Reforma pensional: Asofondos pide con urgencia mesas de trabajo al Gobierno Petro para no afectar el ahorro

El presidente del gremio, Santiago Montenegro, insistió en que el proyecto de ley golpea los derechos de los trabajadores

Guardar
El presidente de Asofondos advirtió
El presidente de Asofondos advirtió que el actual proyecto de reforma pensional golpea el ahorro de los trabajadores y por esta vía al mercado de capitales - crédito Cortesía/Congreso de Asobolsas

Varias advertencias sobre el proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo hizo el presidente Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Santiago Montenegro, durante su intervención en el XIII Congreso de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Asobolsa) 2023, en Cartagena, habló de los derechos que perderán los colombianos si se aprueba el proyecto de ley tal y como está planteado.

Alertó, en primer lugar, que el actual proyecto de reforma pensional golpea el ahorro de los trabajadores y por esta vía al mercado de capitales y dijo que el mejor sistema pensional, precisamente por la transición demográfica de Colombia, que aumentó tanto, es el actual, en el que el ahorro puede ser administrado por entes públicos y entes privados,

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Al respecto, propone un sistema basado en el ahorro individual, en el que la totalidad del ahorro se canaliza hacia el mercado de capitales y señaló que el Gobierno también puede tener administradoras de fondos pensionales (AFP), sin buscar que se acaben las privadas, obviamente operando bajo las mismas reglas del juego

Citó la reforma que hizo Andrés Manuel López Obrador en México, del que dijo que nadie lo puede acusar de neoliberal. Al respecto, precisó que hace un par de años hizo una reforma que fortaleció las AFP de allá.

Montenegro reiteró que esta reforma de Gustavo Petro tiene cosas muy negativas, que afectan derechos fundamentales, le quita a los trabajadores la propiedad de su ahorro, e insistió que esto se debe tener en cuenta, porque le está quitando la libertad a los trabajadores para decidir quién le administra su ahorro, es decir, es un derecho que ahora se pierde.

Además advirtió que la heredabilidad de las mesadas pensionales será algo que se podría perder: “Hay algo que las encuestas de opinión revelan que los trabajadores aprecian mucho y es la heredabllidad. Esta reforma se la quita. Si una persona se muere, tiene hijos mayores de 25 años, esa plata la pierde. Hoy se hereda hasta el quinto grado de consanguinidad y esta reforma quita eso”.

Por eso, dijo que propusieron al Gobierno nacional hacer mesas de trabajo, así como se hizo con el sector de la salud y la Cámara de Representantes, para llegar a acuerdos: “Es necesario que hagamos un buen trabajo, que pongamos las cifras sobre la mesa y logremos un verdadero acuerdo nacional”.

Problemas estructurales

Por otro lado, Santiago Montenegro habló de los problemas estructurales de Colombia, a los cuales el Gobierno nacional debería prestarle más atención. Uno de ellos es que en Colombia se tiene un índice de desempleo muy alto, que viene del siglo 19 y no lo tienen muchos otros países de América Latina, entre otras razones porque “se tiene una tradición basada en el derecho de gentes y negociar la amnistía de los alzados en armas y eso ha servido para generar más violencia”.

También habló de que si hubiera seguridad en el campo, habría más inversión, y eso lo han confirmado varios estudios.

Otra problemática que mencionó es que a este fenómeno de la inseguridad lo ata una productividad bajísima y, por supuesto, consecuencia de ambos, la informalidad, que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), es del 60%, pero se estima que en realidad es del 80%, lo que tiene en vilo la vejez de más de 25 millones de colombianos.

Guardar

Más Noticias

Angelica Lozano responde a Gustavo Petro: “No puede seguir tratando de nazi y fascista a quien está en desacuerdo”

La senadora del Partido Alianza Verde respondió al mensaje del primer mandatario colombiano sobre la orden emitida por el Consejo de Estado. Lozano reprochó al jefe de Estado y lo calificó de “sectario”

Angelica Lozano responde a Gustavo

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Gol de Luis Díaz, con la barriga, el colombiano pone a ganar a los ‘Reds’

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Liverpool vs.

Las pruebas que encontró la Fiscalía en la mansión de ‘Papá Pitufo’: acuerdos con EE. UU. y solicitudes de asilo

Diego Marín Buitrago se ha convertido en la prioridad número uno del ente acusador. Según se conoció, en poder de las autoridades también hay dos discos duros con el material audiovisual de 30 cámaras de seguridad que contendrían el encuentro con Xavier Vendrell

Las pruebas que encontró la

EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20

La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica

EN VIVO - Selección Colombia

Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos

Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario

Baloto cayó en Bogotá con
MÁS NOTICIAS