
Luego de que en la tarde del lunes 11 de septiembre, usuarios de la empresa de telefonía Claro se quejaran porque se quedaron sin el servicio de llamadas ni de datos móviles, la compañía respondió por el problema que se presentó.
A través de un breve comunicado, Claro afirmó que ya los inconvenientes estaban solucionados:
“Claro Colombia informa que se presentó una intermitencia en sus servicios móviles, la cual ya se está superando, y estos se encuentran en proceso de estabilización…ofrece disculpas y lamenta los inconvenientes que esta situación haya podido ocasionar a nuestros clientes”, se lee en el documento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las denuncias sobre este inconveniente se conocieron a través de las redes sociales. Algunos de los mensajes que dejaron los clientes de la empresa de telefonía fueron: “@ClaroColombia Qué pasa con la señal de Claro? Caída totalmente!!”; “@ClaroColombia que está pasando con la. Señal últimamente está muy de vil .. y para rematar no hay señal de datos ... con tanta tecnología que Hai !”; “Están sin servicio todos??????”; “@clarocolombia qué pasa con la señal hoy. No hay datos tampoco. Que pésimo servicio. Solución pa cuándo ?”
Además, varios usuarios aprovecharon la oportunidad para denunciar su inconformidad con el servicio, pues señalaron que la relación costo-calidad de Claro no es equitativo.

Lo más curioso es que la falla ocurrió el mismo día que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) confirmó un acuerdo con operadores de telecomunicaciones en el que se tendrá una inversión de 3.5 billones de pesos para que las compañías de comunicaciones logren ampliar la cobertura y así conectar a 12 millones de nuevos usuarios.
“Esta meta empieza a ejecutarse hoy, ya que destrabamos $1 billón en obligaciones de hacer pasadas, que los operadores deberán invertir para conectar a 1.369 localidades. Además, en los próximos tres meses presentarán los proyectos para que lleguemos a $2.5 billones adicionales en inversiones y apoyar así la meta de pasar del 60% a 85% de colombianos conectados”, explicó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
A la reunión en la que se firmó el acuerdo asistieron los presidentes y líderes de compañías como Claro, Movistar, Wom, Tigo y del gremio de la Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomovil), quienes aseguraron que la inversión en telefonía para el país significa viabilizar inversiones para garantizar la conectividad de millones de colombianos.
Samuel Hoyos, presidente de Asomovil, aseguró que “esto va a significar un acceso masivo a los beneficios de la conectividad y sin duda logra el crecimiento económico e impacta de manera estructural el bienestar social. Hoy demostramos que el trabajo conjunto entre el Ministerio y la industria privada es posible para que las inversiones fluyan, y se despliegue la infraestructura”.
Claro reveló estas peticiones al Gobierno exigiendo garantías para que 5G llegue a Colombia
La llegada de la tecnología 5G a Colombia tendría una fecha crucial a finales de 2023, cuando el Gobierno realice la subasta para adjudicar el espectro. Al rescpecto, Claro, una de las empresas interesadas, pidió que el proceso tenga las garantías necesarias y se cumpla con el cronograma.
Uno de los señalamientos de la compañía es que se cumpla con el calendario estipulado y que la subasta se realice el 20 de diciembre de 2023, como está previsto. También, considera que se garanticen las medidas tecnológicas y económicas de forma equitativa para que el 5G llegue a todo el país, especialmente a las zonas más apartadas.
“5G es sin duda mayor conectividad para todos, es el siguiente paso obligado que debe dar la industria, pero también debe ir acompañado de las políticas de precio del espectro, las cuales deben centrarse en fomentar las inversiones para expandir la capacidad, la cobertura y la calidad de las redes”, aseguró Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil en Colombia.
Más Noticias
Soat para motos eléctricas en 2025: este es el precio y las aseguradoras autorizadas para su trámite
Las bicicletas con pedaleo asistido no requieren seguro, revisión técnico-mecánica, ni licencia, siempre que cumplan con los límites de potencia y velocidad establecidos por la normativa nacional

Consejo de Estado admitió estudio de tutela para evitar que Petro incluya papeleta sobre una constituyente en las elecciones de 2026
La querella fue interpuesta por el abogado Germán Calderón España, que también solicitó medidas cautelares contra el jefe de Estado y el ministro de Justicia

Colombia podría perder 65 millones de hectáreas por petróleo: informe revela amenaza sobre selvas y territorios indígenas
Nuevos datos muestran la superposición de concesiones energéticas con áreas protegidas y territorios indígenas. El debate sobre el desarrollo y la protección ambiental se intensifica

La JEP imputó los delitos de tortura y tratos inhumanos a seis exmilitares por caso de ‘falsos positivos’ en Casanare
Tras analizar 17 casos, la Jurisdicción Especial para la Paz concluyó que las víctimas sufrieron violencia física y psicológica previo a su ejecución, en un patrón sistemático atribuido a la XVI Brigada entre 2005 y 2008

La Dimayor dio a conocer las sanciones pendientes de cara a la Liga Betplay Dimayor 2025-II: Falcao quedó debiendo
Desde el ente rector del fútbol nacional fueron claros en que las penalizaciones pendientes deberán cumplirse una vez comience el próximo torneo
