Este es el candidato a la Alcaldía de Cali que anhela servir al país

Alejandro Éder decidió desde muy pequeño ayudar a las personas a raíz de la violencia que enfrentó su familia

Guardar

Nuevo

El aspirante a la Alcaldía de Cali es experto en seguridad nacional y construcción de paz - crédito Twitter @alejoeder
El aspirante a la Alcaldía de Cali es experto en seguridad nacional y construcción de paz - crédito Twitter @alejoeder

El candidato a la Alcaldía de Cali por el movimiento Revivamos Cali, Alejandro Éder, de 47 años, es empresario y político, oriundo de la capital del Valle del Cauca.

Hace parte de la quinta generación de los Éder en Colombia, pues su abuelo, Harold Éder, fue el tataranieto del migrante de Letonia, James Martín Eder, fundador del primer ingenio azucarero de Colombia, azúcar Manuelita.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Su niñez estuvo llena de sueños, por lo que amaba jugar a ser bombero, locutor y reportero y siempre aspiró a tener un trabajo que le permitiera ayudar a las personas.

Su familia traía una marca imborrable, pues en 1965 su abuelo paterno, Harold Éder, fue asesinado en un secuestro que fue el primero registrado en la historia de Colombia por las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), como parte de lo que hoy está en la memoria de miles de familias y del conflicto armado del país.

Éder todavía recuerda como si fuera ayer cuando tenía siete años la situación amarga del intento de secuestro a su mamá en su vivienda, y al no lograr su objetivo, la guerrilla terminó accionado contra su tía. El candidato a la Alcaldía de Cali aseguró que en la década de los 80, por lo menos, hubo un acto de violencia de esta índole por año en su familia.

A raíz de esa tragedia de la violencia que ha padecido Colombia, Alejandro decidió servir al país. Es así que en su adolescencia trabajó en el distrito de Agua Blanca de Cali. Allí, junto con la hermana Alba Stella y la Fundación Alvaralice, crearon las casas conocidas como Francisco Esperanza, las que han beneficiado a miles de jóvenes en la zona, mejorando su calidad de vida.

Estudios y experiencia laboral

El candidato por el movimiento Compromiso Ciudadano creció exiliado, razón por la que se educó en el extranjero. Estudió Relaciones Internacionales y Filosofía en el Hamilton College y realizó una maestría en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales (SIPA) de Columbia University en Nueva York. Además, hizo una especialización en Políticas de Seguridad Internacional y Resolución de Conflictos.

Alejandro Éder padeció desde niño la violencia en Colombia, por lo que después de crecer en el exilio, decidió regresar para trabajar por su país. - crédito @alejoeder/X
Alejandro Éder padeció desde niño la violencia en Colombia, por lo que después de crecer en el exilio, decidió regresar para trabajar por su país. - crédito @alejoeder/X

En su deseo por trabajar por la paz en Colombia y el amor por servir que le cultivó su madre, fue la motivación principal para regresar al país donde empezó una carrera como líder político, experto en seguridad nacional y construcción de paz.

El empresario caleño fue designado por el Gobierno para ser negociador en los primeros encuentros que dieron lugar a los diálogos de paz con las Farc. Desde el 2007 hasta el 2014, trabajó en la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y al mismo tiempo, fue el asesor de Política y Estrategia en el proceso de reintegración de excombatientes de Colombia.

“Trabajé en temas de contrainsurgencia, de seguridad nacional, sobre todo en construcción de paz, dirigiendo la política de reintegración, dándole la mano a quienes salían de las Farc, grupo que asesinó a mi abuelo y de otras organizaciones que querían cambiar su vida”, contó el político para Infobae Colombia.

Para el 2015, regresó a Cali y fue nombrado como director ejecutivo de ProPacífico, entidad que une a todos los empresarios del Valle del Cauca y de la región para trabajar en pro del desarrollo social, económico y ambiental del Pacífico.

En el 2018, aceptó el reto de ser candidato a la Alcaldía de Cali, en ese momento logró más de 133.000 votos y quedó como uno de los aspirantes independientes más opcionados para gobernar la ciudad.

Para el año 2020, luego de ver que el delito del reclutamiento de menores en Cali y en el país seguía en aumento, dirigió el proyecto Infancia Reclutada, investigación liderada por Instituto Colombiano de Ciencias Políticas con el apoyo de Usaid (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), que buscó evidenciar que más de 18.000 niños niñas y adolescentes habían sido víctimas de este flagelo por parte de las Farc.

Ahora en el 2023, Alejandro Eder insiste que Cali merece un liderazgo exitoso, ejercido por una persona con experiencia en el manejo del ámbito público, con conocimiento y capacidad para gerenciar.

Familia

Familia del candidato de la Alcaldía de Cali - crédito Instagram.
Familia del candidato de la Alcaldía de Cali - crédito Instagram.

El líder caleño está casado con la virreina universal y actriz colombiana Taliana Vargas, forman un hogar con dos hijos: Alicia Maria Éder y Antonio Alejandro Éder. De acuerdo con su pareja sentimental, Alejandro es amante de la salsa, “rumbero” y su canción favorita es A nuestro modo de Gabino Pampini.

Éder admira y ama a Taliana, sin embargo, no considera que la fama de su esposa le haya permitido ganar electores:

“Yo trabajo duro todos los días en la calle desde hace cinco años, soy un hombre de familia, me siento orgulloso de mi esposa y nosotros nos hemos apoyado profesionalmente cada uno, por lo que hemos trabajado por lo social juntos”, concluyó para este portal el candidato a la Alcaldía de Cali
Guardar

Nuevo