
Aunque no hay aún acuerdo entre ambas partes, el Ministerio de Agricultura ha reafirmado su compromiso de mantener conversaciones en la mesa convocada para abordar las diversas problemáticas planteadas por el sector arrocero del país.
En esta mesa participan representantes de los núcleos arroceros, las Dignidades Agropecuarias, Fedearroz e Induarroz.
El Ministro de Agricultura resaltó la importancia de seguir brindando apoyo a los excedentes durante el presente año y confirmó que se destinarán 20.000 millones de pesos para este propósito.
No obstante, voceros de los arroceros han informado a la W Radio que si bien están dispuestos a dialogar, desean llegar a acuerdos de manera pronta que puedan definir el futuro del incentivo al almacenamiento de arroz y los excedentes que se esperan en la cosecha del segundo semestre de este año.
Además, han reiterado que la cantidad de apoyo proporcionada por el Gobierno, de 20.000 millones de pesos, resulta insuficiente para satisfacer las necesidades del sector. En caso de no alcanzar una concertación con el Gobierno, han manifestado que mantienen la opción de convocar a un paro nacional del sector arrocero.
Ante este escenario, se considera de vital importancia la realización de reuniones entre las partes durante los días jueves y viernes. Estos encuentros ofrecen una oportunidad para abordar las preocupaciones y buscar soluciones que beneficien a los productores de arroz y al sector en general.
El diálogo entre el Ministerio de Agricultura y los representantes del sector arrocero es fundamental para encontrar un consenso y promover un entorno favorable para la producción y comercialización del arroz en el país. Ambas partes deben trabajar en conjunto para buscar alternativas que permitan impulsar el desarrollo sostenible de este importante sector agrícola.
Protesta de arroceros en Bogotá
Pasadas las 10 de la mañana del martes 27 de junio de 2023, fue reportada una manifestación en la carrera 7 con calle 26, sentido norte - sur. La Secretaría de Tránsito de Bogotá reportó que se encuentra afectada por completo la calzada vehicular de esta vía ubicada en el centro de Bogotá.
Esta marcha es liderada por las organizaciones Dignidad Arrocera, Dignidad Agropecuaria, Núcleos Arroceros y Coagrodistritos y se dio luego que los cultivadores de arroz no llegaran a un acuerdo con el Gobierno Nacional frente a la necesidad de incentivos y disminución en los costos de producción que se encuentran muy elevados, los cuales están dejando pérdidas a todos los arroceros del país.
Esta manifestación fue convocada por el gremio arrocero debido a una serie de desacuerdos con el Ministerio de Agricultura. Los manifestantes llegaron de diferentes regiones del país a la Plaza de Toros y de allí se movilizaron a la sede del Ministerio.
Bajo el lema “¡Por incentivo y precios justos, Vamos a Bogotá!”, los integrantes del Consejo Nacional del Arroz se reunieron en días pasados con la ministra de Agricultura, Jhénifer Mojica, con el fin de dialogar sobre diferentes de acuerdos que favorezcan la venta de producto de primera necesidad en la canasta familiar de los colombianos. Sin embargo, la propuesta del ministerio no fue garantía suficiente para el gremio de productores.
Algunas de las demandas que le pide el sector al gobierno es no acabar con los subsidios de almacenamiento y también el equilibrar los precios para que dejen de tener pérdidas. De no mantenerse se bajaría el precio del arroz y según el gremio, acabarían con el sustento de miles de familias.
Durante el desarrollo de la reunión, el Ministerio de Agricultura ofreció 20.000 millones de pesos como presupuesto para enfrentar la abundancia de arroz en el mercado, lo que no fue aceptado por los arroceros, al ser insuficiente.
Más Noticias
ADRES inicia pago de $200 mil millones por ajustes pendientes y completa giros de noviembre y diciembre de 2024
Según informó el director de la entidad, Félix León Martínez, ya se han completado también los pagos de los presupuestos correspondientes a noviembre y diciembre de 2024

Ecopetrol confirma operación estable en Reficar tras falla eléctrica sin afectar suministro de combustibles
Actualmente, las 35 unidades operativas de Reficar están funcionando sin inconvenientes, atendiendo la demanda interna de manera habitual

Rodrigo Londoño critica a la JEP por decisión sobre la seguridad democrática y desata reacciones políticas
Varios señalaron que Londoño está criticando un proceso judicial al que él mismo, junto con otros excomandantes, accedió al firmar el Acuerdo de Paz

Grupos armados imponen confinamiento en Santa Rosa del Sur, Bolívar, con cilindros bomba y daños a infraestructura escolar
Frente a esta grave situación,se hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que defina una estrategia clara frente a estos grupos armados

Villa del Rosario (Norte de Santander) mantiene toque de queda por crisis de seguridad en frontera y amenaza terrorista del ELN
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes a acatar la disposición y mantenerse informados a través de los canales oficiales para proteger su integridad
