
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) para abril del 2023. De acuerdo con este, el ISE en su serie original, se ubicó en 115,04, lo que representó un decrecimiento de 0,78% respecto a abril de 2022 (115,94).
De igual forma, precisó que para abril de 2023 el ISE en la serie ajustada por efecto estacional y calendario, se ubicó en 120,23, lo que representó un decrecimiento de 0,84% respecto a abril de 2022 (121,25).
A su vez, anotó que para abril de 2023 el ISE en su serie ajustada por efecto estacional y calendario se ubicó en 120,23, lo que representó un decrecimiento de 1,03%, respecto a marzo de 2023 (121,48).
Por su parte, el Dane indicó que para el periodo enero-abril de 2023, el ISE en su serie original, registró un crecimiento de 1,95% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que, para el año 2022, de enero a abril registró un crecimiento de 8,63%.

En mal momento
Al respecto, el economista y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario Andrés Moreno Jaramillo afirmó a Infobae Colombia que es lamentable lo ocurrido en un momento en el que los colombianos necesitan que haya un crecimiento ante la coyuntura que se vive en la actualidad.
Aseguró que para sacar a la gente de la pobreza y disminuir la desigualdad se necesita generar crecimiento económico y no decrecimiento.
Por eso, precisó que la pobreza no se acaba con decretos y la riqueza no se decreta, sino que se forma y para formar riqueza hay que generar crecimiento.
Dijo que, en definitiva, preocupa mucho la situación para el bolsillo de los colombianos, ya que la caída se da en un momento en el que se necesita que haya más generación de empleo, que haya más industria y más inversión para atraer lo que está desabastecido.
“El crecimiento negativo de la economía nos podría ir llevando a una recesión”, advirtió Andrés Moreno Jaramillo, que también es analista económico y bursátil.
Otros datos del crecimiento económico en abril: actividades primarias
Así fue el resultado por actividades de la economía colombiana en abril del 2023:
- Actividades primarias:
El índice de las actividades primarias, en su serie original, se ubicó en 92,47, lo que representó un decrecimiento de 2,91% respecto a abril de 2022 (95,24).
En cuanto a la serie ajustada por efecto estacional y calendario, para abril de 2023, se ubicó en 98,40, lo que representó un decrecimiento de 2,95% respecto al mes de abril de 2022 (101,39).
Para abril de 2023 el índice de las actividades primarias en su serie ajustada por efecto estacional y calendario, se ubicó en 98,40, lo que representó un decrecimiento de 2,45%, respecto al mes de marzo de 2023pr (100,87).

- Actividades secundarias
Para abril de 2023 el índice de las actividades secundarias, en su serie original se ubicó en 90,94, lo que representó un decrecimiento de 6,83% respecto a abril de 2022 (97,61).
En cuanto a la serie ajustada por efecto estacional y calendario, para el mes de abril de 2023, se ubicó en 99,19, lo que representó un decrecimiento de 6,40% respecto al mes de abril de 2022 (105,97).
Para abril de 2023 el índice de las actividades secundarias en su serie ajustada por efecto estacional y calendario se ubicó en 99,19, lo que representó un decrecimiento de 0,47%, especto al mes de marzo de 2023pr (99,65).

- Actividades terciarias
Para abril de 2023 el índice de las actividades terciarias, en su serie original se ubicó en 127,30, lo que representó un crecimiento de 0,79% respecto al mes de abril de 2022 (126,30).
En cuanto a la serie ajustada por efecto estacional y calendario, para el mes de abril de 2023, se ubicó en 130,90, lo que representó un crecimiento de 0,99% respecto a abril de 2022 (129,62).

Para abril de 2023 el índice de las actividades terciarias en su serie ajustada por efecto estacional y calendario se ubicó en 130,90, lo que representó un decrecimiento de 0,14%, respecto al mes de marzo de 2023 (131,08).
Más Noticias
En Vivo: Este es el reporte de los sismos en la mañana del 29 de marzo del 2025
Siga minuto a minuto los temblores en Colombia y el mundo

Meta: se registró un sismo de magnitud 3.2
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Máx Henríquez advierte que pasará con las lluvias en Bogotá para este fin de marzo e inicio de abril
Se espera que el clima en esas semanas logre incrementar los embalses de agua
Fallo del Tribunal de Caldas avala transmisión de consejos de ministros: Benedetti publicó el documento completo
El tribunal concluyó que la difusión de la reunión no representa un incumplimiento del artículo 9 de la Ley 63 de 1923
Vicky Dávila sobre la crisis en el Cauca: “El departamento está secuestrado, hay que respaldar a la Fuerza Pública”
Las declaraciones de la precandidata presidencial se hicieron en medio de la Asamblea Anual de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca
