Supersalud anuncia jornadas de atención en salud por desnutrición infantil en La Guajira

La entidad estará en cuatro municipios diferentes del departamento, del 26 al 30 de junio. Esperan conocer las necesidades reales de la población

Guardar

Nuevo

Los cuatro territorios en La Guajira en los que se harán las jornadas de atención presentan altos índices de salud pública y mortalidad infantil. Foto: JOAQUIN SARMIENTO / AFP
Los cuatro territorios en La Guajira en los que se harán las jornadas de atención presentan altos índices de salud pública y mortalidad infantil. Foto: JOAQUIN SARMIENTO / AFP

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) confirmó que entre el 26 y 30 de junio llevará a cabo cuatro jornadas de atención en el departamento de La Guajira. Los municipios de Nazareth, Manaure, Dibulla y el distrito de Riohacha fueron las zonas seleccionadas por la entidad para atender las situaciones de salud que aqueja a los habitantes.

La decisión de la Supersalud está suscrita a varias intervenciones focalizadas que ha ido adelantando en el departamento, con el objetivo de reducir los indicadores en salud pública y las muertes en niños menores de cinco años causadas por desnutrición.

“Para esta administración ha sido una prioridad implementar acciones de fondo que garanticen presencia funcional en este departamento e impactar positivamente en la salud y la vida de la comunidad. Hoy tenemos la lupa puesta sobre los actores que intervienen en el proceso de aseguramiento y atención de los usuarios para garantizar los derechos de la población wayuu y de la comunidad en general”, aseguró el superintendente Ulahy Beltrán López.

Los tres municipios y el Distrito en los que la entidad desarrollará las jornadas fueron elegidos por su criticidad extrema en dichos indicadores y porque tienen una alta incidencia de mortalidad infantil. En Nazareth, funcionarios de la Superintendencia atenderán a la población el lunes 26 de junio; en Manaure, estarán el miércoles 28 de junio; en Dibulla, llevarán a cabo la jornada el jueves 29 de junio; y en el distrito de Riohacha, prestarán sus servicios el viernes 30 de junio. Todas las intervenciones se harán entre las 8:00 a. m. y las 12:00 p. m.

Para las jornadas de atención se contará con la disposición de representantes de las EPS que operan en los territorios seleccionados. De esta manera, se espera poder resolver la mayor cantidad de reclamaciones posibles que tengan por parte de los usuarios y, además, buscan eliminar las barreras administrativas que actualmente impiden prestar una adecuada atención en salud.

“Garantizar nuestra presencia en el departamento era una prioridad, y hoy de manera permanente estamos en La Guajira, inauguramos una nueva dirección donde los usuarios podrán recibir la orientación necesaria relacionada con el sistema de salud y formular sus quejas para que sean resueltas con la mayor celeridad”, explicó el superintendente Beltrán.

Así las cosas, la entidad de inspección, vigilancia y control estableció cuatro acciones puntuales que llevará a cabo en Nazareth, Manaure, Dibulla y Riohacha. Dichas acciones son:

  1. Brindar información y orientación personalizada a los usuarios.
  2. Instar a la población a que formulen peticiones, quejas o reclamos que tengan con respecto a la prestación del servicio.
  3. Generar conocimiento sobre los derechos y deberes que tienen los usuarios y que se formulen denuncias que se tengan sobre funcionarios de la Superintendencia.
  4. Brindar información sobre veedurías, asociaciones en salud y mecanismos de participación ciudadana en salud.

“Estas cuatro acciones puntuales que se van a cumplir, se complementan con la atención que realizada cada día de cada semana a la población indígena residente en La Guajira, desde la oficina de la Superintendencia Nacional de Salud, que está funcionando en Riohacha desde el 25 de marzo de 2023″, enfatizó la entidad.

En efecto, la situación en salud del departamento es crítica. De acuerdo con cifras presentadas por la Supersalud en el Foro de la Salud y 29° Foro Farmacéutico de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la entidad ha radicado 626 reclamaciones por parte de usuarios en el departamento. De ellas, el 34% alegan riesgo de vida, lo que corresponde a 213 quejas.

Nueva EPS, Cajacopi y Sanitas son las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que acumulan más reclamos. Además, en Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao se concentra el 90% de las quejas de La Guajira.

Por eso, la Supersalud ha generado acuerdos de pago para ayudar a financiar la red de prestación de servicios del departamento, los cuales alcanzan los $29.870 millones.

Guardar

Nuevo