
En la presentación oficial de la campaña del exsenador Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá este martes 25 de julio se hicieron evidentes las fracturas internas que se han producido en la coalición por cuenta del Polo Democrático Alternativo, colectividad que, más temprano este año, le dio el aval para lanzarse por esta dignidad al concejal Carlos Carrillo.
Carrillo aseguró que la adhesión de esa colectividad a la candidatura de Bolívar “estatutariamente en este momento no se puede realizar”, aunque fue claro en que apoyaría, eventualmente la candidatura del exsenador. ¿Qué es exactamente lo que está pasando con estas fuerzas políticas?
En entrevista con Infobae Colombia, el concejal Carrillo explicó, paso por paso, que es lo que viene pasando desde el viernes de la semana pasada al interior del partido, hecho que involucra a Álvaro Argote y a la hija de Jaime Dussan, y fue claro al advertir que aún no está 100% de acuerdo con lo que ha planteado Bolívar para Bogotá.
Infobae: ¿Concejal usted sigue siendo candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo?
Carlos Carrillo: El problema no es de intención. Yo no me lancé para buscar una cabeza de lista al Concejo de Bogotá o para asegurar un buen puesto, yo me lance para ser alcalde, pero hay un problema de orden legal. Los estatutos del partido definen, en sus artículos 14, 15 y 16, cuáles son los mecanismos de elección de candidatos tanto a elecciones uninominales como a corporaciones públicas.
El viernes en la noche yo me negué al acuerdo que me propuso Álvaro Argote de encabezar la lista al Concejo a cambio de apoyar que él le pueda heredar su curul a la hija de Jaime Dussan. Ante esa negativa, Argote y otros miembros del Polo, aliados de Dussan, tomaron la decisión de llevar el escenario a voto limpio, a que se vote por cada una de las candidaturas por separado.
Eso generó unas tensiones enormes y produjo que por ejemplo tuviera que salir de la lista el concejal Celio Nieves, que tiene una cantidad importante de votos y es un liderazgo probado, pero además, terminada esa discusión horrible, se levantó la sesión sin que se tome ninguna decisión acerca de la candidatura a la Alcaldía de Bogotá.
— ¿Y qué decisión tiene que tomar el Polo con relación a su candidatura? ¿Se la pueden quitar?
— El organismo del partido que tiene la decisión de ordenar la lista al Concejo de Bogotá, es el mismo que debe tomar la decisión de, primero, retirar el aval que me fue concedido hace algunas semanas, y además ratificar una adhesión a la campaña de Gustavo Bolívar.
Eso no lo puede hacer ningún órgano del partido de acuerdo con los estatutos; eso no lo puede hacer el Comité Ejecutivo Nacional y eso no lo puede hacer el presidente del partido. Eso lo tiene que hacer ese mismo organismo en el cual hoy se están sustentando para decir que yo debo estar en el puesto 32 a la lista al Concejo de Bogotá.
Hasta que no se resuelva el tema estatutario, el Polo no puede hacerle campaña a otro candidato que no sea yo. Porque yo sigo siendo, en papeles, el candidato del Polo. Es una situación compleja.
O se cita a esa nueva coordinadora para adherir a Gustavo Bolívar o no habrá posibilidad alguna de hacerlo. Y se estaría incurriendo en doble militancia porque el partido, estatutariamente, dice que los estatutos son de obligatorio cumplimiento para todos sus militantes, independientemente del rango. Por ley los estatutos se tienen que obedecer y son estatutos prístinos en cuanto a su política de alianzas.
Para adherir a otro candidato la coordinadora tiene que tomar esa decisión y el viernes no lo hizo, punto. El viernes estuvo hasta la una de la mañana dándose puñal para poder meter a la hija de Dussan y no tomó ninguna decisión acerca de la candidatura a la Alcaldía de Bogotá y debería haberla tomado.
— Digamos que el Polo resuelve esta situación. ¿Apoyaría a Gustavo Bolívar?
— Debo decir, y no tengo ningún problema en decirlo abiertamente, seguimos sin tener un acuerdo programático concreto y eso no es algo de poca monta. Yo he escuchado algunas declaraciones del senador Bolívar con una serie de propuestas que me parecen inconvenientes y tenemos que sentarnos a discutir.
Dicho eso, si hacemos el acuerdo programático, con gran gusto apoyaría la candidatura unificada del Pacto Histórico. No obstante, como te digo, mis diferencias con Gustavo Bolívar en estos momentos tienen más que ver con temas de ordenamiento territorial y con temas de la naturaleza de lo público.
Yo veo con bastante preocupación la insistencia de este modelo francés de la ciudad de los 15 minutos que creo que hay que problematizar mucho más. No se trata de importar un modelo de otro lugar porque las condiciones son completamente distintas. Bogotá no es París y el poli centrismo, que es deseable, pues no es automático.
El candidato hay cosas que no ha dejado completamente explícitas y yo tengo que ver cual es el plan de gobierno que se va a radicar. Sobre esas bases estaría dispuesto a apoyarlo y a apoyar el hecho de que el Pacto tenga un candidato unificado. Pero más allá de mi voluntad política, el Polo tiene que resolver el tema legal. Hasta ahora ha hecho todo lo que puede para sacarme de la política y regalarle una curul a Dussan.
— ¿Usted no cree que estos roces pueden perjudicar al Pacto Histórico en las urnas?
— Yo creo que las condiciones de la elección de este año son muy complejas. Sería ingenuo ocultar que el presidente no está pasando por su mejor momento de popularidad y una decisión que yo puedo llegar a respetar, pero que no comparto, es la de convertir la elección de Bogotá en un plebiscito sobre él. Y la lista cerrada, así como la candidatura en la capital de su alfil más cercano, irremediablemente va a convertir esta elección en un plebiscito sobre el presidente. Creo que eso está equivocado pero el presidente es él. Así que yo, más allá de presentar, con toda modestia, mi crítica sobre la estrategia, pues no puedo hacer otra cosa que seguir echando para adelante en un proyecto que debe ser colectivo.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este jueves 3 de julio
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como del último dígito de la placa

James Rodríguez sorprendió con decisión sobre el futuro de su hijo Samuel: “Ya va con la presión de que soy el padre”
El volante del Club León, con el que estrenó nueva camiseta, habló acerca de lo que quiere para el menor, del que reveló que ya empezó a jugar fútbol

Iván Duque advirtió una posible “degradación del poder presidencial” por participación de criminales en evento del Gobierno
El expresidente aseguró que el primer mandatario está privilegiando a los delincuentes por encima de la ciudadanía

Conozca el municipio de Boyacá que está en la cima del mundo andino: lo rodean impresionantes montañas y lagunas
Ubicado en la cima de una montaña, el municipio es el más alto de Boyacá y el cuarto en Colombia, con su cabecera municipal a 3.100 metros sobre el nivel del mar

Una prueba nunca antes vista en ‘MasterChef Celebrity Colombia’ dejó dos nuevos delantales negros
La celebración de los 10 años del formato en la televisión colombiana incluyó una prueba que vio a un miembro del jurado directamente involucrado en todos los platos
