Encuentran tumbas prehispánicas en un colegio donado por un importante restaurante colombiano

La marca donó un colegio público en Cajamarca, departamento del Tolima. Allí, se encontraron unas tumbas.

Guardar

Nuevo

La institución educativa rural La Leona, Cajamarca, en el departamento del Tolima es una institución pública que ha estado en obra, pues allí está trabajando la marca de comidas Crepes & Waffles, en un proyecto de desarrollo.

Según la gobernación del departamento, “En #Cajamarca, la construcción de una nueva sede y la dotación para la Institución Educativa La Leona en la vereda de este mismo nombre será una obra pagada con el 50% del impuesto de renta de Crepes and Waffles”, afirmó la entidad en su cuenta de X (Twitter)

Sin embargo, hay un hecho curioso que no era parte inicial del plan de obras. Resulta que, durante la construcción del mega colegio propuesto por la compañía alimenticia, se han encontrado 14 tumbas prehispánicas.

Y es que, durante los movimientos de suelo, según han informado los antropólogos que acompañan diversos proyectos de desarrollo en la región, en la zona se han encontrado tumbas milenarias pertenecientes a la cultura Quimbaya.

Uno de esos casos, fue el hallazgo de dos tumbas, cuando se realizaba la subestación Cajamarca, por parte de la empresa de energía Celsia. De acuerdo con los reportes de la obra, estas tumbas tienen un alto interés arqueológico al ser un factor que surte mayor conocimiento sobre la cultura y la sociedad de los antepasados del Tolima. Por lo tanto, estos descubrimientos han sido tratados bajo todos los protocolos asociados a su reporte, rescate y custodia.

Por su parte, y de acuerdo a la información publicada en las redes de Crepes, y a un reporte de El Espectador, durante la construcción, los ingenieros hallaron 14 tumbas prehispánicas, cuya antigüedad ha tratado de ser medida, con resultados de hasta 2.500 años. Afirmó la empresa de alimentos que, de este hallazgo, surgirá el “Proyecto Arqueológico La Leona”, con el propósito de investigar y dar a conocer estas tumbas en los próximos años.

El informe de gestión del 2022 de la fundación Coexisto, entidad de la que es socia la compañía Crepes & Waffles, fue conocido por Infobae. Allí se indicó que este proyecto arqueológico busca “identificar, rescatar y preservar el patrimonio arqueológico hallado en Cajamarca, con el objetivo de ampliar el conocimiento especializado y del público en general acerca de la población indígena que habitó en la zona de estudio”.

En la remoción del suelo, además, según informaron, hay “muestras óseas, macro y micro restos”. Estos se utilizarán para la producción de un documento que explique las dinámicas de vida de los pueblos allí asentados hace miles de años. También buscarán crear un portal interactivo destinado a la población infantil, con la meta de que los niños puedan reconocer este patrimonio.

Por otra parte, el documento cuenta con un listado de las actividades realizadas con respecto a estos hallazgos. Allí se incluyen: la “prospección, rescate y monitoreo de hallazgos arqueológicos; reubicación y enterramiento de tumbas tipo cancel y fragmentos de cerámica, incluyendo estado de conservación y fotogrametría; análisis de laboratorios de cerámicas, líticos y óseos; análisis de laboratorios de piezas textiles”.

Cabe mencionar que, según el informe, este proyecto fue postulado el 8 de septiembre del 2021 a la Convocatoria de la Corporación para el desarrollo de la Economía Cultural y Creativa en Colombia-COCREA 2021 “ReactivARTE: Año mundial de la Economía Naranja para el desarrollo sostenible. La iniciativa contó con una calificación máxima, y el aval para su puesta en marcha.

Guardar

Nuevo