Si por algo se caracterizó la historia de Colombia en el siglo XX es por brindar emociones intensas. Unas veces positivas, otras negativas, pero siempre con una carga emocional muy fuerte que ha moldeado las distintas narrativas y relatos que la conforman. El año de 1994 en particular fue uno donde los sucesos llevaron a la población a los extremos: o la felicidad y el orgullo más evidentes, o la decepción, la rabia y el dolor más profundos.
Con eso en mente surgió 1994, el primer año de nuestras vidas. Realizado por Diptongo Media Group en coproducción con RTVC, este documental se encarga de dar una visión sobre cómo una serie de sucesos que involucraron al fútbol, la música, las comunicaciones y la política entre otros ámbitos, se conectan de forma directa con el presente en todos estos ámbitos. Se estrenará el domingo 10 de septiembre en RTVC a las 9:00 p.m.
No hay un narrador haciendo las veces de hilo conductor, sino que son sus protagonistas, los que vivieron en carne propia estos sucesos que se relatan en el largometraje, quienes llevan la voz. Figuras como Aterciopelados, Julio Correal, Paola Turbay, Ernesto Samper, Karl Troller, Mauricio Silva, Chucky García, Iván Mejía o Harold Lozano entre otros, dan su versión de los hechos que protagonizaron en ese tiempo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El origen de 1994 corrió por cuenta de Paco Cepeda, uno de los fundadores de Diptongo Media Group y el que tuvo la idea de realizar esta producción. Según le contó a Infobae Colombia, “Nos encontramos con una premisa y una puerta que quisimos abrir”, lo que les llevó a indagar en profundidad tanto en la documentación de la época, como en sus propios recuerdos. En ese proceso “percibimos sucesos que tenían una conexión directa con nuestro presente, en términos políticos, culturales o musicales como tal”, indicó Cepeda.
Julián Duque, uno de los dos directores del documental junto a Juan Pablo Astudillo, explicó que fue un reto elegir los hechos que debían quedar o no en el repaso histórico. “Cuando uno tiene una idea no tiene precisamente una historia (...) no queríamos que fuera un resumen cronológico del año, queríamos que fuera un viaje emocional”. De ahí que optaron por quedarse con lo que fue popular o destacado durante esos doce meses en el ámbito de los deportes, el entretenimiento, la política o las comunicaciones.
Un relato que avanza y retrocede en el tiempo
Con 1994 y en general con los ejercicios documentales históricos que se ciñen a un año específico, se hace necesario retroceder y avanzar para entender por qué ocurrieron justo en ese momento y no en otro, según contó Duque. “muchas cosas que pasaron en el 94 tuvieron su origen en el 93, o pasaron en el 94 y fueron más importantes mucho después”. Frente a la necesidad de remitirse varios años en el pasado para darle contexto a los hechos de 1994, Astudillo apuntó que “ese último semestre del 93 fue un abrebocas” para los hechos a su juicio separaron la Colombia de los años 80 de la que se comenzó a gestar en 1994 y hasta hoy.
De ahí surgen paralelismos entre los locutores de radio de las emisoras juveniles de ese tiempo y los influencers de las redes sociales en la actualidad, o el fervor que despertó y sigue despertando la selección Colombia, más allá de las altas y bajas en su rendimiento. En ese sentido, la narración de los hechos destacados de 1994 tiene un condicionante claro: el partido del 5-0 contra Argentina, el 5 de septiembre de 1993.
De una fecha y de un momento de la que parece haberse dicho todo lo que se podía saber, Julián Duque explicó que “jugaron con los elementos narrativos y emocionales de cualquier ficción para darle fuerza al momento. Eso se extendió a los rumores sobre cómo se desarrolló la participación del combinado Tricolor en el Mundial de Estados Unidos 94, y un relato en particular sobre lo que ocurrió en los camerinos previo al segundo partido ante el país anfitrión que podría cambiar la percepción sobre lo ocurrido en ese proceso con los dirigidos por Francisco Maturana.
Aunque contaron con testimonios de personajes cercanos a la concentración (e incluso con el futbolista Harold Lozano), inevitablemente hubo algunas entrevistas que no pudieron concretarse. Una en particular, la de Freddy Rincón, fue especialmente trágica, pues el futbolista falleció en un accidente automovilístico una semana antes de participar en el documental.
El auge de las comunicaciones con la llegada de la telefonía celular a Colombia, el crecimiento de la sociedad de consumo gracias a la Apertura Económica de César Gaviria, la consolidación de las telenovelas como un tema de conversación cotidiana, la carrera presidencial entre Ernesto Samper y Andrés Pastrana, o la proyección de la música colombiana a nivel internacional con Carlos Vives, Aterciopelados y los primeros lanzamientos de Shakira dieron forma a un año bisagra en la historia reciente del país, y a un esfuerzo documental que encontró allí la respuesta de por qué Colombia es lo que es en la actualidad.