![El 69% de los empresarios](https://www.infobae.com/resizer/v2/UDDIFXZGTX4NLB4CZQYGJY6IXI.jpg?auth=cf821c812c1798e2325c628ac1a6c5d975cf1adceedf6257329026155c590761&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El 46% de los empresarios considera que este año disminuirán sus ganancias en comparación con 2022, Además, solo el 33 % de los empresarios prevé que las utilidades aumentarán, siendo las grandes empresas y las micro las más pesimistas en este campo.
Así lo reveló la encuesta “La voz de las empresas en Colombia, un diálogo con la sociedad” del Laboratorio Empresarial de la Universidad del Rosario, el Centro Nacional de Consultoría y El Tiempo.
Este precisa que en cuanto a las ventas, los empresarios están divididos: el 38 % cree que bajarán y el 36% piensa que crecerán frente al año pasado. La grande, mediana y pequeña empresa, con porcentajes entre 43% y 45%, son las más optimistas en el repunte de este rubro.
Caso similar sucede con las inversiones: el 38 % de los empresarios considera que estas se mantendrán igual, el 33 % considera que descenderán y el 29 % que aumentarán.
“Para el 47% de los empresarios, la contratación de nuevos empleados permanecerá igual que en 2022 y el 30 % piensa que disminuirá. La planta de empleados para el 54 % de los encuestados se mantendrá y para el 27 % bajará”, indica la encuesta en la que se entrevistaron a 1.002 empresarios a nivel nacional de todos los sectores económicos y de empresas grandes, medianas, pequeñas y micro entre el 5 de abril y el 29 de mayo.
Empresarios y su visión del país
De igual forma, el 58% de los encuestados piensa que Colombia es uno de los países con las peores condiciones para crear y hacer crecer empresa y únicamente el 19% cree que es de los mejores. A pesar de este escenario, el 27% ve al país como una de las naciones más innovadoras y el 23 % como una de las mejores en el manejo del conocimiento.
Entre tanto, el 69% de los empresarios encuestados considera que para que la riqueza les llegue a todos se necesita del trabajo armónico del Gobierno nacional, de las empresas, de las universidades y del gobierno local. Un 18 % indica que la responsabilidad debe recaer sobre el Gobierno.
Relación con grupos de interés e instituciones
La misma dio cuenta de la relación que tienen las empresas con grupos de interés e instituciones. Esta muestra que las mismas se relacionan, en especial, con los proveedores (65%), la comunidad donde operan (52 %) y las empresas del mismo sector (48 %). Los sectores con que menos lo hacen son los medios de comunicación (8 %), el Gobierno nacional y local (14 %), las multinacionales (14 %) y la Academia (18 %).
También, que el 65% de los empresarios piensan que hay poca protección y el 32% nada de protección en el país a las empresas. Solo el 3% considera que hay mucha protección.
Consideran además que es bajo o muy bajo el grado de conexión entre las empresas con el Gobierno nacional (73%), con el gobierno local (71%) y con la academia (66%). Para el 79% de los encuestados, la relación entre las empresas y el Gobierno es de desconfianza y el 64% piensa que el Gobierno no reconoce el aporte de las empresas en el futuro del país.
Los empresarios afirmaron que las industrias que más le aportan al desarrollo integral de Colombia, y sin las cuales el país empeoraría, son comercio (97 %), café (96%), turismo (95%), producción de arroz (93%), infraestructura (93%), ingenios azucaremos (82%), ganadería (80%) y petróleo (79%).
Principales problemas del sector empresarial
En la encuesta se reveló que los tres principales problemas que enfrentan las empresas en este momento son los altos impuestos (59%), precios de los insumos (31%) y conseguir personal capacitado (31%).
En un segundo plano están tasas de interés (28%), reducción de las ventas (28%), falta de crédito (26%) y tener tecnología y/o maquinaria para competir (24%).
Por sector económico, los principales problemas son petróleo, altos impuestos y reducción de las ventas; minería, papeleos y tener tecnología y/o maquinaria para competir; ganadería, precios de los insumos y tener tecnología y/o maquinaria para competir; turismo, altos impuestos y reducción de las ventas; infraestructura, altos impuestos y conseguir personal capacitado; y comercio, altos impuestos y reducción de las ventas.
Más Noticias
Efemérides del 17 de febrero: qué pasó un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los sucesos más relevantes que pasaron un día como hoy
![Efemérides del 17 de febrero:](https://www.infobae.com/resizer/v2/JDPMEXL3V2Y3OSWV3WZIYIEQC4.jpg?auth=24304aeb917a6e4616a3931233ef29d4b56c0487a9c1eb485eca060478c0fcd8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Doblete de asistencias para James Rodríguez: así reaccionó la prensa a la actuación del colombiano con el Club León
James Rodríguez jugó 89 minutos en el estadio Alfonso Lastras, de San Luis Potosí, y se destaca como el máximo asistidor de la liga mexicana con cuatro ‘pasegol’ en seis partidos
![Doblete de asistencias para James](https://www.infobae.com/resizer/v2/QBPLEB23MVDTDIRXMF3QBB7MA4.jpeg?auth=000e7f3126d32fbf032e2e476aad980e64a7a5550e16bcb68c507746747fbb98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La DEA espera que Ómar Ambuila, el hombre de los Lamborghini, entregue a ‘Papá Pitufo’ y sus cómplices
Ómar Ambuila, exfuncionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), fue capturado por los excesos de su hija, Jenny Ambuila, que apareció posando con un Lamborghini en Cartagena
![La DEA espera que Ómar](https://www.infobae.com/resizer/v2/QZEH24TAOZG37PWNH4JEEFISBM.jpg?auth=0d3cfda1225263e310043a6f78b979a7ccc28bdb5e109569a594ff3154a1d69d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nuevos cierres en la avenida Caracas por obras del metro de Bogotá: estos son los desvíos
La Secretaría de Movilidad informó que el sistema de Transmilenio continuará operando con normalidad, mientras que los conductores tendrán que tomar vías alternas ante la construcción del megaproyecto
![Nuevos cierres en la avenida](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z3DVBVGVNNCXNKWLT4BZFAHI7A.png?auth=5aff3583e05a31706b719093fb70bba959046163e20edbabfa8a014c582c2631&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jota Pe Hernández compara a Gustavo Petro y Nayib Bukele por hospital de El Plateado: “Pobre hablador de paja”
El senador del Partido Alianza Verde criticó al presidente de Colombia por el hospital recientemente instalado por su Gobierno en el Cauca, calificándolo como “unas carpas”
![Jota Pe Hernández compara a](https://www.infobae.com/resizer/v2/PXQW7YCSWRH6JHKRRA7GEI432E.jpg?auth=bc14ef72dbedb3016006682dcffb15a26bebe4e3af2cabfa7baeec03475f9e89&smart=true&width=350&height=197&quality=85)