
Colombia da un nuevo paso hacia el uso de la inteligencia artificial. En esta ocasión, el mundo de los micromercados empieza a tomar fuerza, luego de que la empresa Konyu instalara el primer micromercado sin cajeros en el país, que le apunta a facilitar la vida de los compradores. Este proyecto busca la agilización de tiempos a la hora de que los colombianos deseen mercar.
La primera sucursal de este mercado autónomo, como se le ha denominado, fue instalada en un conjunto residencial en el municipio de Cota, Cundinamarca, y está pensado para evitar largos tiempos de desplazamiento y filas a la hora de pagar. De ahora en adelante, los residentes solo tendrán que descargar una aplicación en su celular y escoger el producto que deseen llevar, sin preocuparse por el efectivo o las tarjetas.
Según le contó a Infobae Colombia el COO de la compañía, Carlos Alberto Álvarez, este micromercado cuenta con la ayuda de la inteligencia artificial que, a través de cámaras, registra la compra en tiempo real.
“La Ai es una red neuronal entrenada que analiza imágenes e identifica cada uno de los productos que toma cada una de las personas que ingresan al market. Con nuestro algoritmo, las cámaras “siguen” a cada una de las personas e identifican los productos que toman de los estantes”, indicó el representante de la empresa.
Aunque la apertura de su primera sucursal se dio hace apenas unos días, Álvarez confiesa que ha implicado un arduo trabajo de su equipo para ofrecer la mejor experiencia a sus usuarios: “Hemos trabajado durante los últimos 13 meses en poner a punto la tecnología y el modelo de negocio. Arrancamos con neveras inteligentes y empezamos a pivotar para buscar rentabilidad desde el inicio”.
El emprendimiento colombiano, que actualmente beneficia a más de 1.000 personas del municipio de Cota, usa como marca de valor el compromiso con la exactitud, por lo que utiliza algoritmos avanzados de visión por computadora y aprendizaje automático que permite detectar incluso si el comprador se arrepiente y devuelve los productos a la vitrina.

Recientemente, este modelo autónomo también fue trasladado al sector empresarial en la ciudad de Medellín. Los compradores solo deben escanear un código QR que les permite abrir el micromercado y tomar lo que deseen.
Las aspiraciones del proyecto irían más allá. Según contó su director de operaciones, aunque el proyecto está pensado para zonas residenciales que les permita a los habitantes abastecer sus alacenas de manera rápida y segura, no descarta la posibilidad de que se pueda implementar en otros espacios abiertos a todo el público.
Al nivel de otros países del mundo
Con la creación de los mercados autónomos, el país se ubica como uno de propulsores de la inteligencia artificial en América latina. Tan solo algunos países como Argentina y Brasil han podido implementar mercados con este modelo que se basa en la tecnología.
Y es que este sería un mercado en ascenso, luego de que se conociera que las transacciones digitales del comercio minorista proyecta cifras astronómicas para los próximos años.
Según un informe de PYMNTS, líder mundial en datos, noticias e información sobre la innovación en los pagos y las plataformas que impulsan la economía conectada, los minoristas alcanzarán 511.700 millones de transacciones a nivel global para el 2027, lo que representaría el 27.8% del total de los pagos electrónicos en el mundo.
De momento, la compañía colombiana se encuentra en planes de expansión, por lo que busca diferentes alianzas que les permita extender la experiencia innovadora a más habitantes del país, ofreciendo atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana y sin la necesidad de portar efectivo.
Más Noticias
Testigo vincula a alias Junior como socio directo de “el Costeño” en la investigación por el atentado contra Miguel Uribe
Durante una audiencia por el ataque contra el senador Miguel Uribe Turbay, una testigo afirmó ante la Fiscalía que alias Junior solo llama “socio” a “Chipi”, cuyo nombre real es Elder José Arteaga

Cerrada completamente la vía al Llano: las fuertes lluvias han generado múltiples deslizamientos
Según las autoridades viales, el cierre es para prevenir accidentes y afectaciones. Los pasos bloqueados están en el kilómetro 0, el kilómetro 35 y el sector Guayabetal

Karol G desató una polémica por error en una de sus canciones: “Ay, qué rico tú”
El sencillo más comentado de ‘Tropicoqueta’ ha generado una ola de comentarios sobre la ortografía correcta, mientras suma millones de reproducciones y se convierte en tendencia en todas las plataformas digitales

Alfredo Saade destacó que, “gracias a la insistencia” de Petro, habrá garantías para revisar el sistema que cuenta los votos en las elecciones de 2026
El registrador nacional, Hernán Penagos, recordó que el software de escrutinio electoral es propiedad del Estado desde 2021 y está disponible para auditorías por parte de los partidos políticos

Amanda Anisimova e Iga Świątek se verán las caras por el título de Wimbledon: hora y dónde ver el partido en Colombia
En el circuito WTA (categoría femenina del tenis), se definirá el título del torneo de tenis más antiguo del mundo, llevado a cabo en territorio británico
