No conteste estos números desde Colombia, podría tratarse de una estafa

Expertos en seguridad relevaron los dígitos iniciales y por qué deberían causar sospecha

Al devolver la llamada puedeAl devolver la llamada puede
Al devolver la llamada puede darles acceso a su teléfono celular / Foto: Imagen de referencia

Contestar llamadas de números desconocidos o no identificados es toda una ruleta rusa: operadores móviles ofreciendo paquetes de datos, bancos recordando a sus clientes deudas o beneficios y, más recientemente, estafadores que buscan tener acceso a su teléfono y datos personales.

Sin embargo, hay quienes sienten el impulso de contestar, pensando que podría tratarse de una emergencia familiar o una llamada importante, como cuando se está en la búsqueda de trabajo o a la espera de una respuesta.

Ahora puede seguirnos en nuestro Whatsapp Channel y en Google News.

Read more!

Pensado en ellos, expertos en seguridad móvil habrían identificado algunos números de los que deberían sospechar, y evitar contestar. La primera señal de alerta pueden ser aquellos números de teléfono demasiado extensos o con un indicativo distinto al de su país de origen. (+57) para el caso de Colombia.

Aunque es imposible afirmar que todos los números que cumplan con estas características sean utilizados por bandas de estafadores. Caso contrario a los que inician con los dígitos 00881 o (+811), ya que no corresponden a ningún país o zona geográfica.

Al igual que con los llamados ‘números fantasmas’ –con indicativos válidos, pero que no dejan registro– pueden ser un intento por acceder a su teléfono y los datos personales que en él esconde: dígase contraseñas, conversaciones, historiales, contactos y aplicaciones de billetera móvil que, a la larga, podrían conectar a los delincuentes con su cuenta bancarias.

El primer paso, entonces, siempre será no contestar estos números, pero si por despiste u olvido llega a hacerlo, lo mejor es colgar de inmediato y revisar que todo se encuentre en orden.

Recordando nunca devolver la llamada, ya que este gesto puede ser utilizado por los delincuentes para tomar el control de su dispositivo o contarle alguna historia con la que intenten estafarlo.

Se conocen, por ejemplo, múltiples denuncias de bandas que, a través de la imitación, se hacen pasar por familiares cercanos para conseguir que las victimas realicen transacciones o consignaciones a sus cuentas. Utilizan una coartada en la que, usualmente, participan dos personas: una haciéndose pasar por familiar de la víctima y la otra por un delincuente (secuestrador la mayoría de las veces) o agente de Policía, que necesita dinero para ayudar a sacar de apuros a su hija, tía, sobrino...

Una nueva modalidad de robo que podría prevenirse con aplicaciones como ‘Truecaller’, diseñada para identificar llamadas y prevenir a sus suscriptores de números sospechosos.

Otras aplicaciones, sin embargo, son utilizadas para estafar

Así como también lo han venido haciendo los denominados “gota a gota” con aplicaciones de préstamo disponibles en dispositivos con sistema operativo Android o iOS. Al lograr acceder al teléfono de sus víctimas realizan depósitos para luego exigirlos de vuelta con cuotas de interés del 100% o más.

Liliana Zambrano, de la dirección jurídica de legaltech y experta en seguridad, le dijo a Infobae Colombia que “esta es una nueva modalidad que están utilizando. Le dicen a una persona que le consignaron y con sus datos básicos a muchos les están haciendo instalar aplicaciones y, al hacerlo, logran secuestrar su información. Se convierte en un ir y venir porque la persona lo que haces es, primero, tratar de resolver su situación financiera devolviendo la plata, pero, después lo que hacen es un hackeo de su información o de su cuenta bancaria”.

Y agregó que “desde hace más de dos semanas se vienen identificando estas aplicaciones, también conocidas como apps, que les están diciendo (a quienes necesitan préstamos): instálenla (nuestra app) y se da cuenta de la información. Entonces la persona lo que haces es instalar la app y cuando se da cuenta ya tiene un mardware en su teléfono”.

Read more!

Más Noticias

Etapa 3 del Tour de Francia - EN VIVO: Jornada plana entre Valenciennes - Dunkerque, ideal para los esprinters de la carrera

Santiago Buitrago es el mejor colombiano y se acerca a los diez primeros de la ‘Grande Boucle’ tras llegar junto a los favoritos en el segundo día de carrera

Karol G deslumbró en su primera aparición en el ‘París Fashion Week’ luciendo un vestido de la diseñadora Schiaparelli para el desfile de la casa de modas

La cantante colombiana llegó en medio de una torrencial lluvia y tuvo algunos inconvenientes para subir las escaleras del escenario donde se desarrolló el evento de moda más esperado del mundo

Que tendría que ver la Segunda Marquetalia con el atentado contra Miguel Uribe Turbay: esto dicen las autoridades

Ha tomado fuerza la hipótesis que la Segunda Marquetalia tiene que ver con el atentado a Miguel Uribe, según el director de la Policía Nacional

“Rechazo categóricamente cualquier cuenta o perfil que utilice mi nombre”: Excanciller Luis Gilberto Murillo por amenaza a Jaime Arizabaleta por un perfil de X

Murillo negó conexión con el perfil de X que usó su nombre para amenazar al excandidato a la Alcaldía de Cali, quien había exigido respuesta de la justicia ante este tipo de intimidaciones

Ministra de Comercio defiende ingreso de Colombia al Banco de Desarrollo del Brics: “No supone alineamientos que afecten nuestras relaciones históricas de cooperación”

La funcionaria afirma que la adhesión a este organismo multilateral busca ampliar el acceso a recursos internacionales para proyectos relacionados con infraestructura, transición energética y desarrollo productivo