La Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, que se desarrolla en Cali, con la participación de más de 15 países, organizaciones internacionales y expertos, tiene como objetivo impulsar un nuevo enfoque que priorice a las personas, el medio ambiente y los derechos humanos, y que promueva un diálogo sobre el uso ancestral de la hoja de coca y el análisis del sistema internacional de fiscalización de drogas.
La conferencia, que contará con reuniones intergubernamentales y un foro con la sociedad civil, se llevará realiza desde el 7 al 9 de septiembre, en la capital vallecaucana. De acuerdo con la viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Elizabeth Taylor Jay:
“Esperamos que esta conferencia establezca una hoja de ruta que nos lleve a hacer un nuevo análisis de la política global de drogas y que se pueda conformar un grupo de trabajo que más adelante nos lleve a realizar una cumbre presidencial para abordar este desafío que ha dejado millones de víctimas en todo el mundo”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La viceministra Taylor también habló en una emisora radial en la que confirmó la participación de Estados Unidos, otros países europeos y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) en la conferencia llevada a cabo en Cali.
De acuerdo con la funcionaria hay una necesidad de comprender el uso ancestral y tradicional de la hoja de coca para las comunidades indígenas, además de analizar detalladamente el sistema internacional de fiscalización de drogas:
“Este evento será el punto de partida de un proceso multilateral para promover un nuevo enfoque que tome en cuenta aspectos como el análisis del sistema internacional de fiscalización de drogas, con el fin de discutir ajustes para hacer frente de manera más efectiva a las realidades actuales; la promoción de un diálogo sobre el uso ancestral y tradicional de la hoja de coca, en su forma natural y privilegiar el enfoque de derechos humanos y diferencial, salud pública, justicia social y de respeto al medio ambiente”, comentó Elizabeth Taylor a La W.
Se debe recordar que la Corte Constitucional ha establecido que el consumo de la hoja de coca, tal y como lo hacen las comunidades indígenas, no tiene efectos negativos y, por el contrario, debe catalogarse como una manifestación de su derecho a la identidad cultural.
Otro de los aspectos mencionados por la viceministra es el análisis de las nuevas sustancias, como lo es el fentanilo, que está siendo usado para rendir otras drogas sintéticas: “Uno de los objetivos es un tema emergente que no tiene su inciso, queremos promover una discusión en el marco internacional sobre cómo afrontar otras sustancias sintéticas porque sabemos que como región no somos inmunes”.
Precisamente sobre el fentanilo uno de los grandes cuestionamientos es sobre su penalización en el país. Al respecto, el equipo periodístico de Infobae Colombia consultó al abogado y experto en contratación pública Jorge Rodríguez, quien habló sobre el fentanilo.
De acuerdo con el abogado todo empieza en el Artículo 376 del Código Penal, que indica respecto al trafico, fabricación o porte de estupefacientes:
“El que sin permiso de autoridad competente, introduzca al país, así sea en tránsito o saque de él, transporte, lleve consigo, almacene, conserve, elabore, venda, ofrezca, adquiera, financie o suministre a cualquier título sustancia estupefaciente, sicotrópica o drogas sintéticas que se encuentren contempladas en los cuadros uno, dos, tres y cuatro del Convenio de las Naciones Unidas sobre Sustancias Sicotrópicas”.
Según Rodríguez hasta el momento no han definido la sustancia dentro de los parámetros necesarios para que sea penalizada, pero no es que sea por inofensiva o por su potencia sino por un asunto de interpretación. Se debe recordar que tal como lo mencionaba el director Antinarcóticos el uso de fentanilo con heroína o tussi es relativamente nuevo en el país.
“En los cuadros de dicho convenio, no aparece el Fentanilo, por consiguiente, no estaría prohibido. Habría que hacerse, por parte de la Corte Suprema de Justicia, una interpretación de carácter médico-químico que permita definir la regulación, peligrosidad, daño, etc, que merece esta sustancia (SIC)”, comentó el abogado Jorge Rodríguez a Infobae.