Colombia podría recibir pago por resultados tras histórica reducción en la deforestación

El país registró el nivel más bajo de deforestación en nueve años y la región amazónica alcanzó la mayor reducción en 2022

Guardar
La deforestación en Colombia pasó
La deforestación en Colombia pasó de 174.103 hectáreas deforestadas en 2021 a 123.517 en 2022. Presidencia de Colombia

El Ministerio de Ambiente dio a conocer, el martes 12 de julio de 2023, que Colombia redujo las cifras de deforestación al nivel más bajo en nueve años. Así lo evidenció un informe oficial de los resultados de deforestación en 2022, realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

El documento muestra que el país logró una reducción del 29,1%, respecto de 2021. Esta es la cifrra más baja desde 2013, lo que significa que la deforestación en Colombia pasó de 174.103 hectáreas deforestadas en 2021 a 123.517 en 2022.

Según el Ministerio de Ambiente, con este importante resultado se superó la meta propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo, que inicialmente planteó una reducción de 20% respecto a 2021.

Aunque esta cifra es histórica, la ministra Susana Muhamad señaló que debe haber un trabajo permanente entre las instituciones y la comunidad, para lograr mantener las cifras bajas:

“Hay una satisfacción inicial, pero con los pies en la tierra. El cambio de estrategia generó un resultado, pero ahora el reto es sostenerlo el siguiente año. Superamos la meta del Plan Nacional de Desarrollo de reducir el 20% y logramos el 29,1%”, dijo.

Además, advirtió que la llegada del fenómeno de El Niño al país podría convertirse en un factor que acelere la deforestación en el segundo semestre de 2023 en el país, principalmente en la Amazonía.

“El Niño genera condiciones críticas sociales, entre ellas, permitir que las rentas ilícitas tengan más oportunidad de instrumentalización, ese es un primer riesgo. Otro tiene que ver con la vegetación que hace más susceptible la posibilidad de incendios forestales y operaciones de deforestación planificadas y, lo tercero, es que tengamos la capacidad de reacción preventiva de las situaciones que se pueden presentar para abordarlas a tiempo y que no se nos escalen”, señaló la jefe de cartera.

Lo cierto es que, con las importantes cifras de reducción en la deforestación que registró Colombia durante 2022, el Gobierno podría lograr un posible pago por resultados en el marco de la Declaración Conjunta de Intención (DCI).

Este acuerdo, firmado entre los gobiernos de Noruega, Reino Unido, Alemania y Colombia en la COP de París en 2015, tuvo como propósito reducir la pérdida de bosque natural a 155.000 hectáreas o menos por año.

Los recursos de la DCI se ejecutan a través de la Facilidad Fondo Colombia Sostenible (FCS), el cual es administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y cuenta con una Unidad Técnica de Coordinación (UTC). A esta iniciativa, se han unido otros donantes como el Reino de Suecia y Suiza.

Los recursos internacionales, privados y públicos, están destinados a impulsar un desarrollo rural resiliente y bajo en carbono, y para asegurar la sostenibilidad ambiental y afrontar los desafíos del cambio climático.

Amazonía: la región con mayor reducción de deforestación

45.490 hectáreas de bosque natural
45.490 hectáreas de bosque natural dejaron de ser deforestadas en 2022 en la Amazonía. EFE/Mauricio Dueñas

En las cifras de deforestación presentadas por el Ministerio de Ambiente, la Amanzonía colombiana se destaca. Esta región del país alcanzó una reducción de 26% respecto al 2021.

Lo anterior quiere decir que unas 45.490 hectáreas de bosque natural dejaron de ser deforestadas en 2022.

Los departamentos que hacen parte de la Amazonía registraron una importante disminución de áreas deforestadas, evidenciada en porcentajes de la siguiente manera:

  • Caquetá (-50%),
  • Guaviare (-37%),
  • Meta (-34%)
  • Putumayo (-15%).

El departamento de Caquetá presentó la mayor reducción de la deforestación en el país, pasando de cerca de 38.390 hectáreas a 19.200.

Según el Gobierno, este resultado se dio gracias a los acuerdos sociales consolidados con las comunidades en Caquetá, Meta y Guaviare, y la inclusión de la deforestación en el programa de la Paz Total.

Por otro lado, en la jurisdicción de los Parques Nacionales Naturales de Colombia la deforestación fue de 12.449 hectáreas, con una reducción de 12,8% respecto al 2021.

Los parques naturales con mayor reducción de la deforestación fueron: Tinigua, Sierra de la Macarena, Serranía de Chiribiquete, La Paya, Cordillera de Los Picachos y Reserva Nacional Natural Nukak.

Guardar

Más Noticias

Francia Márquez aseguró que decisión de Trump de congelar recursos de cooperación en Colombia “ha frenado procesos que se habían construido por años”

La vicepresidenta mostró su inquietud frente a la suspensión de cooperación económica. Sectores importantes quedarían afectados, lo que podría alterar décadas de progreso social en el país

Francia Márquez aseguró que decisión

Decenas de denuncias por maltrato a colombianos en centros de detención estadounidenses reveló la Defensoría del Pueblo: “Es preocupante”

Según comentó Iris Marín, en Estados Unidos el trato a los latinos que van a ser deportados es fuerte y no se les da condiciones dignas mientras esperan el proceso para ser devueltos a sus respectivos países

Decenas de denuncias por maltrato

Petro comparó al ELN con el Ejército Nacional y Daniel Briceño respondió fuerte: “Los terroristas no son guerreros”

El mensaje del presidente generó una fuerte ola de críticas en el ámbito político y en redes sociales, en las que la oposición rechazó tajantemente su postura

Petro comparó al ELN con

En vivo | Minuto a minuto de los movimientos telúricos en Colombia en la tarde del 2 de febrero de 2025

Este es el informe de la actividad sísmica en el territorio nacional según el informe en directo operado por el Servicio Geológico Colombiano

En vivo | Minuto a

Con particular regalo, Abelardo de la Espriella alentó a Álvaro Uribe a hacer frente al petrismo: “Necesitamos que usted vea más que nunca”

El abogado, afín a las ideas del Centro Democrático, tuvo un emotivo encuentro con el expresidente en Barranquilla y dejó sobre la mesa la importancia de hacer vigilancia al proceso electoral que se avecina, en el que, según él, se juega el futuro del país tras cuatro años de “desgobierno”

Con particular regalo, Abelardo de
MÁS NOTICIAS