
Dabinsson Niño Meyer, mejor conocido en el mundo del hampa como Davinson, pasó a la historia del crimen al convertirse en el primer colombiano solicitado y extraditado a los Estados Unidos por traficar con fentanilo, la poderosa droga que se está usando para potenciar otras sustancias sintéticas que se distribuyen en el mercado negro.
De acuerdo con las autoridades norteamericanas, el ingeniero mecánico oriundo de Bucaramanga ingresó enormes cantidades de la droga sintética a los estados de Pensilvania y New York entre el 2017 y el 2019 por lo que fue solicitado ante las autoridades colombianas, una situación que se concluyó con la firma de la resolución 087 del 2023 con la que el presidente Gustavo Petro confirmó la extradición de Niño Meyer a la justicia norteamericana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El bumangués de 39 años de edad había sido capturado por las autoridades colombianas el 22 de marzo de 2022 en el departamento del Meta tras una labor de inteligencia que estableció que Niño Meyer frecuentaba una finca en Acacías, por lo que logró ser detenido por las autoridades.
Precisamente tras su captura el entonces comandante de la Policía Antinarcóticos, coronel José Roa, señaló la labor operativa como “una captura de trascendencia internacional”.
La solicitud de extradición del colombiano se realizó en el 2021 y, tras haberse emitido, se inició un trabajo en conjunto por parte de la DEA y de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional.
En la investigación se logró establecer que el individuo conocido como alias Davinson pertenecía a una organización dedicada al tráfico de dicha droga sintética. Se ha precisado que los delitos cometidos tuvieron lugar exclusivamente en territorio norteamericano, por lo que los crímenes no guardan relación con Colombia, salvo por la nacionalidad del detenido.

El fentanilo en Colombia
Las autoridades están alarmadas por el incremento de fentanilo mezclado con otras sustancias, como heroína y 2c-b ‘tussi’. De de acuerdo con el ministro de Justicia, Néstor Osuna, este coctel narcótico podría terminar en una tragedia, por lo que resaltó los esfuerzos institucionales para tratar esta problemática.
En lo corrido del 2023 se han incautado más de 1.500 unidades de fentanilo, que eran transportadas ilegalmente por el territorio nacional. Esta sustancia, que es de uso hospitalario y solo se puede adquirir a través del Fondo Nacional de Estupefacientes, ha sido usada clandestinamente para rendir drogas sintéticas.
Uno de los grandes cuestionamientos es sobre la penalización de esta sustancia en el país. Al respecto, el equipo periodístico de Infobae Colombia consultó al abogado y experto en contratación pública Jorge Rodríguez, quien habló sobre el fentanilo.
De acuerdo con el abogado, todo empieza en el Artículo 376 del Código Penal, que indica respecto al tráfico, fabricación o porte de estupefacientes:
Según Rodríguez, hasta el momento no han definido la sustancia dentro de los parámetros necesarios para que sea penalizada, pero no es que sea por inofensiva o por su potencia, sino por un asunto de interpretación. Se debe recordar que, tal como lo mencionaba el director antinarcóticos, el uso de fentanilo con heroína o tussi es relativamente nuevo en el país.
“En los cuadros de dicho convenio, no aparece el Fentanilo, por consiguiente, no estaría prohibido. Habría que hacerse, por parte de la Corte Suprema de Justicia, una interpretación de carácter médico-químico que permita definir la regulación, peligrosidad, daño, etc, que merece esta sustancia (SIC)”, comentó el abogado Jorge Rodríguez a Infobae Colombia.
Más Noticias
ADRES inicia pago de $200 mil millones por ajustes pendientes y completa giros de noviembre y diciembre de 2024
Según informó el director de la entidad, Félix León Martínez, ya se han completado también los pagos de los presupuestos correspondientes a noviembre y diciembre de 2024

Ecopetrol confirma operación estable en Reficar tras falla eléctrica sin afectar suministro de combustibles
Actualmente, las 35 unidades operativas de Reficar están funcionando sin inconvenientes, atendiendo la demanda interna de manera habitual

Rodrigo Londoño critica a la JEP por decisión sobre la seguridad democrática y desata reacciones políticas
Varios señalaron que Londoño está criticando un proceso judicial al que él mismo, junto con otros excomandantes, accedió al firmar el Acuerdo de Paz

Grupos armados imponen confinamiento en Santa Rosa del Sur, Bolívar, con cilindros bomba y daños a infraestructura escolar
Frente a esta grave situación,se hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que defina una estrategia clara frente a estos grupos armados

Villa del Rosario (Norte de Santander) mantiene toque de queda por crisis de seguridad en frontera y amenaza terrorista del ELN
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes a acatar la disposición y mantenerse informados a través de los canales oficiales para proteger su integridad
