Gustavo Petro lanzó fuerte reclamo a quienes planean “tumbar el Gobierno” con dinero de “empresarios españoles”

En medio de un evento de entrega de tierras a víctimas del conflicto, el presidente también volvió a desmentir rumores de ‘expropiación exprés’ vía decreto y cuestionó a sectores de la prensa

Guardar

Nuevo

Desde El Carmen de Bolívar, el presidente Petro se refirió a la reforma agraria y la tenencia de tierras en el Caribe colombiano - crédito Erick Sánchez/Presidencia
Desde El Carmen de Bolívar, el presidente Petro se refirió a la reforma agraria y la tenencia de tierras en el Caribe colombiano - crédito Erick Sánchez/Presidencia

Durante un evento de entrega de tierras a víctimas del conflicto armado en la región El Carmen de Bolívar, el presidente Gustavo Petro volvió a referirse a sectores económicos que, según su versión, estarían preparando un plan para separarlo del poder.

Durante su tendido discurso, el primer mandatario se refirió como “brutos” a aquellos que –sin mencionar nombres– planean hacer un golpe de Estado en su contra. “Hay quienes sueñan por ahí en tumbar el Gobierno. Recogen platicas de unos grandes empresarios españoles, se van a España, a ver cómo se tumba el Gobierno”, sostuvo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“(...) No se les ocurra hacer eso, porque estarían iniciando una nueva era de violencia; como les voy a decir, no sean brutos, que ya en la historia de Colombia eso se ha hecho”, aseveró Petro Urrego.

De paso, el jefe de Estado volvió a lanzar dardos a la prensa y desmintió una supuesta ‘expropiación exprés’ de tierras por vía decreto que, según versiones, sería preparado por el Ministerio de Agricultura en cabeza de Jhenifer Mojica.

“Lo que aquí hubo fue la realidad de lo que ha pasado con la tierra en Colombia: despojaron al campesinado asesinando y regando esta tierra de sangre, y ahí sí no hay escándalo, eso sí no importa”, expresó Petro haciendo una crítica a los grandes “poseedores de tierra improductiva”.

Cuando se discutió el Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso, fue denunciado un artículo que daba vía libre a un mecanismo de ‘expropiación exprés’ de tierras improductivas para cederlas a campesinos. Dicho apartado, que fue hundido por el Legislativo, sería revivido según El Tiempo.

Ante ese medio, la ministra Mojica declaró que el decreto que se estaría preparando serán reglamentados procesos agrarios en sintonía con lo estipulado en la Agencia Nacional de Tierras y así “cerrar una dispersión normativa que se había dado previamente y generar unos mecanismos más ágiles y eficientes que permitan cumplir la meta de las 500.000 hectáreas al año durante los tres años de Gobierno”.

Al respecto, el presidente volvió a cuestionar en su discurso la supuesta expropiación de tierras para agilizar la implementación de la Reforma Rural Integral. “Les parece que es una expropiación que digamos que la tierra debe entregarse en uno o dos meses, comprada con el dinero público; les parece que eso se llama expropiación exprés”, reclamó ante buena parte de los asistentes de la región y víctimas del conflicto.

Petro también hizo un llamado a los jueces de tierras (contemplados en la jurisdicción agraria aprobada por el Congreso) y a la Unidad de Restitución que, sin importar la cantidad de recursos que el Estado deba aportar, el trabajo de esos funcionarios debe ahondar en la entrega de hectáreas productivas a población campesina.

Tema aparte, el presidente Petro sostuvo una reunión con la bancada del Partido Liberal en Cámara de Representantes para dialogar sobre el acuerdo nacional planteado desde el 20 de julio. Cerca de una hora duró esta cumbre que tuvo lugar en Casa de Nariño y que tenía como primer propósito integrar a la colectividad al gran acuerdo nacional propuesto por el mandatario desde el discurso de instalación del Congreso el pasado 20 de julio.

Si bien el partido político aún hace parte de la bancada de Gobierno, en el encuentro pidieron al mandatario tener representatividad en el gabinete y establecer una mejor comunicación con este, dado que sigue en la coalición oficialista a pesar de amplios reparos sobre proyectos como la reforma a la salud.

“Si somos partido de Gobierno, esperamos ser Gobierno”, afirmó el representante Carlos Ardila, uno de los asistentes a la cumbre.

Guardar

Nuevo