Armando Benedetti sigue como embajador en Venezuela: Cancillería confirmó que extiende su permanencia

El diplomático seguirá como representante del Gobierno Petro en Caracas, al menos, hasta el 19 de julio, según un decreto conocido este lunes

Guardar

Nuevo

Bogotá. Marzo 9 de 2023. Armando Benedetti, Embajador de Colombia en Venezuela. (Colprensa - Camila Díaz)
Bogotá. Marzo 9 de 2023. Armando Benedetti, Embajador de Colombia en Venezuela. (Colprensa - Camila Díaz)

Pese al escándalo que desataron las palabras privadas y públicas de Armando Benedetti en el Gobierno nacional, su salida del puesto como embajador de Colombia en Venezuela no está definida. El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un decreto en el que prorrogó sus labores hasta el 19 de julio.

Benedetti continuaba en el cargo hasta el 23 de junio por determinación del ministerio de Relaciones Exteriores, luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara (el 2 de ese mes) que tanto Laura Sarabia como el embajador debían salir de sus cargos mientras avanzaban las investigaciones.

La renuncia fue aceptada el 6 para hacerse efectiva hasta el 23, pero Benedetti le dijo a la Cancillería que tenía muchos asuntos pendientes que no podía concluir para hacer la entrega del cargo en la fecha establecida. Así las cosas se decidió que continúe como Embajador hasta el 19 de julio, como quedó establecido en el decreto 1002 de 2023, firmado el 20 de junio.

La información había sido anticipada por Caracol Radio que informó que la Cancillería estaba preparando un decreto para extender el periodo de Benedetti en la embajada en Venezuela hasta mediados de julio. Esta normativa derogaría el decreto 0917 de 2023 que firmó el presidente y que estableció el 23 de junio como la fecha de aceptación de la renuncia del funcionario.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron que no había información respecto a una prórroga de las funciones de Benedetti en la Embajada. Así mismo, sostienen que la renuncia del diplomático fue aceptada por el decreto presidencial, según citó El Tiempo. El abogado David Benavides, que representa al político barranquillero, señaló no conocer nada sobre la extensión de su cargo.

La Fiscalía, en cabeza de Francisco Barbosa, anunció medidas ante las denuncias de Armando Benedetti contra él y su familia.
Archivo / Colprensa
La Fiscalía, en cabeza de Francisco Barbosa, anunció medidas ante las denuncias de Armando Benedetti contra él y su familia. Archivo / Colprensa

El 23 de junio, Benedetti estaba citado a la Fiscalía para atender una diligencia de declaración jurada por la presunta financiación ilegal de la campaña de Petro a la Presidencia. Aunque asistió y se encontró con el fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, se pospuso la entrega de su testimonio.

“El exembajador señaló que interpondrá la denuncia por el delito de amenazas tan pronto recopile elementos de prueba suficientes para soportar el tipo de intimidación que ha recibido. De igual manera, solicitó la intervención de la Fiscalía ante la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Policía Nacional para mejorar las condiciones de seguridad propias y de su círculo familiar”, señaló el ente investigador.

Posteriormente se conoció un documento firmado por Benedetti y sus abogados en el que decía no haber sido citado oficialmente sino a través de los medios de comunicación. Por medio del escrito invocó además su derecho a guardar silencio para no incriminarse porque consideraba que en la investigación en que era citado aparece como indiciado.

Ese mismo día se conoció que la Corte Suprema de Justicia abrió otra investigación contra Benedetti Villaneda por presunta corrupción electoral. Este proceso se centra en su candidatura al Senado en 2018 por interceptaciones en las que se oyeron menciones de presunta compra de votos en el municipio de Maicao en La Guajira.

Para sus procesos ante la justicia es clave la calidad diplomática de Armando Benedetti. Si mantiene su nombramiento como embajador, lo reviste un fuero que le impide a las autoridades judiciales avanzar en su contra, pero una vez quede en firme su renuncia, se podrán reactivar las actuaciones correspondientes como las citaciones.

Otro aspecto que toma relevancia ante la anunciada pero postergada salida de Benedetti de la Embajada en Venezuela es que el 6 de junio, dos días después de que el presidente Petro aseguró que debía abandonar el cargo, la Cancillería anunció el nombre de su reemplazo.

Nuevo embajador de Colombia en Venezuela
Nuevo embajador de Colombia en Venezuela

“El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que, después de enviada la solicitud de beneplácito para la designación del señor Milton Rengifo Hernández como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en el vecino país, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela otorgó el mismo”, señaló en un comunicado.

El nombre de Rengifo no cayó bien y despertó molestia por su archivo de publicaciones en redes sociales en las que se recordaron mensajes en contra del régimen de Nicolás Maduro y tampoco se ha dado a conocer su ratificación.

Guardar

Nuevo