Procuraduría pidió al Gobierno acelerar el proceso de entrega de tierras a víctimas en Yopal

El organismo de control busca que puedan acceder a tres predios para desarrollar los proyectos productivos que necesiten

Guardar

Nuevo

La Procuraduría se reunió con diferentes entidades para pactar medidas que resuelvan las dificultades que han surgido en los trámites para entrega de tierras. Foto: Agencia Nacional de Tierras.
La Procuraduría se reunió con diferentes entidades para pactar medidas que resuelvan las dificultades que han surgido en los trámites para entrega de tierras. Foto: Agencia Nacional de Tierras.

La Procuraduría General de la Nación (PGN) pidió al Gobierno nacional que se aceleren los procesos de entrega de tierras a las víctimas del conflicto armado en Yopal, quienes se encuentran registradas en la Fundación Social Sembrar.

De acuerdo con el organismo de control, se requiere una pronta solución a las dificultades que han surgido en los trámites para la entrega de tres predios rurales, con los cuales se busca que las víctimas puedan desarrollar sus proyectos productivos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La petición de la PGN surgió en una reunión que sostuvo la delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz con representantes de la Sociedad de Activos Especiales, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Unidad para las Víctimas y la Agencia de Desarrollo Rural. En el encuentro se pactaron varios compromisos orientados a la entrega de dichos terrenos.

Cada una de las entidades sostuvo que trabajará para concluir los procesos de valoración y calificación de las víctimas registradas en la Fundación Social Sembrar. Los datos recolectados figurarán en el Registro de Sujetos de Ordenamiento (Reso).

Asimismo, aseguraron que apoyarán los proyectos productivos de la comunidad y llevarán a cabo actividades de saneamiento físico y jurídico de los tres predios en cuestión, lo cual “está bastante avanzado”, de acuerdo con la Procuraduría.

“El órgano de control continuará su intervención ante las autoridades catastrales con el propósito de resolver las diferencias existentes en lo relacionado con las áreas y linderos de esos predios.”, explicó el organismo.

Entrega de tierras de la ANT durante el Gobierno Petro

Desde que empezó la administración del presidente Gustavo Petro hasta el 01 de agosto de 2023, la Agencia ha entregado 1.184.630 hectáreas (ha) de tierra. De ellas, 269.608 ha corresponden a 8.544 actos administrativos que han sido expedidos hasta el momento.

Por su parte, 273.295 ha de la cifra total corresponden a 1.321 títulos registrados ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (Orip), mientras que 641.727 ha son de 19.746 títulos de propiedad entregados por la ANT. Ninguna de las hectáreas mencionadas fueron compradas.

Familias de 21 veredas de La Macarena, Meta, recibieron 169 resoluciones de adjudicación de propiedad rural. Foto: Ricardo Báez / ANT.
Familias de 21 veredas de La Macarena, Meta, recibieron 169 resoluciones de adjudicación de propiedad rural. Foto: Ricardo Báez / ANT.

La entrega de tierras más reciente registrada por la ANT fue en La Macarena (Meta), donde 10.000 ha fueron tituladas. En total, la Agencia entregó 169 resoluciones de adjudicación de propiedad rural a familias campesinas de 21 veredas del municipio.

De todos los predios, 42 están dentro de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) Losada-Guayabero. Los 127 restantes están por fuera de la ZRC, pero en el área del programa Tierras y Territorios Sostenibles para la Paz.

“La Iniciativa Tierras y Territorios Sostenibles para la Paz es liderada por la ANT con el apoyo del Fondo Europeo para la Paz de la Unión Europea, que promueve el acceso a la tierra y la titulación de la propiedad rural en los municipios de La Macarena y Uribe, Meta, y en San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá, Caquetá, en la implementación del punto 1 del acuerdo de paz”, explica la Agencia en un boletín informativo.

El paso a seguir para culminar el proceso de entrega de tierras a estas familias es registrar las resoluciones en las Orip. De esta manera, las personas beneficiarias cuenten con seguridad jurídica.

“La formalidad y la legalidad en la tenencia de la tierra permiten a la población campesina tener seguridad jurídica y acceder a créditos y programas institucionales que promuevan la producción”, explica la Agencia.

El predio Lucitania ya había sido entregado en enero de 2023. Ahora, las familias beneficiarias tienen sus títulos de propiedad. Foto: Yhobán Hernández / Agencia Nacional de Tierras.
El predio Lucitania ya había sido entregado en enero de 2023. Ahora, las familias beneficiarias tienen sus títulos de propiedad. Foto: Yhobán Hernández / Agencia Nacional de Tierras.

En el mismo departamento, familias campesinas recibieron 62 títulos individuales del predio Lucitania que fue comprado por la ANT al Fondo de Víctimas. El terreno fue entregado a finales de enero de 2023 y ahora los beneficiarios cuentan con los títulos de propiedad.

“La concentración de la tierra en Colombia ha estado históricamente en manos de acaparadores de tierras que se aprovecharon de pequeños cultivadores para hacer crecer sus bienes y hoy el Estado entrega un predio altamente productivo, comprado y parcelado en partes iguales para campesinos sin tierra, como demanda la Reforma Agraria impulsada por el presidente, Gustavo Petro”, explicó el director de la ANT, Gerardo Vega Medina.

Guardar

Nuevo