
La inseguridad en el área metropolitana de Barranquilla es de tal magnitud que ahora los conductores de motocarros de Soledad se vieron obligados a marcar sus vehículos con unos stickers distintivos para identificar que cumplieron con el pago de las denominadas “vacunas”, cuyo valor sería de $40.000 semanales, para un total de $160.000 pesos mensuales.
Pese a que anteriormente los distintivos hacían alusión a leones y cocodrilos para la respectiva identificación, una vez conocida la situación ante la opinión pública, los grupos de extorsionistas modificaron la imagen para intentar pasar desapercibidos ante las autoridades competentes.
El hecho lo dio a conocer el periodista Jorge Cura Amar, en su cuenta de Twitter. Según explicó, los conductores usan el sticker para evitar que sean agredidos o que sean víctimas de atentados y asimismo permitir el libre tránsito de los motocarros, siempre y cuando paguen su “vacuna”. Sin embargo, si llegan a evadir ese pago, los grupos delincuenciales proceden a quitarles los vehículos y cobrarles hasta $2´500.000 para devolvérselos.
“Conocemos de algunas afectaciones que se vienen presentando desde hace algunas semanas en el municipio de Soledad, donde les cobran un dinero a las víctimas para devolverles el motocarro porque se los quitan si no pagan”, explicó el alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós.
Por otra parte, el periodista Jorge Cura también manifestó que se entrevistó con la Policía de Barranquilla y la institución le indicó que no tenían conocimiento de esa actividad extorsiva.
Según el relato de un motocarrista con Blu Radio, la seguridad en el municipio está desbordada, por lo cual indicó: “Pedimos más seguridad porque Soledad está muy descuidada. Cómo es posible que cada motocarro tenga que pagar $40.000, eso no debería ser así. Necesitamos más seguridad porque la mayoría de las tiendas están cerradas”, contó.
Operativos en Soledad
Rodolfo Ucrós anunció un acompañamiento permanente de los uniformados de la Policía y del Ejército Nacional a las estaciones de gasolina ubicadas sobre la calle 18. Dicha intervención comenzó a regir desde la 1:00 p. m. del miércoles, 28 de junio.
El alcalde informó que, con el apoyo de las autoridades, se está trabajando coordinadamente para enfrentar las diferentes manifestaciones delictivas y prevenir el delito entre niños y adolescentes residentes en puntos críticos del municipio.
Ucrós resaltó la importancia de denunciar para avanzar en las investigaciones. “La denuncia es imperativa para combatir la delincuencia. No podemos permitir que los grupos al margen de la ley sigan amedrentando a los soledeños honestos”, enfatizó el mandatario.
El presidente de la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo), Jairo Gómez, reveló en diálogo con Emisora Atlántico que el gremio contempla la posibilidad de irse a un paro por las actividades extorsivas de las que han sido víctimas.
“Estamos exigiéndoles tanto a las autoridades administrativas, como militares y de Policía que nos garanticen la prestación de este servicio”, dijo Gómez.
El líder gremial explicó que en las próximas horas sostendrá una reunión con los demás representantes de Fendipetróleo en la que, posiblemente, acordarán la realización de una protesta en términos de suspender el servicio para llamar la atención de las autoridades.
Más Noticias
Soldados secuestrados por el ELN fueron encadenados y torturados psicológicamente
El Ejército instaurará las denuncias ante los organismos judiciales nacionales e internacionales por estos hechos que constituyen una violación del DIH

Que no lo sorprendan: Pico y Placa en Medellín este lunes 24 de febrero
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy lunes

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 24 de febrero
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 24 de febrero
Cuáles son los carros que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Pico y Placa: qué autos descansan en Cali este lunes 24 de febrero
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
