
En la mañana del sábado 2 de septiembre, al presidente, Gustavo Petro, se le ocurrió una nueva idea que publicó en su cuenta de X (antes Twitter) en la que decía lo siguiente: “Una idea para las ciudades con transporte público masivo: ¿y si pagáramos a través de una pequeña cuota en la factura de la luz el transporte público cada mes y nos diera derecho a subirnos en cualquier bus todos los días y durante el tiempo que sea?
Además, el jefe de Estado argumentó en su mensaje que, “sería, aparentemente, y realmente para muchos, un transporte gratuito, y su pago real estaría distribuido en toda la sociedad de las ciudades respectivas con el peso que se le da a los estratos en las facturas”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Con esta nueva propuesta del mandatario, asegura que esto ayudaría a subsidiar el transporte público de todo el país y acabaría con la evasión en el pago del pasaje en el sistema.
“Sería aparentemente, y realmente para muchos, un transporte gratuito, y su pago real estaría distribuido en toda la sociedad de las ciudades respectivas con el peso que se le da a los estratos en las facturas”, dijo el presidente Gustavo Petro.
Y concluyó su mensaje diciendo que las personas con mayores recursos económicos prácticamente subsidiarían a los que menos plata tienen. “Los pudientes a lo mejor no usarían el transporte público, pero subsidiarían a los menos pudientes. Las estaciones serían mucho más fluidas por ausencia del control de la tarjeta. No moriría gente evadiendo los controles. No habría déficits monumentales en las finanzas del transporte público”.
Ante la nueva “idea” del presidente Gustavo Petro, no se hicieron esperar las reacciones de los internautas quienes sentaron su voz de protesta ante esta posibilidad que abrió el mandatario.
Una de las primeras en manifestarse al respecto fue la senadora Angélica Lozano quien dijo que: “En algunos países el subsidio de transporte pagado a los trabajadores puede ser directamente en tarjeta de pasajes o su lanzada idea de financiación directa sin validación de tarjeta. No es idea mía, han expuesto que así pagan el subsidio de transporte complementario de sueldo”
El usuario @alquimista1213 también se pronunció sobre esta propuesta indicando que “1. Tendría que ser el transporte totalmente público en el país. No vamos a subsidiar a privados. 2. Se tiene que aliviar la carga de impuestos a los sectores que van a subsidiar. 3. Ya que serían fondos públicos, se tiene que construir opciones de movilidad sostenibles”.
Es tanta la polémica causada por la publicación de Petro que las personas también argumentan que esto podría traer otras medidas por debajo de la mesa, como la expuesta por un internauta que dijo: “No gracias, ya sé para dónde va tu propuesta: Lo que quieres es luego que esto pase es que prohibirías y/o harías una restricción mayor a los vehículos particulares. Todo lo que propones son medidas en donde se te facilite tener el control de todo y así no son las cosas”.
“1. Gratuito no es para nadie, a diferencia de antes, ni siquiera para el que no lo usa. 2. Si existe deficit con el transporte público, ¿no se debería de pensar en abaratar costes de energía de transporte antes que pedir un nuevo impuesto? 3. Si en su país hay personas que mueren en los controles de transporte público debería de tratar de resolverlo urgentemente y no precisamente pagándoles el peaje. 4. Las medidas no se deben de proponer con motivos populistas, sino con datos, costes, a cuántas personas beneficia, etc. 5. No debería usted de proponer medidas que hagan más pobres a sus ciudadanos, a cambio de algo que puede que ni siquiera aprovechen. Si quiere favorecer al transporte público use incentivos, no impuestos”.
Más Noticias
Este es el secreto mejor guardado de Sudamérica: queda en Colombia y es una de las islas más llamativas del país
Con sus playas paradisíacas y actividades únicas, este territorio se consagra una vez más como el mejor destino de la región, ideal para unas vacaciones inolvidables

EN VIVO: reportan un sismo en Villavieja, Huila, el lunes 24 de febrero
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Rapero colombiano rindió homenajea a las madres de las víctimas de la operación Orión en su nuevo álbum “Filantropía”
Penyair explicó que sus canciones abarcan el amor por la humanidad y el compromiso de enfrentar el dolor colectivo, honrando a quienes sufrieron y buscan respuestas

Manifestaciones frente a la Universidad Nacional: habilitan operación de TransMilenio en la NQS
Una confrontación entre encapuchados y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden provocó el cierre de una estación del sistema y alteró el servicio en varias rutas de TransMilenio

César Escola reveló detalles de su carrera y las ganancias económicas en ‘Yo Me Llamo’: “Sucede cada año o cada año y medio”
El presentador argentino recordó algunos de los proyectos en los que trabajó antes de ser jurado en el show musical y reveló en qué ha invertido para mantenerse en la industria musical
