![El gremio señaló que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/2VCMMS2JX5DHTOWNVT4I2Y7F5M.jpg?auth=2005915c4fb9f67292cefc84b8d5bab1600fa8b5d74eb36e84ca73dc15f423c7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció la convocatoria a un paro nacional para el día 30 de agosto de 2023 que se extenderá en todo el territorio nacional.
La federación aseguró que la decisión fue tomada durante la reunión de la Junta Directiva Naciona llevada a cabo el 9 de agosto en Bogotá, un día después de que se realizara el plenario nacional de juntas directivas de los sindicatos afiliados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A través de un comunicado oficial, el gremio señaló que para el paro nacional, que tendrá duración de 24 horas, se realizarán manifestaciones con el fin de denunciar y rechazar:
- La mala prestación del servicio de salud, los incumplimientos, barreras de acceso, inoportunidad y desconocimiento de los pliegos de condiciones contratados, por parte de los operadores, lo que para el gremio, consecuencialmente ha conllevado al deterioro del derecho a la salud digna del magisterio y sus familias.
- Contra el Proyecto de Ley No. 192 de 2022 del Senado de la República: “Por medio del cual se crea el bono escolar en Colombia y se dictan otras disposiciones”.
Fecode criticó esta iniciativa, pues considera que su objeto de entregar cupones o cheques por parte del Estado a los padres de familia o a quienes ejerzan la patria potestad, “es esencialmente económico, supeditar la educación publica a las lógicas del mercado, convirtiéndola en una mercancía y en un “negocio”.
Añaden que esta norma: “Constituye un nuevo intento de la derecha criolla de entregar el presupuesto público a los particulares, revivir el clientelismo y acentuar los procesos de privatización”.
- Contra el Proyecto ley “Por medio del cual se modifica el artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo, prohibición de la huelga en los servicios públicos esenciales”, presentado por la senadora María Fernanda Cabal.
Y es que, esta es una de las iniciativas que más controversia ha generado entre los maestros. Lo que explican los ponentes es que lo que se desea agregar la palabra ‘esencial’ dentro de lo establecido y calificar a la educación como servicio público.
Cabal precisó que su propuesta va en su mayoría direccionada a las huelgas que suele plantear la Fecode. “Queremos subir el estatus del derecho a la educación como servicio esencial. No puede faltar un maestro a clase (...) Muchos niños en Colombia se atrasan en su formación académica, cuando los docentes no dictan clase para ejercer su derecho a la protesta (...) este será un mecanismo que garantice los derechos a sujetos de especial protección como los niños”, dijo la senadora en su momento.
Para el gremio, esta norma “niega la posibilidad de elevarla a derecho fundamental a través de una Ley Estatutaria y ordena acabar con las movilizaciones del magisterio y el derecho a la huelga de los trabajadores de la educación consagrados constitucionalmente”.
![Fecode marchará el próximo 26](https://www.infobae.com/resizer/v2/VFZH5JVKSBGHLF74GCELF3S35A.jpg?auth=3d9bd131498ac02070228d67c8f8df63d55ced063fde3abe3402398fc9e91392&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sin embargo, lo que argumentan desde el proyecto de ley es que niños, niñas y adolescentes de escuelas y colegios públicos fueron víctimas de la violación de su derecho fundamental a la educación por la decisión de la Federación de organizar, de ‘manera sistemática’ paros en sus labores.
“Sin importar la calidad en la formación y el retraso en los procesos, deja a los estudiantes sin la posibilidad de recibir educación en las aulas de clase, hasta que sus peticiones son atendidas por el Gobierno nacional”, dice la justificación de la ponencia.
Fecode marchará el próximo 26 de agosto con el propósito de defender la educación pública de manera decidida, así como la financiación y administración a cargo del Estado.
Además, aseguró que la educación requiere transformaciones que no pueden estar guiados por “proyectos regresivos”.
Más Noticias
Exalcalde Peñalosa calificó de clasista recuperación de obra de arte en el cementerio central de Bogotá
Ante el anuncio de la restauración de las serigrafías de Beatriz González, señaló que esos recursos deberían utilizarse para construir un parque en esa zona del centro histórico de la ciudad
![Exalcalde Peñalosa calificó de clasista](https://www.infobae.com/resizer/v2/L63FAO5HFFEKJP7KYLK4YRZQLY.jpg?auth=006e42eeaf97625f8b3b41d9ec2f8d32785b28303c34d5ac20f3960d7c97eac5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joven de Villavicencio, con enfermedad mental, desapareció en Bogotá cuando iba en Transmilenio
La familia de Eduardo Torres solicita apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para poder ubicar a su pariente
![Joven de Villavicencio, con enfermedad](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLOFEEBRRNHMPBJTWRTRUW2T3U.png?auth=0796eae1b35f3a28ccb559740b3d156fe31dfd4d933f3137d1c9acfefaf504f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ELN irrumpió en área de reincorporación de ‘exFarc’ en Antioquia y cortó el internet
La ONG Observatorio de Paz (Pazes) solicitó apoyo de la Fuerza Pública ante el peligro en que se encuentran los firmantes del acuerdo de paz
![ELN irrumpió en área de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZFALG4WO5H27JSTG37YGUBISY.jpg?auth=b95e2a1e0565f5597e8c94d95be4f4c7d669794accf69af20636b1b512aacfb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hospital de campaña de la Ungrd llegó a El Plateado (Cauca) para atender a su población
Estará a cargo de la ONG Médicos sin Fronteras y tiene capacidad para atender a 40 personas
![Hospital de campaña de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F47XMJC5RFEBZO6YORXCO2HJGA.png?auth=8e5297a2136657de5d980b8397f5677b73c0181e2a557a7a80f71680663c5edd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Clima en Medellín: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WK3MR2ZHSNHMJDU2N4FRAKEZTA.jpg?auth=eed6406cb9999dd7f9ce8023a551a01d323774c1876a0daaee489b313dd99090&smart=true&width=350&height=197&quality=85)