![Los ministros de Transporte, William](https://www.infobae.com/resizer/v2/APYAJMYQSJDHVBZBVJHYA73FXA.jpg?auth=47969cac4933288e8d8e3b82f03161c28ace45ba17314ff464350b210038e714&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 11 de agosto terminó, en Caracas (Venezuela) un encuentro de dos días entre el ministro de Transporte de Colombia, William Camargo, y su homólogo del régimen de Nicolás Maduro, Ramón Velásquez. En el encuentro se habló de la movilidad fronteriza por vía terrestre, así como el transporte aéreo entre los dos países. También se firmó y definió una agenda binacional de nueve compromisos para consolidar el restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela.
En la reunión estuvieron, además de los ministros de transporte, el nuevo embajador colombiano en Venezuela, Milton Rengifo, que entregó sus credenciales al canciller venezolano, Yvan Gil, el 10 de agosto, y el embajador venezolano en Colombia, Carlos Martínez. El encuentro se realizó en la sede del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores en Caracas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
![Como resultado de la reunión](https://www.infobae.com/resizer/v2/4ILEQYE6LJFGDCAGIRIAIOXHYY.jpeg?auth=28a40d280b72d9eedb36ff28468f12a3b7c2fa09de1d5cc2116b119a3504a458&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Los nueve compromisos entre Colombia y Venezuela
En la reunión binacional, entre el 10 y el 11 de agosto, se pactaron nueve compromisos que marcan la hoja de ruta para los próximos meses entre ambos países en materia de transporte de carga y pasajeros. Esto último es precisamente el primer punto de la agenda, en la que se espera que entre el 18 y 22 de septiembre se pueda establecer una coordinación de procedimientos bilaterales para la autorización de empresas y habilitación de vehículos para el transporte internacional de carga y pasajeros.
En un segundo punto se acordó la expedición de autorizaciones temporales y/o especiales y transitorias a las empresas de carga y pasajeros habilitadas por las autoridades de transporte de ambos países. Esto se espera que también se dé entre el 18 y 22 de septiembre. El tercer punto que ver con el segundo, para lo que el Gobierno colombiano “informó que expidió una autorización temporal y/o especial y transitoria a una empresa habilitada en la modalidad de pasajeros internacional con el propósito de que la autoridad venezolana reconozca la citada autorización”.
También se advierte que el Gobierno colombiano reconocerá, en reciprocidad, las autorizaciones emitidas por la autoridad venezolana, este reconocimiento incluirá a aquellos transportistas internacionales en la modalidad de carga que venían realizando transporte internacional. Esto también se espera se dé entre el 18 y 22 de septiembre.
El cuarto punto de la agenda binacional, tiene que ver con revisar las coberturas y amparos de los seguros obligatorios de las delegaciones. También se anunció que se programará “una mesa de trabajo binacional en materia de administración de riesgos y seguros con gremios de seguros para la actividad transportadora en la modalidad de internacional de carga y pasajeros por carretera”. Esta debe darse entre el 18 y 22 de septiembre.
![Como resultado de la reunión](https://www.infobae.com/resizer/v2/4ILEQYE6LJFGDCAGIRIAIOXHYY.jpeg?auth=28a40d280b72d9eedb36ff28468f12a3b7c2fa09de1d5cc2116b119a3504a458&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En estas mismas fechas se deberá establecer los sistemas de información pertinentes para habilitar la consulta e intercambio de información de las operaciones de transporte internacional de carga, así como para agilizar los procesos de las empresas de carga y facilitar el seguimiento de la operación de esta modalidad a los dos países.
El siguiente punto de la agenda, que tiene como fecha el 30 de diciembre de 2023, responde a una propuesta de la delegación venezolana para actualizar el Plan Operativo para la Reactivación del Transporte Transfronterizo firmado el 31 de diciembre de 2022. En esta actualización se propuso incluir “el paso de vehículos particulares, escolares y de servicio público transfronterizo que se encuentren en zona de frontera, delimitando los componentes en materia de registro, regulación y control en las unidades especiales de desarrollo fronterizo”.
Con miras a lograr esta actualización, los representantes de ambos países acordaron establecer mesas de trabajo para “la articulación territorial y nacional atendiendo a las competencias de las autoridades locales y nacionales en materia de transporte y tránsito”.
El sétimo punto de la agenda busca, para el 30 de noviembre de 2023, establecer un registro especial fronterizo. Con este se espera garantizar la prestación del servicio escolar de manera segura en la frontera colombovenezolana, por lo que se acordó articular, entre ambas autoridades de transporte, los requisitos territoriales para la prestación de estos servicios y facilitar, así, el transporte de los vehículos.
El octavo punto es sobre el tránsito de ambulancias, vehículos fúnebres y otros que atiendan emergencias a través del territorio venezolano. En esto, las delegaciones de ambos países acordaron que las solicitudes se deberán realizar a través de las embajadas, mientras se establecen operaciones consulares en la frontera. Las embajadas deberán direccionar estas solicitudes a las autoridades consulares correspondientes.
Finalmente, el ministro de Transporte, William Camargo, advirtió que el interés de la autoridad aeronáutica en avanzar en un acuerdo de transporte transfronterizo con Venezuela para definir el régimen fronterizo “para crear condiciones que estimulen la prestación de servicio aéreo en las zonas de frontera binacional”. La propuesta se enviará al régimen venezolano, por vía diplomática, el 21 de agosto de 2023.
Más Noticias
EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Gol de Luis Díaz, con la barriga, el colombiano pone a ganar a los ‘Reds’
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/RSE4UMRPCBRGQE7FEWUYYDXKYI.jpg?auth=e0d6155d843034585ba210194f3dbe11940c4721846a09f0a54e3b80d4e4038d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se acabó la mala racha: así fue el primer gol de Luis Díaz con Liverpool ante Wolverhampton, el primero en 2025
El colombiano, criticado en los últimos días por su poco aporte ofensivo en los ‘Reds’ abrió el marcador en la fecha 25 de la Premier League
![Se acabó la mala racha:](https://www.infobae.com/resizer/v2/NWZ27VBDL344LCBC4FSVLXH3QY.jpg?auth=e4d34934e19ba9f5d8296f3a0ceb640592b90666d504446f8542fb91b824f4fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Angelica Lozano responde a Gustavo Petro: “No puede seguir tratando de nazi y fascista a quien está en desacuerdo”
La senadora del Partido Alianza Verde respondió al mensaje del primer mandatario colombiano sobre la orden emitida por el Consejo de Estado. Lozano reprochó al jefe de Estado y lo calificó de “sectario”
![Angelica Lozano responde a Gustavo](https://www.infobae.com/resizer/v2/2XCCRPVAXRDQ5JFWH2F3DES2JQ.jpg?auth=10f1098f7652e00358632bb9002116eb0c7ff0014227fcea9ffc47dd6168350e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las pruebas que encontró la Fiscalía en la mansión de ‘Papá Pitufo’: acuerdos con EE. UU. y solicitudes de asilo
Diego Marín Buitrago se ha convertido en la prioridad número uno del ente acusador. Según se conoció, en poder de las autoridades también hay dos discos duros con el material audiovisual de 30 cámaras de seguridad que contendrían el encuentro con Xavier Vendrell
![Las pruebas que encontró la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNEJPBLJ2BDFZM6GBVBQ74BD5U.jpg?auth=16ce7aa0af7164cae35278bde08ac21bd27f8abeecbf38265f6abb0a7a6c8320&smart=true&width=350&height=197&quality=85)