’ de convivencia en primer lugar tras estar en el cuarto de sentenciados. Superó a Yina Calderón con el 27,35% de apoyo

“La rusa” barrió en la

Por primera vez, Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: qué significa

Colombia participa en estas sesiones en Ginebra, Suiza, porque fue elegida en octubre de 2024 como miembro de este consejo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 175 votos a favor

Por primera vez, Colombia es
MÁS NOTICIAS