
Gustavo Petro aseguró en las últimas horas que su gobierno ya inició las renegociaciones con Estados Unidos para estudiar el acuerdo que se firmó en 2006 y entró en vigencia en 2012, y que establece acuerdos bilaterales para el libre comercio, sin aranceles.
Colombia actualmente tiene suscritos varios Tratados de Libre Comercio con diversos países del mundo, e incluso, con algunas alianzas de naciones en América e incluso Europa. El propósito inicial de los gobiernos que establecen estas dinámicas, tiene que ver directamente con la negociación de bienes en un mercado amplio con la disminución del costo de algunos impuestos.
De momento, los tratados o acuerdos establecidos por Colombia son:
- Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos
- Acuerdo de Libre Comercio suscrito entre Colombia y Suiza
- Acuerdo del Acuerdo Comercial con Costa Rica
- Acuerdo de Alcance Parcial entre Colombia y Venezuela
- Tratado de Libre Comercio Colombia - Canadá
- Acuerdo Comercial con la Unión Europea
- Alianza del Pacífico v2
- Acuerdo Comercial con Panamá
- Acuerdo Comercial con EFTA
- Acuerdo Comercial con Israel
Para tener en cuenta:
Acuerdo Comercial con la EFTA: este es el acuerdo pactado con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), cuyos integrantes son Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Alianza del Pacífico: acuerdo de comercialización entre Colombia, Perú, México y Chile.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Colombia
Desde Colombia se pensó inicialmente en el sector empresarial y sus posibilidades de expansión, teniendo en cuenta que era una oportunidad para incursionar en un agresivo mercado de al menos 314 millones de consumidores en aquel tiempo, es decir, 2012; año en el que entró en vigencia luego de la entrega de cartas entre los presidentes Juan Manuel Santos y Barack Obama, tras celebrar la Cumbre de las Américas en Cartagena, certificando que el TLC se cumpliría a partir del 15 de mayo del 2012.
La exigencia de aranceles o impuestos previo al TLC era uno de los impedimentos para que los empresarios redujeran su expansión comercial, teniendo en cuenta que el costo de ingreso de maquinaria e insumos desde Estados Unidos era exorbitante, mientras tanto, las ganancias para los colombianos en 2012 eran muchas, ante la posibilidad de apertura de oportunidades en sectores como:
- Confitería
- Flores
- Panadería
- Harinería
- Derivados del café
- Algunas frutas
Los productos mencionados hacen parte de la amplia agenda que ha facilitado que los empresarios de Estados Unidos y Colombia no limiten sus comercios, pues el fuerte de cada una de las naciones es una oportunidad importante para cada uno, incluso, para los gobiernos; pues es evidente la entrada y salida de materias primas y el fortalecimiento de las arcas de los estados.
Así mismo, fue desde 2012 cuando cientos de empresarios norteamericanos vieron a Colombia como una oportunidad de negocio e inversión, además de la apertura de plazas de empleo en Estados Unidos para los colombianos.
Las desventajas del TLC
No obstante, en medio de tantas oportunidades también se han forjado dificultades para los colombianos que cosechan o producen productos que también se importan. “Quiero anunciar públicamente que comienza su renegociación”, dijo el presidente, haciendo referencia al caso del maíz, que aunque en Colombia se produce, es importado en algunos casos.
Tal como sucede con el maíz, sucede con otros materiales que se intercambian no solo con Estados Unidos, sino también, con otros países alrededor del mundo. El mandatario aseguró que el hecho de aprovechar los insumos nacionales también insta a la creación de empleos, sobre lo anterior dijo:
“Si yo quisiera reemplazar ese maíz por maíz colombiano sembrado, tendría 1.200.000 puestos de trabajo más y el Banco Agrario tendría que darle el crédito a esos campesinos y productores, pero tendríamos 1.200.000 puestos de trabajo más, es decir, trabajo, es decir, riqueza. ¿Por qué no lo puedo hacer?, porque me lo prohíbe el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que firmaron hace unos años”, mencionó Petro.
Más Noticias
Habitantes de la localidad de Santa Fe en Bogotá bloquearon la avenida Circunvalar por falta de suministro de agua por 5 días
La emergencia se habría originado por daños en un tubo madre que, hasta el momento, no ha sido reparado, lo que llevó a la comunidad a tomar medidas de protesta

Dólar: cotización de apertura hoy 20 de febrero en Colombia
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Recomendaciones para el concierto de Shakira en Barranquilla
La ciudad natal de la artista se prepara para dos presentaciones, que incluirán más de treinta canciones seleccionadas del repertorio de la cantante

Tras nombramiento del nuevo ministro de Defensa, María Fernanda Cabal lanzó dura crítica en redes: “Es un golpe estructural a la defensa del país”
La senadora aseguró que las instituciones de seguridad del Estado quedan en jaque, pues su designación por parte del presidente obligaría a unos treinta generales de mayor jerarquía a entrar en retiro

EN VIVO - Millonarios vs. Unión Magdalena, válido por la fecha 1 de la Liga BetPlay 2025 l
Este partido fue aplazado por los actos de violencia por partes de hinchas en Santa Marta que atacaron con piedras el bus de Millonarios, y fue reprogramarlo casi un mes más tarde
