
Bahamas es uno de los destinos predilectos de turistas de todo el mundo, pero hace unas décadas fue centro del narcotráfico porque los capos lo convirtieron en puerto intermedio en las rutas para el tráfico de cocaína.
En los años 70, Carlos Lehder adquirió Cayo Norman, una paradisiaca isla en ese país, que al día de hoy lo sigue poniendo en problemas, por los presuntos vínculos ilegales de esta con alias Mechas, el supuesto heredero de Lehder.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A través de una carta enviada al fiscal Francisco Barbosa, Lehder hizo referencia al caso que lo vincula con Juan Diego Montoya, alias Mechas. Montoya fue acusado de ser el heredero del negocio del capo del cartel de Medellín, cuando fue capturado en 2010. En ese año, las autoridades acusaron a alias Mechas de tener vínculos con Arturo Beltrán Leyva y Joaquín Guzmán Loera, el ‘Chapo Guzmán’.
El hecho de que Juan Diego Montoya sea señalado como el heredero de Lehder, no solo implica las supuestas retribuciones de su fortuna, sino también, las rutas del narcotráfico del capo y los nexos que habría tenido con este en sus tiempos con el cartel de Medellín.
Pero Carlos Ledher, desde Alemania (donde se encuentra) defiende con su carta a Montoya de las acusaciones de la justicia en su contra. Para Ledher los argumentos de la justicia en este caso son inválidos, porque para la década de los 80, ya no tenía la isla en propiedad y, además, Juan Diego Montoya era tan solo un niño de 10 años.
“En esas fechas la isla de Lehder en las Bahamas estaba totalmente controlada policialmente por el gobierno de las Bahamas, o sea, el inocente niño J D Montoya, no solo nunca conoció a Lehder ni cocaína alguna, sino que era imposible haber heredado ninguna ruta de tráfico aéreo de cocaína por la isla, porque ya desde el año 1982, Lehder ya no tenía isla, la había perdido”, añadió el capo en su carta.
La isla de Carlos Lehder: una pista de narcotráfico frente a La Florida
La ambición de Carlos Lehder lo llevó a forjar un imperio basado en el narcotráfico, contexto que lo instó a comprar una isla en las Bahamas y prácticamente dejarla a disposición del cartel de Medellín, pues por ahí pasaron innumerables cargamentos que tenían como destino Estados Unidos. Lo anterior demuestra la osadía de los narcos para enfrentar a las autoridades, pues tuvieron el descaro de poner una pista a menos de 300 kilómetros de Estados Unidos, aunque en aquel entonces, la cocaína no era el principal reto.
Se presume que las Bahamas se convirtieron en uno de los puntos de control de los narcos para ingresar la cocaína a Estados Unidos, además, la isla de Cayo Norman sería el parque de diversiones de los delincuentes en aquel entonces, pues realizaban fiestas basadas en los excesos y el dinero.
Dicho terreno tras ser expropiado es visitado por algunos turistas e incluso, se ha ofertado como la isla de Pablo Escobar, pues el capo la habría visitado en reiteradas ocasiones y claramente, la relacionan con la cabeza visible del cartel de Medellín, a pesar de haber figurado a nombre de Carlos Lehder.
Más Noticias
Claudia Bahamón anunció que apagará su cuenta de Instagram en medio de los rumores de separación
El mensaje más reciente de la presentadora dejó muchos interrogantes entre sus seguidores

Sergio Fajardo criticó la política de Paz Total del Gobierno Petro: “Lo explica con contundencia el ELN”
El excandidato presidencial advirtió que el país enfrenta la amenaza de una “guerra total” declarada por la guerrilla, debido al fracaso de la estrategia de paz

Once datos curiosos de Bogotá que no todos saben: el origen de la expresión ‘tombo’ le sorprenderá
En el siglo XIX, la construcción de acueductos y sistemas de alcantarillado transformó la ciudad, dejando atrás los problemas de higiene y proyectando la ciudad hacia la modernidad

‘Yo me llamo’: una sorpresa millonaria espera al mejor imitador de la noche
El concurso sigue generando emociones en el público, que se conecta mediante las plataformas digitales para comentar cada una de las presentaciones

EN VIVO Temblor en Colombia: Servicio Geológico Colombiano registró actividad sísmica en varias regiones
Las autoridades monitorean la situación minuto a minuto para reportar cualquier riesgo a los colombianos
