
El martes 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental. En congruencia con esa fecha, el Ministerio de Salud y Protección Social y el Centro Nacional de Consultoría desarrollaron una encuesta a 3.430 habitantes del territorio nacional sobre esta problemática.
La encuesta se llevó a cabo entre el 6 y el 9 de octubre de 2023, en la que participaron personas mayores de 18 años residentes de los siguientes departamentos: Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Archipiélago de San Andrés y Providencia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre, Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Norte de Santander, Santander, Caquetá, Huila, Meta, Putumayo, Tolima, Cauca, Choco, Nariño, Valle del Cauca y la ciudad de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los resultados de las indagaciones de la cartera evidenciaron que el 66,3% de las personas encuestadas afirmaron haber experimentado problemas de salud mental en algún momento de su vida. El 69,9% de estas personas son mujeres y el 75,% de ellas tienen entre 18 y 24 años.
El 44,5% de los participantes aseguró que la casa es el lugar en donde se sienten más vulnerables y donde, por ende, se generan más problemas de salud mental. Nuevamente, las mujeres reflejaron esta tendencia en mayor medida que los hombres encuestados.
Los servicios de salud mental en Colombia

Asimismo, la gran mayoría de los colombianos aseguró que casi nunca reciben preguntas sobre su salud mental por parte de profesionales en salud cuando acuden a citas médicas o de enfermería. De la totalidad de los encuestados, el 70,9% afirmó lo anterior; solo en Bogotá esa cifra asciende al 77%.
Además de eso, el 34,6% calificó la atención en servicios de salud mental como mala o muy mala, el 40,6% consideró que es regular, y el 24,8% afirmó que es buena o muy buena. Con este resultado es relevante implementar nuevas estrategias para aumentar la calidad del servicio y su humanización, según el Ministerio de Salud.
El 93,7% de las personas encuestadas cree que es importante que los servicios de salud mental hagan parte del sistema de salud y el 42% aseguró que contar con ayuda psicológica y psiquiátrica “les ayuda a mejorar como personas”. Esto, según la Cartera, evidencia que se ha reducido la estigmatización que hay en torno a los problemas de salud mental y a la búsqueda de ayuda de un profesional.
No obstante, todavía persiste el estigma frente a personas que manifiestan o evidencian tener algún problema de salud mental. De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 22,3% de los colombianos siente miedo hacia esas personas, mientras que el 24,5% buscar apoyarlas.
Seis de cada diez colombianos asegura que su salud mental es muy buena o buena; el 30% considera que es regular, y el 10%, que es mala o muy mala. Además, el 50,8% de las personas encuestadas piensa que tener salud mental es “sentirse bien, feliz y en paz consigo mism@”; el 49,2%, que es “tener buena salud física, comer, dormir, descansar”; y el 48,5%, que es “superar las dificultades y seguir adelante con ganas de vivir”. Más de la mitad de los encuestados considera que la salud mental depende de uno mismo, con un 57,1%.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, esta encuesta servirá para actualizar la información que figura en la Política Nacional de Salud Mental, incluida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del Gobierno nacional.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

Soldados secuestrados por el ELN fueron encadenados y torturados psicológicamente
El Ejército instaurará las denuncias ante los organismos judiciales nacionales e internacionales por estos hechos que constituyen una violación del DIH

Que no lo sorprendan: Pico y Placa en Medellín este lunes 24 de febrero
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy lunes

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 24 de febrero
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 24 de febrero
Cuáles son los carros que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa
