Obras en Bogotá tienen en riesgo a los peatones: en lo que va del año han muerto 65 en la ciudad

Los accidentes ocasionados por las diferentes obras que se llevan a cabo en la ciudad se han duplicado en los últimos dos años

Guardar
Obras en Bogotá generan más
Obras en Bogotá generan más accidentes que la inseguridad. Foto: Cortesía

En Bogotá se están ejecutando 25 obras de alto impacto, según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). En las vías que servirán de alimentadoras para el Metro, como la avenida 68 y la avenida Ciudad de Cali, que ya suman inversiones de $3.3 billones de pesos y que servirán para poner en funcionamiento la Primera Línea del Metro de Bogotá.

Otras obras en etapa de construcción son la extensión de la Caracas en el sur, la obra Laureano Gómez, paralela a la vía férrea y que prolonga la Avenida Novena hasta la Calle 193, y el controvertido Corredor Verde de la Carrera Séptima.

Todo esto sin contar las innumerables obras que se ejecutan en las diferentes localidades y que no se encuentran en vías principales.

Esta serie de obras ha generado que los ciudadanos se vuelquen a las calles para desplazarse caminando, ya que esta es la forma más elemental para movilizarse.

Por eso, ser peatón se ha vuelto un riesgo en Bogotá, ya que en los dos últimos dos años se duplicaron las víctimas fatales por accidentes.

Un análisis realizado por El Espectador sobre cómo se movilizan los bogotanos indicó que el 24% lo hacen en las calles de la ciudad caminando. Este porcentaje de personas que a diario tienen que enfrentar una verdadera carrera de obstáculos, se ha incrementado, ya que el 53% de los andenes de la ciudad se encuentran en regular o mal estado, a esto también se le suma el déficit de 15 millones de metros cuadrados de andenes en Bogotá, según reportes oficiales.

Esta falencia de espacios para los peatones se viene traduciendo en siniestros de tránsito, que deja en promedio a 17 peatones atropellados por mes, los cuales fallecen en las calles de la ciudad.

Los peatones merecen una atención especial del Estado, no sólo porque cuestan menos en términos ambientales, sino por el hecho de ser el actor más vulnerable. Su cuerpo es su carrocería, su única protección”, explicó al diario El Espectador Mary Bottagisio, directora de la Fundación contra la Violencia Vial.

El riesgo ha aumentado con la gran cantidad de obras que están en curso en la toda la ciudad y que han hecho de la movilidad una verdadera odisea para los transeúntes. En algunos casos con puntos críticos en torno a las vías en construcción.

Entre tanto, cualquier persona que se encuentre caminando por una de las grandes avenidas de la capital se habrá sentido pequeño ante la cantidad de carros y carriles, que contrastan con los reducidos andenes. Es decir, que las personas con alguna condición de vulnerabilidad son quienes más padecen por esta situación.

Según estudios de la Secretaría de Movilidad, el 41% de los viajes de las personas en condición de discapacidad son por los senderos peatonales, mientras que en la población mayor de 60 años, uno de cada tres prefiere caminar, por lo que muchos se convierten en población vulnerable, en las calles de la ciudad.

En 2022 fueron reportados 230 peatones fallecidos en accidentes los cuales se han duplicado en los dos últimos años en la ciudad.

Cabe resaltar que durante los primeros cuatro meses de 2023 se reportaron un total de 65 muertes, en los que se han visto afectados los peatones, según cifras de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, en parte por el exceso de velocidad de los conductores, pero también por la falta de espacios para que los transeúntes se movilicen, ya que por las obras que se vienen llevando a cabo en toda la ciudad, estos tienen que desplazarse por las vía en las que se movilizan los vehículos.

Más Noticias

EN VIVO: Este es el ambiente antes del concierto de Shakira en Barranquilla, largas filas y ola de calor

Los barranquilleros viven con entusiasmo la espera por Shakira. Ya se forman largas filas en el Metropolitano y las imitadoras de la cantante aparecen por toda la ciudad

EN VIVO: Este es el

EN VIVO: fuerte temblor con magnitud de 3,7 se sintió en Colombia, este es el reporte del servicio geologico colombiano

Aunque no se reportaron daños significativos, el municipio de Los Santos, Santander, registró un movimiento telúrico de gran magnitud durante la tarde del jueves 20 de febrero

EN VIVO: fuerte temblor con

Petro lanzó pulla retadora contra Donald Trump al recordar crisis diplomática: “Yo dije: ‘pues, hágalo’”

El presidente de Colombia recordó el impasse que se registró con Estados Unidos, en medio de las deportaciones que ha venido ejecutando el Gobierno estadounidense, y que derivó en el incremento arancelario de ambas partes. La situación fue resuelta diplomáticamente

Petro lanzó pulla retadora contra

EN VIVO: Colombia vs. Estados Unidos, la selección femenina inicia su participación en la She Believes Cup 2025

El combinado de Ángelo Marsiglia se mide ante los anfitriones del torneo amistoso en el Shell Energy Stadium, de la ciudad de Houston, Texas

EN VIVO: Colombia vs. Estados

Mujer colombiana va por el récord Guinness en ser la persona más longeva del mundo: tiene tips para llegar hasta los 100 años

No solo se convertiría en la persona más longeva de Colombia, sino también superaría el récord mundial registrado por Jeanne Louise Calment, una mujer francesa que vivió 122 años y 164 días

Mujer colombiana va por el
MÁS NOTICIAS