Coviandina respondió a Gustavo Petro por posible nacionalización de la vía al Llano

Según comentó la concesión vial, se ha cumplido a cabalidad el contrato que tienen con el Gobierno nacional y siempre han velado por brindar la mayor seguridad a los viajeros

Guardar
Gustavo Petro anunció la posibilidad
Gustavo Petro anunció la posibilidad de nacionalizar la vía al llano ante los frecuentes inconvenientes en el corredor vial - crédito Colprensa

Después de que el presidente Gustavo Petro indicara que se plantea la posibilidad de nacionalizar la vía al Llano, en las últimas horas la Concesionaria Vial Andina (Coviandina), encargada del importante corredor vial, le respondió al primer mandatario asegurando que siempre ha trabajado para garantizar una vía segura y productiva.

“Hasta el momento ha cumplido a cabalidad con el objeto del contrato de Concesión 005 del 9 de junio de 2015 celebrado con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) bajo el esquema de APP, financiado y ya construido ciento por ciento con recursos privados, que consistió en la realización de una nueva calzada en el sector Chirajara k 63+000 hasta la intersección Fundadores k 85+600, y la administración, operación y mantenimiento de toda la carretera Bogotá-Villavicencio”, señaló Coviandina en un comunicado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Y es que el primer mandatario señaló que los problemas de la vía se han tenido que cubrir con rubros del Gobierno nacional, y que no se le estaría garantizando la libre movilidad a los viajeros y transportadores desde y hacia la capital del Meta. “Se hizo una concesión en donde en los pedazos críticos, donde se suponía, iba a haber problemas: la concesión no paga, paga es el Estado, es decir, todos nosotros”.

Sin embargo, la concesión atribuyó que la mayoría de los inconvenientes que han dejado en vilo el corredor vial serían por un factor climático externo, que ha impedido una intervención más oportuna. “Teniendo en cuenta que el corredor vial Bogotá-Villavicencio es uno de los más representativos e importantes para el desarrollo económico y social del país, nuestro propósito es ofrecer la mejor conectividad en la vía, siempre y cuando existan las condiciones de seguridad para los usuarios, que infortunadamente durante los últimos meses se han visto seriamente afectadas por factores externos a la Concesionaria”, señala Coviandina.

La Vía al Llano es
La Vía al Llano es una de las principales carreteras del país en materia de conectividad e inversión y constantemente es víctima de derrumbes que ocasionan su cierre - crédito Colprensa

el Ministerio de Transportes radicó en un informe en el que se asegura que, por cada día que mantiene la vía cerrada, solo el sector de los transportadores pierde alrededor de $3.750 millones; palabras que repitió posteriormente Gustavo Petro y que causaron polémica en diferentes sectores político. Sin embargo, Coviandina culpó de dichas pérdidas a quienes proyectaron y construyeron el corredor vial inicialmente.

“Para la opinión pública es de conocimiento que se han presentado desastres naturales que impiden la circulación constante por la doble calzada, y salvo la afectación de una pila del puente Naranjal (avalancha de julio 2023), todos los problemas están en la calzada construida hace muchos años por el Invías. Esto hace que se tengan sectores de la carretera donde solo se puede circular en un sentido, y son las razones para las demoras que se presentan”.

Durante la intervención del primer mandatario, también causó revuelo la acusación que hizo sobre el dinero recaudado en los peajes de la vía, que se catalogan como unos de los más costosos en Colombia. “La posibilidad de nacionalizar la concesión de la vía al Llano para que parte del peaje financie los puntos críticos que hoy no financia (...) el Ministerio de Transporte, con el conocimiento y con la gente que mejor conozca técnicamente la concesión, es importante que se haga un equipo, que se volverá un equipo negociador para la posibilidad de la nacionalización de la carretera”.

Ante los señalamientos, la concesionaria respondió de forma enfática, resaltando su operación transparente desde que está a cargo de la vía al Llano. “Hasta el momento, Coviandina ha cumplido a cabalidad con todas sus obligaciones contractuales y compromisos asumidos con la región y el país, y no tiene problemas legales. Vale la pena precisar que los peajes recaudados a la fecha se han usado para la construcción, operación y mantenimiento de la vía, no para ningún otro propósito”.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO | Temblor en Colombia: estos son los sismos reportados en la tarde del 16 de febrero de 2025

Conozca en tiempo real los movimientos telúricos reportados por el Servicio Geológico Colombiano. Recientemente se registró un sismo en Los Santos, Santander, con magnitud de 3.4

EN VIVO | Temblor en

En el norte de Barranquilla, balacera deja al sicario herido y escolta del hijo de ‘La Gata’ sale ileso

El hecho violento ocurrió en la noche del 15 de febrero en el barrio San Francisco de la capital del Atlántico, testigos alertaron a las autoridades sobre el suceso

En el norte de Barranquilla,

EN VIVO I Uruguay vs. Colombia: la Tricolor se impone 1-2 a los ‘Charrúas’ en el Sudamericano Sub-20

Los dirigidos por César Torres, que ya cuentan con el cupo a la copa del mundo de la categoría, se medirán con el seleccionado uruguayo en la última jornada del campeonato sudamericano que se disputa en Venezuela

EN VIVO I Uruguay vs.

En río Cauca, cerca a Candelaria, Valle fueron encontrados los cuerpos de tres hombres envueltos en bolsas plásticas, atados de pies y manos

Las autoridades relacionan el triple crimen como ajuste de cuentas entre bandas criminales de la región, por lo que aún es materia de investigación las causas de los decesos

En río Cauca, cerca a

Cuáles son las cirugías que están de moda y que es más barato hacérselas en Colombia que en Estados Unidos

El diferencial de precios, sumado a la calidad de los servicios ofrecidos, permite que el país suramericano gane terreno frente a otros países competidores en el mercado

Cuáles son las cirugías que
MÁS NOTICIAS