Así reaccionaron ante el anuncio de Gustavo Petro de renegociar el TLC con los Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro hizo el anunció en medio de un evento con el sector cafetero en Huila

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una imagen de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El presidente Gustavo Petro anunció el 16 de agosto, durante un evento con el sector cafetero en el Huila, la renegociación del Tratado de Libre Comercio suscrito entre Colombia y EE. UU., que comenzó a regir en 2011.

En el transcurso de su intervención, el mandatario dirigió un mensaje a la Federación Nacional de Cafeteros, dejando entrever una posible reestructuración de la entidad.

Además, realizó un anuncio de gran relevancia para el comercio exterior, al afirmar que se renegociará el TLC con EE. UU. La razón detrás de esta decisión, según el presidente Petro, es que la verdadera riqueza del país reside en la producción, y para cambiar ese paradigma es necesario modificar el acuerdo previamente establecido con la nación estadounidense.

Indudablemente, este anuncio ha generado un revuelo en el escenario político colombiano, ya que algunos expertos consideran que esta medida podría beneficiar a los productores nacionales, mientras que otros advierten que podría acarrear consecuencias graves.

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, quien estuvo al frente de esa cartera durante los últimos años del gobierno de Duque, manifestó su preocupación ante el pronunciamiento del presidente.

Mediante su cuenta de Twitter, Restrepo planteó la cuestión de si realmente se trataría de una renegociación o más bien de una revisión del TLC.

Acompañando su pregunta, adjuntó una captura de un artículo de El Nuevo Siglo, donde el embajador de Colombia en EE. UU., Luis Gilberto Murillo, afirmaba que no se llevaría a cabo una revisión, sino una renegociación del tratado, debido a su larga trayectoria y a la intención de aprovechar los mecanismos existentes.

En el mismo artículo, el ministro de Comercio en aquel entonces también aseveraba que nadie estaba planteando una renegociación, sino más bien un análisis de los resultados.

Finalmente, Restrepo sugirió al Gobierno que revaluara la viabilidad de esta idea, ya que existe el riesgo de que se desemboque en un escenario peor, algo que ha ocurrido en otros países que han seguido un camino similar.

Otra de las reacciones vino de parte de la congresista Mafe Carrascal, quien a través de su cuenta de Twitter aplaudió la decisión del presidente. Carrascal afirmó que, aunque los tratados no son perjudiciales para el país, el TLC firmado con EE. UU. hace más de una década resulta ser “asimétrico”.

Según Carrascal, es necesario llevar a cabo una renegociación que se base en condiciones de equidad e igualdad, beneficiando así a la economía nacional y, en particular, a los trabajadores.

En los más de 11 años transcurridos desde la firma y entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, este acuerdo ha impulsado la exportación de micro, pequeñas y medianas empresas colombianas, según un análisis de Procolombia.

Basándose en datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Procolombia informa que el número de empresas exportadoras a ese mercado en 2022 ascendió a 59.393, reflejando un incremento del 76,8 % en comparación con el año 2012. Las mipymes representaron el 54 % de estas empresas.

Colombia se encuentra entre los 14 países con los que Estados Unidos mantiene un TLC vigente y actualmente es el tercer país proveedor, después de México y Brasil.

En 2022, las exportaciones colombianas alcanzaron los 14.838 millones de dólares, de los cuales 6.665 millones de dólares correspondieron a sectores no minero-energéticos y servicios. Estos han ganado protagonismo en la canasta exportadora, pasando de representar el 33 % del total exportado en 2012 al 45 % en 2022.

En términos de sectores, los más dinámicos durante el período 2012-2022 han sido el café, las flores, los bananos, los textiles y confecciones, los materiales de construcción, la metalmecánica, el plástico y el caucho, entre otros.

Durante 2022, además de los productos tradicionales, resaltó la exportación de puertas, ventanas y sus marcos, filetes de tilapia, acumuladores eléctricos, neumáticos, ropa de tocador o de cocina y ropa de control. En lo que respecta a servicios, los más demandados fueron los servicios de viajes y call center.

Más Noticias

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Luis Díaz será titular en los ‘Reds’ en el duelo clave por mantener el liderato en la Premier League

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos

Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario

Hombre desaparecido en Bogotá fue hallado sin vida: las autoridades señalan posible asfixia

Familia y allegados de Diego Covaleda iniciaron su búsqueda, que incluyó la distribución de pancartas en diferentes puntos de la ciudad

Hora y dónde ver Colombia vs. Uruguay en el Sudamericano sub-20: el podio, el objetivo de la Tricolor

La Amarilla abrirá la última jornada del campeonato juvenil de la Conmebol, que se juega en Venezuela, y aunque ya consiguió el cupo al Mundial de Chile, el tercer lugar es el objetivo

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional