![Las ventas al exterior de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TAYHTD23XJD5RL6WQ74V4RE4CU.jpg?auth=bcfe1265e48165e058d11999cf314933cedaa2c25576396d0e3d40a3f10d0676&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el registro mensual correspondiente a julio de 2023, las exportaciones colombianas alcanzaron la cifra de USD4.095 millones, lo que representa una caída en su valor del 30,8% frente al nivel del mismo mes del año anterior (USD5.913,7 millones). Por su parte, el peso exportado decreció un 19,2%, ubicándose en 8,6 millones de toneladas métricas, jalonado principalmente por la caída en ventas al exterior de hullas térmicas (5 millones de toneladas).
Por grupos de productos, las ventas al exterior de combustibles y productos de las industrias extractivas tuvieron la mayor participaron con un 51,7%. Le siguieron manufacturas (20%), agropecuarios (8,8%), alimentos y bebidas (11,5%) y otros sectores (7,9%).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En lo acumulado de enero – julio de 2023, las ventas externas sumaron USD28.683 millones, presentando una variación de -16,4% frente al mismo periodo de 2022 (USD34.325 millones) y de 21,8% frente a 2019 (USD23.557 millones). De igual forma, el volumen exportado alcanzó 57,6 millones de toneladas, registrando un decrecimiento de 5,7%.
![Exportaciones de Colombia en julio](https://www.infobae.com/resizer/v2/RRVEEOFSTVCGFL4V2DB5BX6ZRA.png?auth=2819f1a459400ee827f3028b3d54da2cf158e21342126984a56664561ac3d750&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La caída del valor de las exportaciones colombianas se explicó, principalmente, por el decrecimiento en las ventas al exterior de productos como el petróleo y sus derivados (-28,6%), carbón (-19,2%), café (-27,4%), plásticos en formas primarias (-41,1%) y aceites y grasas fijos de origen vegetal, en bruto, refinados o fraccionados (-32,8%).
Por su parte, las exportaciones a Venezuela presentaron un crecimiento de 4,9% al pasar de USD342 millones en los primeros siete meses de 2022 a USD359 millones en el mismo periodo del 2023. No obstante, en julio las ventas decrecieron 9%, al pasar de USD58 millones a USD52,8 millones.
Las exportaciones no minero-energéticas (NME) sumaron USD11.690 millones, lo que representa una participación del 40,8% sobre el total de exportaciones, registrando un decrecimiento de 9,1% con respecto al periodo enero-julio de 2022, cuando la cifra se ubicó en USD12.861 millones. Este dato se explica principalmente por la caída en las exportaciones de café (-31%), materias plásticas y manufacturas (-29,6%), grasas y aceites animales o vegetales (-29,7%) y frutos comestibles (-13%).
![Exportaciones de Colombia entre enero](https://www.infobae.com/resizer/v2/TPRSFYCHDBAN5ECDQ5QFRFL6S4.png?auth=0cb65dfaf767600e598a6e797f85d3b70def48fb41296270ba0e7a1394169f3a&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Disminución de exportaciones viene desde el 2022
Al respecto, Infobae Colombia consultó al presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), Javier Díaz Molina, que advirtió que la disminución viene desde diciembre del 2022, cuando la demanda internacional empezó a disminuir.
Según él, la alta inflación y el alza de las tasas de interés hicieron que los consumidores compren menos.
“Eso ha hecho que no solo en Colombia, sino a nivel internacional, haya un menor consumo, una caída en la demanda, en los precios y eso le pega a un país pequeño en materia de comercio internacional como Colombia”, aseguró.
Lamentó que los precios de combustibles, carbón, alimentos, café, flores, banano, frutas vienen a la baja y ahora se sumó el de las manufacturas.
El dirigente gremial enfatizó que espera que la situación se estabilice, pero aclaró que depende del mercado internacional, de la inflación y que se puedan empezar a bajar las tasas de interés para que empiece a haber una recuperación.
“Creo que este año será malo en materia de exportación. Yo esperaba que el año pasado termináramos alrededor de USD60.000 millones, pero con la caída en diciembre terminamos en USD57.000 millones. Este año la apuesta es estar alrededor de los USD50.000 millones. Hay gente que dice que llegaremos a los USD45.000 millones. Ojalá que estemos por encima de esas cifras”, puntualizó el presidente de Analdex.
Más Noticias
Exalcalde Peñalosa calificó de clasista recuperación de obra de arte en el cementerio central de Bogotá
Ante el anuncio de la restauración de las serigrafías de Beatriz González, señaló que esos recursos deberían utilizarse para construir un parque en esa zona del centro histórico de la ciudad
![Exalcalde Peñalosa calificó de clasista](https://www.infobae.com/resizer/v2/L63FAO5HFFEKJP7KYLK4YRZQLY.jpg?auth=006e42eeaf97625f8b3b41d9ec2f8d32785b28303c34d5ac20f3960d7c97eac5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joven de Villavicencio, con enfermedad mental, desapareció en Bogotá cuando iba en Transmilenio
La familia de Eduardo Torres solicita apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para poder ubicar a su pariente
![Joven de Villavicencio, con enfermedad](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLOFEEBRRNHMPBJTWRTRUW2T3U.png?auth=0796eae1b35f3a28ccb559740b3d156fe31dfd4d933f3137d1c9acfefaf504f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ELN irrumpió en área de reincorporación de ‘exFarc’ en Antioquia y cortó el internet
La ONG Observatorio de Paz (Pazes) solicitó apoyo de la Fuerza Pública ante el peligro en que se encuentran los firmantes del acuerdo de paz
![ELN irrumpió en área de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZFALG4WO5H27JSTG37YGUBISY.jpg?auth=b95e2a1e0565f5597e8c94d95be4f4c7d669794accf69af20636b1b512aacfb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hospital de campaña de la Ungrd llegó a El Plateado (Cauca) para atender a su población
Estará a cargo de la ONG Médicos sin Fronteras y tiene capacidad para atender a 40 personas
![Hospital de campaña de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F47XMJC5RFEBZO6YORXCO2HJGA.png?auth=8e5297a2136657de5d980b8397f5677b73c0181e2a557a7a80f71680663c5edd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Clima en Medellín: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WK3MR2ZHSNHMJDU2N4FRAKEZTA.jpg?auth=eed6406cb9999dd7f9ce8023a551a01d323774c1876a0daaee489b313dd99090&smart=true&width=350&height=197&quality=85)