![Cerca de 32.000 personas marcharon](https://www.infobae.com/resizer/v2/LU37GIK6DC24DWJXH3KQJJWR7Y.jpg?auth=e634213e9bb920158618559c3d938dfd353231a75f6bbc0074869600311bba89&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente Gustavo Petro escogió el 27 de septiembre para que quienes apoyan su gobierno salieran a marchar y respaldar por las calles del centro de Bogotá los proyectos de reformas (laboral, pensional, de la salud, servicios públicos).
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de la capital, 32.000 personas se aglomeraron en la plaza de Bolívar para apoyar las ideas del mandatario que en la actualidad surten trámites en el Congreso de la República.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, hubo críticas de todo tipo al respecto. Una de ellas, la del exministro de Hacienda y Crédito Público Rudolf Hommes, que puso en duda la legitimidad de la misma, debido a que el Gobierno Petro financió el transporte de manifestantes desde otras regiones hacia la capital colombiana, así como la vestimenta y otros elementos alusivos para manifestar el supuesto respaldo que hay.
En X (antes Twitter), el exfuncionario se quejó de lo sucedido, ya que, finalmente, fueron los contribuyentes del país los que terminaron pagando el traslado de quienes marcharon, así como los demás elementos.
Se lamentó porque gastar la plata de los contribuyentes para organizar marchas a favor del Gobierno no es correcto. “Hay mejores y más productivas opciones de gasto”, continuó.
Refiriéndose a las elecciones regionales del 29 de octubre, y teniendo en cuenta lo sucedido con la marcha, enfatizó que es necesario salir a votar para evitar la improvisación.
“Cada vez es más claro que en las elecciones de octubre se va a definir el futuro de Colombia. Tenemos que salir a votar para parar la arbitrariedad y la improvisación destructiva. El cambio sí, pero no para retroceder”, apuntó Rudolf Hommes.
![Publicación de Rudolf Hommes, exministro](https://www.infobae.com/resizer/v2/WIFBOAHDMRHTFOT36TBYNNOKTI.jpg?auth=ec7694f7bc939d482707ce733145a6e65c7223f3a8ff282432a5fe59fc01e868&smart=true&width=350&quality=85)
La mermelada de Gustavo Petro
Otro que no tuvo reparos en criticar la financiación de la marcha fue el reconocido abogado Daniel Briceño. También en X, descalificó la marcha del 27 de septiembre porque fue convocada por el presidente Petro con plata de los colombianos, para que la gente “enmermelada” por el mandatario acudiera a la plaza de Bolívar de Bogotá a aplaudirlo.
Por otro lado, Briceño denunció que en entidades como la Unidad de Restitución de Tierras (URT) le pidieron a los contratistas adquirir un kit para la marcha. Según pudo establecer el abogado, este costaba $30.000. Además, detalló que a los funcionarios los obligaron a ir a la movilización.
“Las consignaciones se hacen a Nequi y Daviplata. Llamamos al número y efectivamente lo están cobrando”, expuso con una serie de pantallazos y un video en la red social.
Reacción al desprestigio
Por su parte, la senadora Paloma Valencia apuntó que en Colombia nunca se había visto un Gobierno que cogiera plata del Presupuesto General de la Nación para rendirle homenajes al presidente, cuando la ciudadanía no lo quiere.
“Es una cosa muy grotesca que un presidente utilice la plata pública para intentar demostrar que sigue teniendo apoyo. Es una reacción al evidente desprestigio que está teniendo el presidente, donde las encuestas lo muestran cada vez más bajo, donde las regiones le reclaman cada vez más con fiereza por todas las promesas incumplidas”, afirmó la senadora a Semana.
Más Noticias
Migración Colombia inadmite a otro extranjero en Rionegro por alerta de agresión a menores
Este es el tercer caso registrado en una semana en el aeropuerto de Rionegro
![Migración Colombia inadmite a otro](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHK5QKIOBJCHPPCZIECIV7CPJM.jpeg?auth=d5c44f4c7a6bda3d425d7080641fcf8f47cec8fdcb4d7743a9a779c9e9c0ff59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piden a Petro atender crisis en Chocó por disputas entre ELN y Clan del Golfo
El llamado lo hizo el dirigente liberal Héctor Olimpo Espinosa, quien aseguró que la falta de una estrategia clara ha permitido que estructuras criminales como el ELN y el Clan del Golfo sigan expandiendo su dominio sobre comunidades vulnerables
Gobierno evalúa incluir impuestos de conmoción interior en reforma tributaria para salud, educación y cultivos ilícitos
Estas contribuciones están previstas hasta el 31 de diciembre de 2025 y destinadas exclusivamente al Catatumbo
![Gobierno evalúa incluir impuestos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6JL5UDXG5MSCM5NEDFVWGDJZLE.jpg?auth=f45766cd48360b49216cb9ae46953518f886f3d675efb1fc36ee8668366eaf8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Francisco Ospina renuncia a la ANI tras solicitud de Petro; Gobierno aceptó su dimisión protocolaria
Su salida se enmarca en la solicitud de dimisión protocolaria que el presidente Gustavo Petro hizo a sus ministros y directivos
![Francisco Ospina renuncia a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/LI2JA5ZWOFBAJJBUNCCSVA5DWU.jpg?auth=12b1dea0dc047b807e53d6449097fafcd7878072d877cb854bffdcca669c1602&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cortes de luz en Bogotá: estos barrios no tendrán servicio hoy, sábado 15 de febrero de 2025
Prográmese y evite inconvenientes por la intermitencia del servicio eléctrico en la capital colombiana
![Cortes de luz en Bogotá:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YOKIFYIIC5AKNGBN36GS3FKJTE.jpg?auth=3e4ced6990665dd2ec27e711de3f824ce8568a02f4a0c9f302598192361ef5ae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)