![Extorsión de servicios públicos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z2DIVVTXLNEQBFNNE7LFFQF5OI.jpg?auth=fc5d4b970c94672659f8397c690c3569de06613a863c6e82bb1c277aa78296da&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Gobierno nacional ya trabaja en el desarrollo de una nueva reforma dirigida a los servicios públicos domiciliarios del país.
Es así que el 31 de julio se conoció que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en cabeza de Dagoberto Quiroga, y miembros de la Asociación Nacional de Empresarios de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) se reunieron para tratar los elementos sustanciales que el Gobierno nacional estudia para presentar una reforma al régimen de los servicios públicos.
De acuerdo con el gremio, el principal compromiso es que no se radicará un proyecto de reforma cuyo articulado no haya sido previamente discutido y concertado con el sector.
Por medio de un comunicado, tras la reunión, Andesco dio a conocer algunos puntos para destacar.
El primero es que el Gobierno hace todos los análisis para llegar con una propuesta de articulado y de esa manera presentarla a todos los sectores con el objetivo de lograr el mayor consenso y sacar adelante una muy buena reforma #construyendo sobre lo construido#.
Otro es que Andesco ratificó que los temas de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) deben ir en una ley completamente diferente, ya que en la actualidad la ley de servicios públicos no contempla ninguno de los temas relacionados al sector de las telecomunicaciones.
También apuntó que los mínimos vitales deben estar completamente financiados por el Estado en las condiciones que la ley los prevea.
Asimismo, seguirán siendo válidas y necesarias las mesas de trabajo para continuar con la construcción sobre el articulado que el Gobierno presentará.
Otro punto es que se ratificó que “el foco y el centro están en el usuario”.
Andesco finalizó al indicar que sobre la prestación de los diferentes servicios de las comunidades organizadas se ratificó que se deben evaluar algunos aspectos en los esquemas de gobernanza para que no ocurran dificultades al momento de generar la prestación del servicio y los proyectos sean sostenibles, ya que es importante tener en cuenta las tecnologías, la parte técnica y el manejo gerencial, entre otros puntos.
![Reunión del superintendente de Servicios](https://www.infobae.com/resizer/v2/EQV7WTPDA5B6VCQ32P6AQLKXT4.jpg?auth=74674460769bc76288d79f4294da5de1746283782e3a2f5e54337b7a380c959d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Petro no podrá regular los precios de los servicios públicos
El 6 de julio se conoció que la Sección Primera de la sala de lo contencioso-administrativo del Consejo de Estado ratificó la decisión de la Sección Segunda del 2 de marzo, que suspendía el Decreto 227 de 16 de febrero de 2023, con el que el presidente Gustavo Petro reasumía por tres meses algunas facultades para regular los precios de los servicios públicos en Colombia.
En la decisión, el alto tribunal advierte que si bien el presidente puede reasumir algunas de estas funciones, la regulación tarifaria solo le compete al Congreso de la República.
Hay que recordar que el Gobierno nacional había presentado un recurso para tumbar la suspensión del decreto, fue en respuesta a este que el Consejo de Estado ratificó la decisión el 2 de marzo de 2023.
Sobre este recurso la Sala advirtió que “la Sala considera que habida cuenta que el estudio precedente lleva a que se mantenga la decisión cuestionada, el estudio del recurso de súplica frente a la delegación de funciones, competencia, límites y reasunción de las mismas, en el régimen tarifario de los servicios públicos, se hace innecesario, lo cual la releva en este momento procesal de examinarlo, decisión que en todo caso, se estudiará de manera definitiva en la sentencia que ponga fin a la controversia”
También señala que varias disposiciones del decreto tendrían una intención de normativa de regulación, puesto que reasumir algunas de las funciones delegadas a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) requeriría la expedición de un nuevo marco normativo:
La decisión del Consejo de Estado repara, además, en que el Gobierno nacional, antes de expedir el decreto, debió haber cumplido un requisito previo: “Era obligatorio el procedimiento de previa publicación”.
Más Noticias
EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Inicia el partido en Anfield Road con Luis Díaz como titular
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZH357C3YCFOGKXDE2HHBZ7ZLNU.jpg?auth=14acc20fcc6c9808a1b942fb728353345f3c020c6424987b42bd7cdf2e5341ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20
La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica
Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos
Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario
![Baloto cayó en Bogotá con](https://www.infobae.com/resizer/v2/FY2AQTDTTRFQ5I7Z4QVGO5YEAQ.jpg?auth=354eb6c18dce9fc610ba79dc3cd32b738cefd141f0ce61ab9ccb2544eb3e4e31&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hombre desaparecido en Bogotá fue hallado sin vida: las autoridades señalan posible asfixia
Familia y allegados de Diego Covaleda iniciaron su búsqueda, que incluyó la distribución de pancartas en diferentes puntos de la ciudad
![Hombre desaparecido en Bogotá fue](https://www.infobae.com/resizer/v2/HWKSXFKQ7JHFFEG5ASLXC2R5P4.jpg?auth=e8c2779cf577e3854ab9378764930fca50d35fee84f92c995cb15326e117342c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hora y dónde ver Colombia vs. Uruguay en el Sudamericano sub-20: el podio, el objetivo de la Tricolor
La Amarilla abrirá la última jornada del campeonato juvenil de la Conmebol, que se juega en Venezuela, y aunque ya consiguió el cupo al Mundial de Chile, el tercer lugar es el objetivo
![Hora y dónde ver Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/HI33SDFT4FAUTGNK4WUUXPSDZA.jpg?auth=7502813629eb6f0e1811eb0ebcdfe1381a891ad03f10d4e2f2c805761a1c68be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)