
El precio del dólar en Colombia cerró en $4.095,93 en promedio durante la jornada del 15 de agosto del 2023, tras un alza de $65,98 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.029,95 para este día.
Pese a esto, el peso colombiano no dejó de fortalecerse en lo corrido de este año frente a la divisa norteamericana y tiene la misma tendencia del peso mexicano, el cual se fortaleció de manera notable en lo corrido del 2023.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Incluso, BBC Mundo recalcó que estas dos monedas se posicionaron en las clasificaciones financieras como las más fuertes entre las principales economías de América Latina en lo que va de año.
El medio precisó que el peso mexicano se había apreciado un 16%, cotizando a 16,999 pesos mexicanos ($4065,29) por dólar el 14 de agosto, según los datos de la agencia Bloomberg. En esta misma fecha, el peso colombiano alcanzaba un valor de $3.963 por dólar y se había revalorizado un 19%.
De igual manera, este advirtió que aunque a priori pueda pensarse que es mejor tener una moneda fuerte, las cosas no son tan simples, teniendo en cuenta que los mercados de divisas estuvieron sometidos en el último año a una alta volatilidad debido a diferentes factores.
Enfatizó que la subida de los tipos de interés en todo el mundo, sobre todo los establecidos por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), han sido el principal factor externo para la devaluación de las monedas,
Así mismo, subrayó que México y Colombia se vieron favorecidos por la mejora de las expectativas de la economía mundial. Si a comienzos de año, muchos analistas pronosticaban que caería en recesión por la presión de los bancos centrales para contener la inflación, ese temor se está disipando en los mercados.
Sin embargo, añadió que el comportamiento de las monedas mexicana y colombiana obedecieron también a factores internos y, aunque hayan seguido una trayectoria al alza similar, ambas responden a circunstancias y aspectos económicos distintos.

Peso colombiano todavía recupera su valor prepandemia
Ante esto, BBC Mundo consultó al analista para América Latina de la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor’s, Elijah Oliveros-Rosen, que explicó que los fundamentos que explican el despegue del peso colombiano se debe en gran medida a la gran caída que había acumulado en el periodo anterior.
Oliveros-Rosen recuerda que “fue una de las monedas que más se desplomó por la pandemia de covid-19 y todavía no ha recuperado su valor de entonces”.
Insistió en que el peso colombiano es muy sensible a las fluctuaciones del dólar y por eso su cotización suele caer en momentos de fortaleza de la divisa estadounidense y a la inversa.
Recordó que el presidente de Colombia prometió impulsar ambiciosas reformas del sistema de salud, de pensiones y de las leyes laborales, pero un año después de haber jurado su cargo, esos planes parecen aparcados por la imposibilidad de hacer avanzar su agenda en el Congreso de la República y escándalos como el que ha acabado con su hijo, Nicolás Petro Burgos, encausado por delitos de corrupción.

“El mercado sabía que esas reformas tendrían un alto coste fiscal y ahora está descontando que no se podrán llevar a cabo, lo que aumenta la confianza en la moneda colombiana”, explicó Oliveros-Rosen.
Sin embargo, los expertos creen que el peso colombiano no mantendrá su valor tan alto frente al dólar por mucho tiempo.
Así las cosas, Standard & Poor’s prevé que tanto el peso colombiano como el mexicano empiecen a caer pronto. Si su pronóstico acierta, el peso colombiano lo hará más pronunciadamente por la menor solidez fiscal de Colombia y la incertidumbre política en el país.
Más Noticias
Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 20 de febrero
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país
