
Durante la tarde del lunes 25 de septiembre el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) y la Defensoría del Pueblo lideró una caravana humanitaria que se encargó de recibir a ocho presuntos integrantes del ELN que habían sido secuestrados por disidencias de las Farc en Arauca.
Minutos después de recibir a los sujetos, la misión fue interceptada por unidades de la guerrilla que se llevaron a los hombres. En el hecho no se presentaron acciones armadas ni afectaciones a la integridad de los delegados del organismo internacional y la entidad estatal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El secuestro de estos presuntos guerrilleros se habría registrado en medio de fuertes enfrentamientos entre ambas estructuras ilegales registrados en municipios como Puerto Rondón y Tame. Sobre esto, ya la Defensoría había alertado a las autoridades departamentales y el Gobierno nacional a inicios de septiembre sobre el riesgo existente para las comunidades.
“La población está con restricciones a la movilidad, limitaciones al acceso a la educación y actividades tradicionales, desabastecimiento de alimentos, sin energía eléctrica, tampoco cuenta con agua potable. Además, la misión (de la Defensoría que fue hasta el departamento) constató daños en viviendas y bienes y encontró artefactos sin explotar, que la fuerza pública adelanta el proceso de desactivación”, señalaron desde la institución liderada por Carlos Camargo.
“Veo con absoluta preocupación la degradación del conflicto”: defensor del Pueblo
Luego de conocerse la interceptación de la misión humanitaria, Camargo Assis no solo rechazó el hecho, sino que advirtió un recrudecimiento del conflicto en zonas del país como Arauca, donde los actores armados no tuvieron problema en abordar la caravana encargada de una liberación.
“Veo con absoluta preocupación la degradación que está sufriendo el conflicto armado en Colombia, de manera particular con lo ocurrido en Arauca”, dijo el funcionario. De paso, confirmó que en los vehículos abordados también viajaban delegados de la Iglesia católica, la oficina del alto comisionado para la Paz, la Misión de la ONU en Colombia y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (Mapp/OEA).
De paso, expresó que el respeto a las misiones de este tipo de una regla fundamental dentro de los conflictos armados internos, pues estas son encargadas de atender a los civiles con violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario (DIH), incluyendo los secuestros.
Incluso, aseveró que este hecho no tiene precedentes en la historia reciente del país; pues nunca en los últimos años una caravana era abordada por guerrilleros para llevarse a presuntos integrantes de esa estructura que previamente habían sido liberados por otro grupo ilegal.
“Además de ser una violación del cese al fuego pactado con el gobierno nacional, se convierte en un mal precedente para quienes dicen estar dispuestos a negociar un proceso de paz”, expresó el defensor en la noche del lunes 25 de septiembre.
Enfrentamientos entre grupos armados ilegales en Arauca
Los constantes combates entre el ELN y las disidencias al mando de Iván Mordisco fueron denunciados por comunidades de Puerto Rondón y Tame, así como por entidades como la Procuraduría y la Defensoría. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, había anunciado mayor intervención militar en puntos críticos del departamento para garantizar la seguridad en esos municipios.
“Ahora mismo que se conoció esta situación de la confrontación entre el Estado Mayor Central y el Ejército de Liberación Nacional, también se insertaron unos pelotones para que intervinieran”, agregó el ministro al respecto.
Esta escalada del EMC se suma a la registrada en otros departamentos como Cauca, Nariño y Meta, donde efectuaron ataques contra la fuerza pública y escuelas.
Más Noticias
El ‘Negro’ Salas hizo revelación sobre su pasado en ‘La casa de los famosos’: “Sentía mucha culpa”
El actor pasó por la sección de la “Línea de la Vida” y reflexionó sobre su pasado, especialmente acerca de sus equivocaciones

Colombiano estuvo preso en la misma cárcel que Nelson Mandela en Sudáfrica: “Nos pusieron cerca donde él estaba”
Jorge García aseguró que en su permanencia en el centro penitenciario no pudo establecer comunicación con el expresidente del país africano por las estrictas normas

Balacera en Kennedy: estructuras criminales se disputan el microtráfico
Desde la Policía Nacional informaron que entregaran un informe detallado de los hechos, mientras que la ciudadanía en Patio Bonito sigue pidiendo más presencia de uniformados en la zona

Colombia estancada: la informalidad laboral sigue disparada y golpea con fuerza en estas poblaciones
Las cifras del Dane exponen un panorama sombrío. Pese a los esfuerzos por formalizar, el país enfrenta una problemática estructural que resiste soluciones simples

Omar Pérez, ex Boca Juniors y Santa Fe, habló del accidente que involucró a su camioneta: “Toca asumir”
El argentino afirmó que responderá por los daños ocasionados, pero aclaró que ninguno de sus hijos estaba conduciendo el vehículo que protagonizó el siniestro
