
La salida Irene Vélez del Ministerio de Minas y Energía quien hasta el momento ha sido la jefa de cartera más polémica entre todos los ministros que conforman el gabinete del presidente Gustavo Petro. En el mismo instante que se conoció su designación el año pasado, para asumir este cargo fue duramente cuestionado su perfil, ya que se dudaba se pudiera adaptar a los requisitos solicitados para liderar la cartera de Minas y Energía, siendo este uno de los cargos más importantes dentro del Gobierno ya que ella sería la responsable de un sector que permite el ingreso de cerca del 40% de los dólares que llegan a Colombia.
“Quiero agradecer al presidente Gustavo Petro por su confianza, permitiéndome liderar un sector históricamente tecno céntrico y patriarcal (...)”, estas son algunas de las palabras con las que Vélez se refirió en su carta de renuncia, profundizando en un argumento en el que el Pacto Histórico apeló en los momentos más críticos de su gestión como ministra.
Un ejemplo de esto fue cuando se le cuestionó sobre la promoción de una transición energética que ponía en riesgo la autosuficiencia del país. María Fernanda Carrascal, representante a la Cámara por la coalición de gobierno, afirmó en su momento que a la entonces ministra de Minas y Energía la atacaban por hacer parte de un sector históricamente en manos de “hombres blancos”, esto sin dudas afianzaba la postura de Vélez sobre pertenecer a un gremio liderado casi en su totalidad por hombres.
Pero, ¿esta afirmación en verdad es cierta? La información existente indica que esta aseveración no es correcta, ya que en la actualidad en el país se conoce que hay un listado de 11 mujeres que lideran la sección minero energética. En este se encuentran desde empresas y agremiaciones de primer nivel que son muy determinantes en la generación de recursos para el territorio nacional.
En este caso se puede empezar con Natalia Gutiérrez quien es la presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), se puede continuar con Sandra Fonseca, actual presidenta de la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía), también está Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) y Silvana Habib, vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP).
Así mismo, se pueden incluir en el listado a María Nohemí Arboleda, gerente general de XM y Cecilia Inés Maya, gerente del Mercado de Energía en la misma compañía. Ellas son las cabezas encargadas de que siempre llegue la energía a los hogares y a la industria colombiana.
Otra de las líderes en este sector es María Lorena Gutiérrez, presidenta de Corficolombiana, compañía que está presente en los sectores de infraestructura, servicios financieros, y energía y gas. Esta entidad sirve de accionista de la transportadora de gas natural (Promigas), que es protagonista por la directa relación que tiene con el abastecimiento del combustible en el norte y centro del país.
Para terminar, con este listado se deben mencionar los nombres de Claudia Bejarano, la presidenta del complejo carbonífero del Cerrejón; Yulieth Porras, gerente de la Empresa de Energía de Pereira (EEP); Ana Duque, presidenta de Shell para Colombia; y Mónica Contreras, presidenta de la Transportadora de Gas Internacional (TGI).
Esto comprueba que la exministra Irene Vélez, será recordada por sus salidas en falso. Entre ellas se puede citar, en la que aseguró que los países deberían enfocarse en un decrecimiento de sus economías para que la política de descarbonización tuviera efecto. Otra de ellas cuando presentó el reporte en el que incluyó en un solo canasto las reservas probadas, probables y posibles para aumentar los tiempos que durarían esos inventarios para justificar la no exploración gasífera y petrolera.
Y ahora en su despedida, el mencionar al sector energético como un patriarcado, cuando se evidencia que hay varias mujeres liderando empresas en este gremio.
Más Noticias
José Rodríguez tildó de “tóxica” la relación que tiene Norma Nivia con ‘Peluche’ en ‘La casa de los famosos’
El exparticipante del ‘reality’ de convivencia se sinceró con el público y contó lo que en realidad piensa del amorío que surgió entre su amigo y la modelo tolimense: “No sé si vaya a durar mucho”

Dólar: cotización de apertura hoy 31 de marzo en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Sismos en Colombia: siga la actividad en el país durante la mañana del 31 de marzo de 2025
El Servicio Geológico Colombiano sostiene un monitoreo las 24 horas del día sobre los movimientos telúricos que acontecen en el país

Abogada de Carlos Lehder reveló que el excapo del Cartel de Medellín llegó a Colombia sin avisar a nadie: “Tal vez iba a dar una sorpresa a sus familiares”
Sondra McCollins, apoderada del exjefe de la extinta organización criminal, mencionó que, hasta el momento, no se le ha permitido una conversación a profundidad con el colombo-alemán, capturado el 28 de marzo en el aeropuerto El Dorado de Bogotá

Cementerio San Rafael: la clave para resolver décadas de desapariciones en Magdalena
En el municipio de Fundación, Magdalena, se trabaja en el rastro de cartorce personas inhumadas sin identificación oficial, que pudieron ser víctimas de desaparición forzada
