Alias “Jorge 40″ reconoció su responsabilidad en asesinato de profesor de la Universidad de Magdalena

El ex jefe paramilitar indicó que el crimen se cometió ante las sospechas de que el docente era aliado de grupos guerrilleros que operaban en el departamento

Guardar

Nuevo

Jorge Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40", contó la forma en que se ordenaban asesinatos en la costa - crédito @JEP_Colombia
Jorge Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40", contó la forma en que se ordenaban asesinatos en la costa - crédito @JEP_Colombia

Rodrigo Tovar Pupo, más conocido por el alias de Jorge 40, aceptó el miércoles 4 de octubre de 2023 su responsabilidad en el homicidio de Roque Morelli Zárate, profesor de la Universidad del Magdalena, en uno de los tantos crímenes cometidos por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en este departamento.

Tovar Pupo, en la indagatoria efectuada por la Fiscalía General de la Nación, manifestó que si bien la orden de asesinar al docente la dio Hernán Giraldo Serna, alias El señor de la Sierra, está dispuesto a asumir la responsabilidad como segundo comandante del Bloque Norte de las AUC, encargado de los hombres que cometieron el asesinato.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Tras esta declaración, solicitó al ente investigador acogerse a sentencia anticipada y, en consecuencia, a los beneficios que con esta decisión obtenga, como una rebaja de pena. “Por el hecho en donde resultó dado de baja para nosotros Roque Morelli Zárate”, mencionó alias Jorge 40, en declaraciones reproducidas por Blu Radio y Zona Cero.

Durante la indagatoria, Tovar Pupo se refirió a las directrices de la cúpula de las autodefensas para dar de baja a quienes consideraban eran guerrilleros o aliados de estos grupos insurgentes, en una especie de cacería que cobró la vida de centenares de personas en la costa norte del país. Como la de Morelli y otros dos profesores del centro universitario más importante de la región.

“Quiero hacer claridad que las autodefensas campesinas de Córdoba y Urabá no ejercíamos ninguna oposición política en contra del profesorado regional o nacional. Cosa distinta como decía nuestro comandante Carlos Castaño, dábamos de baja a guerrilleros fuera de combate, sin importar el uniforme que vistiera para infiltrarse y avanzar en sus luchas guerrilleras”, dijo el excabecilla paramilitar.
Roque Morelli era decano de la facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, en el momento de su muerte - crédito Colprensa
Roque Morelli era decano de la facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, en el momento de su muerte - crédito Colprensa

Y recalcó que, según los informes de inteligencia de los paras, el docente Morelli “era un guerrillero”. Por este caso ya habían sido condenados Édgar Ochoa Ballesteros, alias Morrocoy, exintegrante del bloque Resistencia Tayrona de las AUC, y también Leonardo de Jesús Ariza, que hizo parte de la Seccional de Investigación Judicial (Sijín) de la Policía Nacional.

Morelli y los crímenes de las AUC en la Universidad del Magdalena

El profesor universitario fue asesinado el 5 de septiembre de 2002 en Santa Marta. Eran las 2:30 p. m. cuando dos hombres armados que se movilizaban en una motocicleta acabaron con la vida del docente, que se encontraba a la espera de un autobús en el barrio La Ciudadela, con el objetivo de dirigirse a la Universidad de Magdalena. Allí oficiaba, además, como decano de la Facultad de Educación.

Dos tiros en su cráneo decretaron la muerte del docente, en un crimen que se sumó a del líder estudiantil Hugo Elías Maduro Rodríguez, el cual se produjo en mayo del año 2000, y del vicerrector de la Universidad del Magdalena, Julio Alberto Otero Muñoz, ocurrido en mayo del año 2001; y que ocasionaron la renuncia de varios miembros de la junta directiva del alma máter.

En la época del asesinato de Morelli, Maduro y Otero, el rector de la universidad era Carlos Caicedo Omar, actual gobernador de Magdalena, al cual familiares de las víctimas lo señalaban de ser uno de los responsables. Afirmaciones de las que se defendió el mandatario seccional, en tanto que la investigación hecha por la Fiscalía precluyó el 6 de febrero de 2023, al no encontrarse mérito en su contra.

“Precluir la investigación adelantada contra Caicedo Omar por los delitos de homicidio agravado, al subsistir dudas razonables de su participación en calidad de autor determinador, conforme lo analizado en la parte motiva de esta resolución”, manifestó la fiscal Mónica Jiménez Granados, en relación con Caicedo.

Guardar

Nuevo