Suicidio u homicidio: informe preliminar indica que el coronel Dávila murió por un solo disparo

Los peritajes forenses desmienten la versión de que el oficial de la Policía había recibido dos impactos de bala

Guardar

Nuevo

Fiscalía General entregará los resultados de investigación de la muerte del coronel Óscar Darío Dávila
Fiscalía General entregará los resultados de investigación de la muerte del coronel Óscar Darío Dávila

La inesperada muerte del teniente coronel Óscar Dávila, subjefe de seguridad de la Casa de Nariño, le dio un giro abrupto al caso de Laura Sarabia y el escándalo nacional de las chuzadas y el uso del polígrafo de la Presidencia para investigar a dos empleadas domésticas por el robo de 7.000 dólares.

Por la importancia del testimonio del oficial en el caso se especuló de un posible homicidio, quitándole credibilidad a la versión oficial entregada por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velázquez, quienes indicaron que el coronel Dávila se había suicidado.

En medio de las múltiples hipótesis, Medicina Legal asumió el caso e investigó las posibles causas de muerte del policía. Según dio a conocer el programa NotiCentro1 de CM&, en un informe preliminar los peritajes forenses determinaron que el teniente coronel murió por un solo proyectil y que su cuerpo tenía solo dos orificios, uno de entrada y otro de salida de la bala.

Sin embargo, la información obtenida por el medio en mención no confirmó si la muerte del oficial fue por un suicidio o si en verdad fue un homicidio, teniendo en cuenta que días antes de su muerte Dávila había enviado una carta a la Fiscalía pidiendo que tomaran su declaración en el caso de Laura Sarabia.

Pese a la petición del oficial de la Policía el ente judicial no lo citó a declaratoria de inmediato, dejando de lado que él era uno de los encargados del polígrafo en la Casa de Nariño. Ante la negativa de la Fiscalía el coronel Dávila le habría comunicado a su abogado, Miguel Ángel del Río, que se sentía vigilado y que creía que lo estaban siguiendo.

“Desde el 6 de junio se hizo una inspección judicial en el piso 13 (de la DIAN) y ese día surgieron irregularidades. Vi (en Dávila) a un hombre angustiado por lo que estaba pasando (…) dijo que, según él, lo estaban siguiendo y que tenían sus líneas interceptadas, pero que era ajeno a cualquier responsabilidad penal, Me preguntó si, ante la eventualidad de una captura o proceso penal, yo podría representarlo. Le dije que sí”, dijo el abogado Del Río en entrevista con W Radio.

En medio de la investigación periodística por el caso del coronel Dávila, la Revista Semana publicó el testimonio de una fuente anónima que aseguró: “La angustia que él tenía era que ya se estaban empezando a saber cositas y todo iba a empezar a desencadenarse directamente sobre él. Finalmente, el que realizó la mayoría de las cosas fue él”.

Gustavo Petro y los 3 mil millones: qué tienen que ver el fallecido coronel Óscar Dávila, el abogado Miguel Ángel del Río y su exmano derecha Laura Sarabia. Infobae.
Gustavo Petro y los 3 mil millones: qué tienen que ver el fallecido coronel Óscar Dávila, el abogado Miguel Ángel del Río y su exmano derecha Laura Sarabia. Infobae.

¿Cuál fue el papel del coronel Dávila en el caso Sarabia?

Según indicó la fuente del medio en mención, el coronel Óscar Dávila fue el encargado de someter al polígrafo a una teniente y a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, en la búsqueda del responsable por el robo de 7.000 dólares en efectivo de la casa de Sarabia, la jefa del gabinete presidencial de Gustavo Petro en ese momento.

“A él (el coronel Dávila) lo contacta el coronel (Carlos) Feria (jefe de Casa Militar de la Presidencia) porque, cuando se sabe lo del monto del dinero, Laura (Sarabia) llama a Feria, y Feria contacta a Óscar (Dávila) y él empieza a hacer todas las actividades. Lo primero que hacen es empezar a hacer las pruebas de poligrafía, pero no se lo hacen a la empleada sino a la teniente (...) Lo que él (Dávila) nos dice es que de eso se recuperaron 268 millones de pesos”, dijo la fuente de Semana.

Según la revista, cuando se recuperó el dinero el coronel Carlos Feria se reunió con Laura Sarabia y se lo entregó, puesto que el alto monto le pertenecía al presidente de Colombia, Gustavo Petro: “La plata era de Petro, eran cinco maletas y 3.000 millones de pesos (...) Dávila me dijo que Petro mandó a Laura a guardarle la plata en el apartamento, ese dinero se perdió, entonces necesitaban que apareciera antes de tener que informarle al presidente que se había perdido”, dijo el informante anónimo.

Brigadier general José Luis Ramírez Hinestroza, comandante de la Policía de Bogotá, y Laura Sarabia.
Brigadier general José Luis Ramírez Hinestroza, comandante de la Policía de Bogotá, y Laura Sarabia.

Habló el nuevo jefe de la Dijín

En entrevista con W Radio el nuevo director de la Dijín, el brigadier general José Luis Ramírez Hinestroza, dijo que la entidad no está adelantando ninguna investigación respecto al caso de Laura Sarabia y la muerte del coronel Dávila ya que esas indagaciones están bajo el mando de la Fiscalía y la Procuraduría. “A ellos les hemos entregado toda la información porque la orden de nuestro director es cooperar” dijo el general.

Ramírez indicó que desde la Dijín tienen un grupo encargado del análisis. “Nos dijeron que hay una auditoría que hace la Fiscalía, nosotros hacemos la nuestra y después se contrasta con las interceptaciones en el caso para comprobar la realidad de los hechos” afirmó el oficial.

Respecto a los policías implicados en el caso de las interceptaciones ilegales contra Marelbys Meza y Fabiola Perea, empleadas domésticas de Laura Sarabia, el general Ramírez dijo: “Con ellos no se ha tomado ninguna decisión de retiro, estamos esperando los procesos investigativos de la Fiscalía y Procuraduría”.

Guardar

Nuevo