Con inteligencia artificial descubren red de deforestación que opera con 200.000 eslabones

El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales

Guardar
La ministra de Ambiente, Susana
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que empresas legales también estarían involucradas en redes de deforestación. Foto: Ministerio de Ambiente.

En el primer día del Camino a la Cumbre Amazónica, que se está llevando a cabo en Leticia (Amazonas) y que extenderá hasta el 8 de julio, la ministra de ambiente, Susana Muhamad, dio detalles sobre el experimento que están haciendo el ministerio y las autoridades colombianas para identificar redes criminales que cometen delitos contra el ambiente. Este ya dio resultados en materia de deforestación.

“En un primer experimento que hicimos con inteligencia artificial (IA), encontramos una red de más de 200.000 eslabones, en donde veíamos cómo se mezclaba rápidamente empresas legales con empresas ilícitas”, informó la jefe de cartera en el panel sobre delitos ambientales.

El objetivo de utilizar la inteligencia artificial como herramienta para este tipo de investigaciones criminales es lograr identificar a las personas que toman las decisiones dentro de las redes. “[Se busca] poder empezar a entender quién es simplemente un eslabón y quiénes son los determinadores; quiénes están al final rentando realmente esta economía ilícita; quiénes son los que tienen la capacidad de determinación de esas economías, y allí es donde tenemos que llegar”, explicó Muhamad.

Los bosques amazónicos han sido
Los bosques amazónicos han sido deforestados en un 17%. REUTERS/Ueslei Marcelino

Además, la ministra explicó que en las cadenas delictivas hay personas que son usadas para cometer los delitos ambientales. “No nos sirve de nada judicializar al campesino o al minero que está en el territorio siendo instrumentalizado. Necesitamos entender por dónde se mueve la plata y llegar a esos eslabones de arriba de las cadenas criminales”, señaló Muhamad.

Con los resultados del experimento se pudo determinar que dichas cadenas pasan por puertos, por empresas lícitas y por otros que no lo son. Además, están en constante transformación. “Es una lucha que traspasa fronteras”, concluyó la ministra de Ambiente.

El Camino a la Cumbre Amazónica

En Leticia (Amazonas), ya hacen presencia ministros y ministras de Ambiente, autoridades indígenas, científicos, investigadores, y gobiernos locales y regionales de los países que componen el Bioma Amazónico, que son Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela y Colombia. Desde allí, buscan hacer una reunión técnico-científica para establecer compromisos políticos que permitan salvar a la Amazonía.

La urgencia en la construcción de medidas radica en el porcentaje de deforestación que se registra en el “pulmón del planeta”. “Perder la Amazonía, llegar al punto de no retorno, tiene unas consecuencias en cambio climático mundial irreversibles. Para sostener la Amazonía, de acuerdo a la ciencia, necesitamos sostener 80% de sus bosques en pie y no lograr pasar más allá del 20% de deforestación, y desafortunadamente ya estamos en el 17%”, puntualizó la ministra Muhamad en su cuenta de Twitter.

Para lograr restaurar la Amazonía, se contará con el apoyo de la comunidad científica, pero también con la población indígena que la habita. “Para nosotros el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas es absolutamente fundamental para salvar la Amazonía, para detener la destrucción de la Amazonía. No es posible pensar salvar la Amazonía sin el conocimiento tradicional”, enfatizó la jefe de cartera desde Leticia.

Los saberes ancestrales de las
Los saberes ancestrales de las comunidades indígenas de la Amazonía serán claves para restaurarla. Foto: Ministerio de Ambiente.

“Los sistemas de conocimiento tradicional y ancestral y el sistema de conocimiento científico tienen que dialogar para generar la política pública más concreta y real para salvar la Amazonía”, añadió Muhamad. Por eso, los pueblos indígenas no pueden ser “unos simples receptores” de la política pública que se establezca como resultado de la reunión técnico-científica.

“Para el Gobierno colombiano, los pueblos indígenas deben tener un asiento en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca), deben tener una entrada de diálogo directo y político para ser formadores de la política pública hacia la Amazonía”, afirmó la de Ambiente.

La importancia de la presencia y aportes de las comunidades indígenas recae en que, según el Ministerio, sus conocimientos ancestrales se requieren para mantener gran parte del territorio amazónico, por lo menos un 80%. Sin embargo, de acuerdo con Muhamad, los saberes de las comunidades étnicas se han visto amenazadas, incluso, por las políticas implementadas por diferentes gobiernos y por el crimen transnacional.

Guardar