El Niño Guerrero, líder del Tren de Aragua, podría intentar llegar hasta Bogotá: la Policía de Colombia creó un grupo especial para buscarlo

Tras la fuga en Venezuela del peligroso delincuente, Colombia entró en máxima alerta pues es uno de los países donde tiene mayor injerencia ese grupo criminal, por lo que las autoridades incrementaron las medidas de seguridad para evitar que ingrese al territorio nacional

Guardar

Nuevo

Niño Guerrero podría estar en Colombia.  - crédito Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela.
Niño Guerrero podría estar en Colombia. - crédito Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela.

El 20 de septiembre el régimen venezolano envió 11.000 militares y policías para retomar el control de la prisión de Tocorón, en el estado de Aragua, donde estaba recluido Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, líder del Tren de Aragua, quien había convertido ese centro carcelario en una ciudadela con piscina, banco, estadio de béisbol, discoteca y hasta zoológico, y que funcionaba como centro de operaciones de la red criminal transnacional.

Sin embargo, la parafernalia del gobierno venezolano no sirvió mucho y Niño Guerrero huyó al mejor estilo del Chapo Guzmán: por una red de túneles que había construido debajo de la cárcel de Tocorón. El escape del máximo cabecilla de una de las redes delincuenciales más peligrosas del mundo tiene en jaque la seguridad de Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia y Costa Rica, países donde opera el Tren de Aragua.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News

El régimen venezolano y el gobierno peruano ya ofrecieron recompensas por la captura de Niño Guerrero y se emitió una circular roja de Interpol en su contra. Colombia no se quedó atrás en la pesquisa del peligroso delincuente y el director de la Policía, general William Salamanca ordenó la creación de un grupo especial de búsqueda encabezado por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín).

“Hemos coordinado con los Gobiernos de Colombia, Ecuador, Perú y Chile para que la operación de búsqueda, persecución y captura contra estos criminales sea internacional”, dijo el presidente Nicolás Maduro en la televisión venezolana.

Aunque países como Perú, Ecuador y chile están en alerta por la posible llegada de Guerrero y sus secuaces, Colombia es el país que tiene mayor riesgo, puesto que es el más cercano al estado de Aragua con una distancia de 760 kilómetros entre Tocorón y Cúcuta. Por lo tanto, el director de la Policía dio indicaciones al comando especial para que instale unidades permanentes zonas fronterizas del país.

Según Google Maps, entre Tocorón y Cúcuta hay cerca de 760 kilómetros - crédito Google Maps
Según Google Maps, entre Tocorón y Cúcuta hay cerca de 760 kilómetros - crédito Google Maps

Así mismo las autoridades colombianas hicieron un trabajo interinstitucional en el que participaron integrantes de la Dijín, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) y determinaron que la zona principal de acción del Tren de Aragua es en Bogotá, pero que también tiene células en los Llanos Orientales, Atlántico, Tolima, La Guajira, Norte de Santander y Arauca.

Con base en lo anterior, la Policía intensificó sus acciones contra el Tren de Aragua en Bogotá, Barranquilla, Cúcuta, Cali, Valledupar, Riohacha y Bucaramanga.

El informe de inteligencia también determinó que el Tren de Aragua tiene en Colombia cerca de 3.000 hombres a su servicio y agregó que la red delincuencial tiene “articulación con actores armados colombianos, con el fin de ampliar las redes criminales y diversificar las economías ilegales en la región participación en operaciones de desestabilización en la región”.

Ahora, el grupo especial de la Policía tiene la lupa puesta sobre alias Osmer, en Barranquilla, y alias Brayan la 38, quienes serían los principales líderes del Tren de Aragua en Colombia luego de la captura de alias Mayeya en Bogotá, cabecilla que ordenó el asesinato y desmembramiento de varias personas en la capital colombiana el año pasado.

Alias Mayeya era el líder del Tren de Aragua en Bogotá y coordinó el desmembramiento de personas en Bogotá - crédito Archivo Infobae
Alias Mayeya era el líder del Tren de Aragua en Bogotá y coordinó el desmembramiento de personas en Bogotá - crédito Archivo Infobae

Hace cerca de un mes las autoridades colombianas interceptaron conversaciones telefónicas entre Niño guerrero, Osme y Brayan la 38, en las quedó en evidencia el proceder del grupo delincuencial.

Los informes de inteligencia determinaron que por ahora Niño Guerrero no está en Colombia, pero las autoridades no descartan una incursión del cabecilla en el país, por lo que las alarmas siguen encendidas. “Damos claridad que las investigaciones continúan, con la Interpol, activamos nueve circulares azules para lograr la captura de alias Niño Guerrero y de otros miembros del Tren de Aragua”, declaró la comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Sandra Patricia Hernández.

Guardar

Nuevo