
La Contraloría de Bogotá inició un Proceso de Responsabilidad Fiscal (PRF) para dar con los responsables de este detrimento, luego de que una Investigación Preliminar (IP), liderada por organismos de control que buscan esclarecer la presunta pérdida patrimonial en el contrato entregado a Jardines de Luz y Paz S.A.S. (en 2021) para que administrara los Cementerios Distritales, pues arrojó un supuesto desfalco de $3.470 millones.
Todo empezó para mayo del 2021, cuando la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) celebró el contrato de concesión 415. El consorcio ganador, en ese momento, figuraba como la Unión Temporal Cementerios del Distrito; no obstante, meses después el nombre cambió a Jardines de Luz y Paz S.A.S. El contrato suscribía las responsabilidades de administración, operación, mantenimiento, gestión y conservación de los cuatro Cementerios Distritales: Cementerio Central, Cementerio del Norte, Cementerio del Sur y Cementerio Serafín.
A partir que se designó ese contrato, cuyo valor asciende a los $41.300 millones, han existido cierta cantidad de denuncias, tanto de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), como de la Contraloría. Así, en noviembre del 2022, la UAESP denunció favorecimientos en la adjudicación del contrato, y en febrero de este año la entidad multó por $2.252 millones a Jardines de Luz y Paz S.A.S., por no transferir los dineros que se recaudaron por el consorcio, a las cuentas oficiales que exigía el contrato.
La Contraloría realizó una serie de visitas a los cementerios, durante los cuales encontró “seis hallazgos administrativos, tres disciplinarios y uno con presunto alcance penal, relacionados con fallas en las entregas de los informes, de la supervisión, la planeación y el desarrollo del contrato 415″, detalla un informe que conoció El Espectador.
En 2023, la Dirección de Servicios Públicos, inició la Investigación Preliminar que dio como resultado el hallazgo del millonario detrimento en este contrato. La Contraloría descubrió que existen cerca de 40 informes de incumplimiento del contrato de parte del consorcio.
Los incumplimientos que menciona la Contraloría son: falta de implementación de nuevas salas de velación y laboratorio de tanatopraxia del Cementerio Serafín, y la ejecución de los Mantenimientos Prioritarios, de los mausoleos, centros de exhumación, cuartos de almacenamiento, vías y espacios públicos.

Los hallazgos en el 2021
Una de las primeras cosas que resaltó el informe que socializó el 4 de enero de este año la Contraloría fue que se evidenció el incumplimiento reiterado (por 17 meses) por parte del concesionario, Jardines de Luz y Paz SAS, en ejecución del contrato 415 de 2021, destacando dos cosas:
El incumplimiento en lo relacionado con la entrega de información financiera y contable confiable y el manejo de los recursos al hacerlo a través de cuentas bancarias propias y no en las cuentas bancarias de la fiducia, situación que genera riesgos no solo en cuanto a la prestación del servicio objeto del contrato en mención, sino que evidenció incumplimientos de obligaciones con terceros, lo que puede producir pleitos jurídicos futuros para la entidad.
Hay que tener en cuenta que, en la actualidad, el Distrito cuenta con cuatro cementerios públicos para atender una población aproximada de ocho 8 millones de habitantes, residentes de las veinte 20 localidades del Distrito Capital, con los siguientes servicios funerarios integrales vigentes:
• Cuatro servicios de Inhumación (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín)
• Cuatro servicios de Exhumación (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín
• Tres servicios de Cremación- (Cementerio Norte, Sur y Serafín)
• Dos servicios de Culto - (Cementerio Serafín y Central)
• Cuatro servicios de asesoría legal- (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín)
• Cuatro servicios de manejo del duelo- (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín)
• Un servicio de trasporte de restos (Cementerio Central)
Más Noticias
EN VIVO: Este es el ambiente antes del concierto de Shakira en Barranquilla, largas filas y ola de calor
Los barranquilleros viven con entusiasmo la espera por Shakira. Ya se forman largas filas en el Metropolitano y las imitadoras de la cantante aparecen por toda la ciudad

EN VIVO: fuerte temblor con magnitud de 3,7 se sintió en Colombia, este es el reporte del servicio geologico colombiano
Aunque no se reportaron daños significativos, el municipio de Los Santos, Santander, registró un movimiento telúrico de gran magnitud durante la tarde del jueves 20 de febrero

Petro lanzó pulla retadora contra Donald Trump al recordar crisis diplomática: “Yo dije: ‘pues, hágalo’”
El presidente de Colombia recordó el impasse que se registró con Estados Unidos, en medio de las deportaciones que ha venido ejecutando el Gobierno estadounidense, y que derivó en el incremento arancelario de ambas partes. La situación fue resuelta diplomáticamente

EN VIVO: Colombia vs. Estados Unidos, la selección femenina inicia su participación en la She Believes Cup 2025
El combinado de Ángelo Marsiglia se mide ante los anfitriones del torneo amistoso en el Shell Energy Stadium, de la ciudad de Houston, Texas
Mujer colombiana va por el récord Guinness en ser la persona más longeva del mundo: tiene tips para llegar hasta los 100 años
No solo se convertiría en la persona más longeva de Colombia, sino también superaría el récord mundial registrado por Jeanne Louise Calment, una mujer francesa que vivió 122 años y 164 días
