
Seis horas duró la discusión en la plenaria de la Cámara de Representantes en la que se salvó, por ahora, el futuro de la reforma a la salud. Noventa y siete congresistas votaron en contra de la ponencia para archivar el proyecto de ley y solo 48 votaron a favor.
El origen del debate fue la propuesta de crear una subcomisión para redactar un nuevo texto que esté concertado por todos los partidos políticos, algo a lo que el Gobierno se opone. Luego de casi dos horas de discusiones para definir el orden del día, la oposición y los sectores independientes seguían argumentando que se debía aplazar el debate para llevar a cabo dicha subcomisión.
De tal manera que el presidente de la Cámara, Andrés Calle, anunció que sí se procedería a crear la célula temporal. Entonces, se procedió a votar propuesta para aplazar el debate y fue derrotada, lo que permitió entrar de lleno en la discusión de la ponencia de archivo.
Los congresistas que se oponen al Gobierno seguían insistiendo en la creación de la subcomisión, pero los afines a la gestión de Gustavo Petro argumentaban que la subcomisión solo podía tener lugar cuando se procediera al debate de la ponencia mayoritaria.
Con esta consideración, la plenaria de la Cámara negó archivar el proyecto de ley que propone reformar el sistema de salud colombiano. Ahora se deberá definir cómo funcionará la subcomisión. Andrés Calle manifestó que solo se presentará un informe de artículos concertados, mientras que los partidarios de la célula temporal buscarán que se realice una nueva ponencia.
Una vez finalizado el debate, distintos sectores expresaron sus opiniones sobre el primer triunfo de la reforma a la salud en el Congreso. Andrés Forero, del Centro Democrático, la calificó como un desmantelamiento.
“Avanza el desmantelamiento del sistema de salud por parte del gobierno de Gustavo Petro. Los congresistas que aprueben ese adefesio cargarán en su conciencia la crisis sanitaria que desatarán”, dijo el congresista tras conocer los resultados del debate.
Por su parte, el congresista Agmeth Escaf celebró la derrota de la ponencia de archivo. “¡No hay un solo partido que no esté de acuerdo en que el sistema de salud debe mejorar! El alcance de la reforma, el papel de los actores del sistema y la financiación para garantizar este derecho fundamental, son los temas sobre los que debemos discutir con argumentos”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
Luego complementó: “Acabamos de negar la ponencia de archivo de la Reforma a la Salud. Vamos a dar el debate que el país necesita”.

La representante de la Alianza Verde Catherine Juviano escribió en la misma red social: “A pesar de las múltiples advertencias que hicimos a varias voces sobre la naturaleza estatutaria de la reforma a la salud, no fue posible convencer al Gobierno. La última palabra la tendrá la Corte Constitucional. Lastimosamente el riesgo de inconstitucionalidad está ahí”.

Juan Espinal, congresista del Centro Democrático, aseguró que con la reforma a la salud el presidente Gustavo Petro busca imitar el modelo de Venezuela y Cuba. Además, insistió que el proyecto de ley se debe tramitar por la vía ordinaria. “Estamos recogiendo firmas para realizar una consulta popular y reformar el sistema de salud”, dijo.
Andrés Calle manifestó que el debate de la reforma a la salud continuará a pesar de la creación de la subcomisión de concertación. “Por supuesto, vamos a darle creación a la comisión accidental, como lo ha pedido la mayoría de la plenaria y el pueblo colombiano, pero esto respetando los principios que rigen a esta corporación. (...) Vamos a crear esta comisión accidental, pero de ninguna manera vamos a impedir el debate que debe darse en esta corporación”, aseguró el presidente de la Cámara de Representantes.
Más Noticias
Day Vásquez defendió al alcalde de Barranquilla ante ola de inseguridad
La testigo estrella en el proceso penal en contra del hijo del presidente Petro, se sumó a las voces de que la inseguridad es un problema nacional y no solo de las ciudades, por lo que instó a que haya más apoyo del Gobierno nacional

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 4.1 en Santander
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Mujer fue asesinada frente a sus hijos durante un robo en Santander
Las autoridades investigan el caso de una mujer que fue asesinada en medio de un atraco en el municipio de Palmas del Socorro

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 12 de julio de 2025
Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos

2 camiones sufrieron violento choque cerca al peaje de Puerto Triunfo (Antioquia)
El aparatoso siniestro ocurrió en el puente que está sobre el río Magdalena, a donde casi se caen los dos vehículos. Al parecer, el hecho se dio por un hecho de intolerancia
