Reforma agraria: Ministerio de Agricultura prepara decreto para “promover organización y movilización campesina”

De acuerdo con la normativa impulsada por la ministra Jhenifer Mojica, los movimientos campesinos tendrán autonomía política de participación frente a la implementación del primer punto del Acuerdo Final de Paz

Guardar
El borrador del decreto fue
El borrador del decreto fue publicado en la página web del Ministerio de Agricultura y también busca fomentar los comités municipales para la refroma agraria - crédito Luis Alfredo Estévez/Colprensa

El Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Agricultura, prepara un decreto correspondiente a la implementación de la Reforma Rural Integral (RRI). Según lo conocido sobre esta normativa, busca promover “la movilización y organización campesina” para el impulso del primer punto del Acuerdo Final de Paz.

Concretamente, lo que busca la cartera es la organización del sector agrícola para la conformación de comités municipales de reforma agraria. Dichos espacios tendrán el involucramiento de entidades del orden regional y nacional con el primer objetivo de escuchar a esta población y “fomentar sus espacios de participación”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura, mencionó que otro de los fines “es generar un proceso de participación y movilización que ya existe, pero de manera articulada con las instancias públicas del Gobierno Nacional que nos permite fluir con una mayor eficacia a las demandas sociales”.

También precisó que el decreto contemplará la garantía de autonomía política para colectivos y organizaciones campesinas frente a sus propuestas de participación tanto en el avance de la reforma agraria como en otras demandas sobre el sector. De paso, sostuvo que otro de los objetivos es incluir a los procesos conformados por comunidades étnicas.

“Hemos establecido, a través de este decreto que no ha sido expedido, un espacio territorial, un espacio local de asambleas populares y campesinas para la reforma agraria, como la Instancia de Participación”, explicó la funcionaria. Asimismo, descartó que el Gobierno haya planteado la entrega de dinero a organizaciones campesinas para movilizarse.

“No se trata de cuánto van a pagar por movilizarse, sino de garantizar la libertad de manifestación y protesta”, enfatizó el respecto la ministra.

El borrador también reseña que dichos comités de reforma agraria son para que las comunidades campesinas tengan conocimiento del manejo, ejecución, vigilancia, control social y administración de la implementación de la Reforma Rural Integral.

Incluso, expresa que todas las instituciones tendrán que promover las movilizaciones de ‘Asambleas Campesinas por la Tierra’ a través de mecanismos de ejecución presupuestal, sobre todo en los nichos priorizados por el programa especial de dotación de tierras.

El decreto, que según la cartera ya está listo, determina que la cartera de Agricultura y Desarrollo Rural estará a cargo de todas las organizaciones y su formalización, por lo que tendrá la misión de promover, dependiendo de su alcance, las Asambleas Campesinas.

El borrador se conoció luego de la polémica por una supuesta iniciativa de expropiación exprés del Gobierno tras un decreto que también prepararía el Ministerio de Agricultura y que regularía el artículo 61 del Plan Nacional de Desarrollo —titulado ‘Mecanismos para facilitar y dinamizar los procesos de compra de tierras por oferta voluntaria‘— y que abarca seis grandes puntos con relación a la reforma.

Saneamiento para la compra de terrenos; compra directa al Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco); la autorización de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para adquirir por vía directa predios al Fondo de Reparación de Víctimas; la transferencia directa por parte de otras entidades públicas; la Identificación, priorización y compra de predios para la RRI y los procedimientos de la autoridad de tierras resueltos en fase administrativa sufrirían modificaciones en caso de expedirse esa normativa.

Esa iniciativa de expropiación fue desmentida por el presidente Gustavo Petro. “Lo que aquí hubo fue la realidad de lo que ha pasado con la tierra en Colombia: despojaron al campesinado asesinando y regando esta tierra de sangre, y ahí sí no hay escándalo, eso sí no importa”, expresó desde el Carmen de Bolívar haciendo una nueva crítica a la prensa.

Más Noticias

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, aseguró que el Cauca es la zona con mayores retos de “orden público en Colombia”

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, entregó detalles de lo que viene realizando en la cartera para atender la compleja situación de orden público que se registra en varias regiones del territorio nacional

Pedro Sánchez, ministro de Defensa,

Fuerte incendio en parque industrial de Mosquera, Cundinamarca: Bomberos atendieron la situación

Álvaro Farfán, capitán de Bomberos de Cundinamarca confirmó a Infobae Colombia que la situación fue atendida por “el cuerpo de bomberos de Mosquera y Madrid”

Fuerte incendio en parque industrial

José Obdulio Gaviria habló de la declaración de ‘Mr. Taxes’ en la Corte Suprema y él le contestó: “Denúncieme”

Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian, reveló un presunto esquema de corrupción que involucra a congresistas, funcionarios y al presidente Gustavo Petro, asegurando que el mandatario conocía las irregularidades desde finales de 2023. Ante estas declaraciones, el excongresista José Obdulio Gaviria acusó a Reyes de reconocer la comisión de un delito

José Obdulio Gaviria habló de

Conductora de un camión embistió a seis personas en Barranquilla: quedó captado en video

El vehículo tipo furgón iba en exceso de velocidad, perdió el control y arrolló a varios ciudadanos que se encontraban en el barrio Las Nieves

Conductora de un camión embistió

Germán Vargas Lleras arremetió nuevamente contra Petro por crisis de la salud en Colombia: “El ‘shu-shu-shu’ suyo funcionó”

El exvicepresidente colombiano también cuestionó la posición del Gobierno nacional frente al desabastecimiento de medicamentos, la falta de atención a los usuarios y el no pago a las entidades prestadoras

Germán Vargas Lleras arremetió nuevamente
MÁS NOTICIAS