![Alejandro Gaviria advierte sobre riesgoso](https://www.infobae.com/resizer/v2/M2MXIXZBPFGEVCWHC44C46LP2U.jpg?auth=924356a1cf85d45188bfa1025610ac0c5f170ef3c814b3cc5ed3c3dda3012eda&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El exministro de Educación Alejandro Gaviria hizo una advertencia sobre uno de los artículos presentados en la reforma a la salud del Gobierno del presidente Gustavo Petro que se estaría pasando por alto.
El punto tiene que ver con la función de compra del Ministerio de Salud, que será el que se encargue de convertir los recursos en servicios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El consultor en sistemas de Salud, Abel Castaño, explicó que esto es una función “crítica en cualquier sistema”.
“La función de compra es el conjunto de estructuras y procesos que hacen posible que los dineros recaudados y mancomunados se conviertan en servicios de salud para las personas. Una forma de ejercer la función de compra es mediante subsidios a la oferta, sin importar cuántos servicios se prestan, otra es mediante reembolso de costos de los servicios efectivamente prestados, otra es pagar una tarifa predefinida por los servicios prestados”, señaló a través de su cuenta de X.
Con respecto a esto, el experto afirma que de allí se desprenden diversas modalidades que tienen que ver con diferentes tipos de tratamientos y también de componentes de servicio como medicamentos, laboratorio clínico, imágenes, terapias y endoscopias.
Por todo lo anterior, el consultor dijo que el Ministerio de Salud “no tiene capacidad para hacer las decenas de miles de contratos que se requerirán para cada IPS”.
“Entonces le tocaría delegarla en alguien: ¿las RIISS? ¿Los Entes Territoriales? ¿Las Gestoras remasterizadas? Pero eso sería contradictorio con el discurso antiintermediación. Es claro que no lo tienen claro”, resaltó el experto al referirse a las EPS que la nueva reforma quiere convertir en gestoras de salud.
Ante esto, Alejandro Gaviria afirmó que el Ministerio de Salud no cuenta con las capacidades para desarrollar esta clase de funciones, por lo que vaticina que ocurrirá algo muy similar a lo que pasó con las basuras durante la administración de Gustavo Petro como alcalde de Bogotá, y a eso se le suma el desabastecimiento que existe por no adjudicar el contrato de los pasaportes.
Así mismo, el exministro de Educación del Gobierno Petro Alejandro Gaviria aseguró que “la reforma a la salud entregaría la función de compra del sistema al Ministerio de Salud, entidad que no tiene las capacidades para desempeñar esta función. Probablemente, tendrá que salir a contratar de afán a aquellas EPS que hayan logrado sobrevivir. Historia conocida: basuras, pasaportes, etc.”.
Sobre el progreso que ha tenido la reforma a la salud en las plenaria de la Cámara de Representantes, este lunes 9 de octubre, se realizó el segundo debate sobre el proyecto de ley 339. De los 143 artículos que fueron presentados por el Gobierno del presidente Petro y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, 35 fueron aprobados durante la sesión de ese día, la cual se suspendió debido a la falta de quórum, mientras que fueron eliminados siete artículos luego de las acaloradas discusiones que se vivieron en el recinto.
Del mismo modo el exministro Gaviria, se refirió a que el país está “ad portas de una crisis de salud y un apagón eléctrico”, dijo en Caracol Radio.
“Si uno junta tres cosas: la incertidumbre que se crea sobre el futuro de estas alianzas público-privadas, la falta de capacidades del Gobierno y la no atención a los problemas emergentes, yo creo que estamos ad portas de problemas graves”, afirmó Alejandro Gaviria.
Además, dijo que hasta el momento no existe un concepto claro de los lineamientos fiscales que traería consigo la reforma a la salud.
“Lo único que hay es un concepto de febrero del ministerio de hacienda, firmado entonces por el ministro José Antonio Ocampo, que nada tiene que ver con el proyecto actual”, afirmó el exfuncionario.
Y agregó que: “los equipos territoriales y los Caps que se quieren construir cuestan un montón de plata”. Y si a esto se le suma que “el diseño actual que sale de la reforma es un diseño donde el control del gasto no está claramente especificado”.
“Yo no había visto un proyecto de esta magnitud e importancia, en el que se manejara el tema económico con tanta ligereza”, concluyó.
Más Noticias
Exalcalde Peñalosa calificó de clasista recuperación de obra de arte en el cementerio central de Bogotá
Ante el anuncio de la restauración de las serigrafías de Beatriz González, señaló que esos recursos deberían utilizarse para construir un parque en esa zona del centro histórico de la ciudad
![Exalcalde Peñalosa calificó de clasista](https://www.infobae.com/resizer/v2/L63FAO5HFFEKJP7KYLK4YRZQLY.jpg?auth=006e42eeaf97625f8b3b41d9ec2f8d32785b28303c34d5ac20f3960d7c97eac5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joven de Villavicencio, con enfermedad mental, desapareció en Bogotá cuando iba en Transmilenio
La familia de Eduardo Torres solicita apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para poder ubicar a su pariente
![Joven de Villavicencio, con enfermedad](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLOFEEBRRNHMPBJTWRTRUW2T3U.png?auth=0796eae1b35f3a28ccb559740b3d156fe31dfd4d933f3137d1c9acfefaf504f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ELN irrumpió en área de reincorporación de ‘exFarc’ en Antioquia y cortó el internet
La ONG Observatorio de Paz (Pazes) solicitó apoyo de la Fuerza Pública ante el peligro en que se encuentran los firmantes del acuerdo de paz
![ELN irrumpió en área de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZFALG4WO5H27JSTG37YGUBISY.jpg?auth=b95e2a1e0565f5597e8c94d95be4f4c7d669794accf69af20636b1b512aacfb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hospital de campaña de la Ungrd llegó a El Plateado (Cauca) para atender a su población
Estará a cargo de la ONG Médicos sin Fronteras y tiene capacidad para atender a 40 personas
![Hospital de campaña de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F47XMJC5RFEBZO6YORXCO2HJGA.png?auth=8e5297a2136657de5d980b8397f5677b73c0181e2a557a7a80f71680663c5edd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Clima en Medellín: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WK3MR2ZHSNHMJDU2N4FRAKEZTA.jpg?auth=eed6406cb9999dd7f9ce8023a551a01d323774c1876a0daaee489b313dd99090&smart=true&width=350&height=197&quality=85)