Bogotá buscará reducir al 1% la pobreza extrema de acá a 13 años

A través de una política pública, algunos entes distritales tienen el objetivo de erradicar al máximo una de las problemáticas que más preocupa a los bogotanos

Guardar

Nuevo

Bogotá logró el índice más bajo de pobreza multidimensional, de 3,8 %, después de cuatro años. Foto: Archivo
Bogotá logró el índice más bajo de pobreza multidimensional, de 3,8 %, después de cuatro años. Foto: Archivo

En medio de un evento gestionado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la secretaria Distrital de Planeación, María Mercedes Jaramillo Garcés, así como el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, y la secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer, hicieron la presentación oficial de la política pública con la que planean reducir la pobreza en Bogotá a niveles históricos.

El texto, que hace parte de uno de los proyectos más visionarios de la actual administración, tiene como principal objetivo la erradicación de la pobreza extrema, así como prevenir la caída de la pobreza monetaria en los diferentes hogares de la capital colombiana, gestando así una economía saludable dentro de la ciudad.

En medio del evento, la secretaria Distrital de Planeación, María Mercedes Jaramillo Garcés, exaltó la cifra de 3,8% a la que llegó la ciudad en materia de pobreza multidimensional, cosechando un récord al cual la ciudad no había llegado nunca, aludiendo además que es un mérito haberlo completado tras salir de una pandemia.

“Hoy estamos muy contentos, porque después de casi cuatro años de arduo trabajo, conseguimos un récord histórico en Bogotá, el índice más bajo de pobreza multidimensional: 3,8%. Esto es histórico, teniendo en cuenta que estamos saliendo de una crisis sanitaria mundial”, indicó la funcionaria.

El texto presentado por los entes distritales que estuvieron presentes en el evento constituyen la primera política pública en la historia de la ciudad, la cual se redactó teniendo en cuenta diferentes ejercicios de construcción colectiva entre la ciudadanía y las entidades distritales, en los cuales se establecieron las condiciones con las cuales se pretende superar la pobreza en la ciudad.

Jaramillo indicó además que parte del rediseño de la entidad que ella dirige se basó en la creación de la política pública, a la cual le harán seguimiento, para que cada entidad distrital cuente con los recursos necesarios con el fin que de se logren los objetivos de la manera más pronta posible.

“Esta es una política pública que tendrá rectoría en la Secretaría Distrital de Planeación, y para ello se rediseñó la entidad. Tenemos una dirección a cargo de hacerle seguimiento y asegurar que se tengan los recursos en otras administraciones para su ejecución”, indicó la funcionaria que encabezará el comienzo de la medida.

Según indicaron las entidades distritales, la meta de esta iniciativa es reducir la pobreza monetaria del 35,8% que había en 2021 al 18% en el 2038 y la pobreza extrema del 9,4% al 1%, redondeando cifras que serían históricas para la ciudad en caso de que llegaran a concretarse en un lapso de 15 años a partir del presente 2023.

La intervención pública de la política abarca cuatro componentes, entre los cuales se encuentra la inclusión social, productiva, así como la reducción de la transmisión intergeneracional de la pobreza y la protección social adaptativa, incorporando además los enfoques poblacionales de los grupos más vulnerables como las mujeres, los jóvenes, personas con discapacidad, comunidad LGTBI, víctimas del conflicto, entre otros.

La secretaria enfatizó en que la política pública tendrá un costo estimado de 22,1 billones de pesos de acá a quince años, además de que se le dará continuidad a la Estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, una de las medidas que han adoptado en la actual administración para solventar la lucha contra la pobreza en la ciudad.

“Con esta política pública se da continuidad a la Estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), que ha demostrado ser eficaz para ayudar a los hogares a superar la condición de pobreza monetaria extrema, pasando de ser una iniciativa de asistencia a una política social fundamental en la lucha contra la pobreza en Bogotá”, sostuvo la funcionaria.

Guardar

Nuevo