Experto de Harvard asegura que Colombia no necesita una estrategia de decrecimiento, como lo señaló Irene Vélez

Ricardo Hausmann, director y fundador del Laboratorio de Crecimiento de la universidad recomendó una agenda de crecimiento inclusiva y sostenible

Guardar
Ricardo Hausmann, director y fundador del Laboratorio de Crecimiento de la Universidad de Harvard, en la 57 de la Convención Bancaria de Asobancaria. Asobancaria.
Ricardo Hausmann, director y fundador del Laboratorio de Crecimiento de la Universidad de Harvard, en la 57 de la Convención Bancaria de Asobancaria. Asobancaria.

El director y fundador del Laboratorio de Crecimiento de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, habló de la actualidad económica de Colombia. Lo hizo en la edición 57 de la Convención Bancaria de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), con la sesión “Retos en materia de crecimiento económico”.

En esta, afirmó que “el país necesita una estrategia de crecimiento, no de decrecimiento”, concepto que generó polémica cuando la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, durante el Congreso Nacional Minero en Cartagena, aseguró que Colombia debe exigir a los otros países empezar a “decrecer su modelo económico”, algo que generó críticas y burlas.

Además, el economista dejó claro que “la agenda de crecimiento debe ser inclusiva y sostenible”.

Hausmann también habló de la descarbonización que busca el Gobierno nacional, y anotó que “avanzar en descarbonización implica también ser estratégicos y saber qué oferta de productos o servicios se requiere para esa transición”.

De igual manera, se mostró preocupado por la brecha tecnológica que hay en el país.

“Colombia no ha cerrado la brecha de ingreso porque la brecha tecnológica se ha ampliado. Falta cerrar la brecha de ingreso. En términos per cápita, Estados Unidos es 11 veces más rico que Colombia”, indicó.

De igual manera, destacó que Colombia cerró muchas brechas con respecto a Estados Unidos, en lo relativo a la expectativa de vida, nivel de empleo, años de escolaridad, educación universitaria y tasa urbanización”.

El director y fundador del Laboratorio de Crecimiento de la Universidad de Harvard también resaltó que “Colombia ha tenido una fuerte recuperación después de la recesión del covid-19″.

TLC existentes con Estados Unidos, México y la Unión Europea

Por otro lado, la viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro, durante el Conversatorio sobre Exportaciones en las Nuevas Cadenas Globales de Valor, en la que estuvo en compañía del director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía; el presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, y la economista de la Universidad Nacional Juanita Villaveces, dio detalles de los Tratados de Libre Comercio (TLC) que tiene firmados Colombia con Estados Unidos, México y la Unión Europea.

Exactamente, dijo que “se están revisando los TLC existentes con Estados Unidos, México y la Unión Europea para examinar si se están aprovechando al máximo para favorecer al país”.

Anotó que no es que se haya planteado reformas los TLC, sino mirar qué elementos no se aprovecharon en el tiempo de la vigencia. La funcionaria aseguró que se revisa acceso, todo lo que impide una mejor utilización de los instrumentos, lo que impidió el cumplimiento de los objetivos puestos cuando se negociaron esos acuerdos.

También recordó cada país establece un cronograma y unos temas que se ponen sobre la mesa, como el caso de Estados Unidos. De igual manera, que también se revisan los acuerdos de inversión porque hay cláusulas que pusieron en dificultad la relación del Estado con los inversionistas.

“Eso es bueno para Colombia porque va a generar unas condiciones más equilibradas en la relación de los inversionistas con el Estado en los temas de trato nacional”, explicó ministra Caro.

Con respecto a los aranceles propuestos por el gobierno de Gustavo Petro para proteger la producción nacional y evitar el crecimiento de la importación, anotó que “las políticas tomadas desde el Gobierno nacional surgen en respuesta a las dinámicas internacionales, y con ellas buscamos beneficiar sectores como el agropecuario, la energía y la salud”.

Conversatorio sobre Exportaciones en las Nuevas Cadenas Globales de Valor. Asobancaria.
Conversatorio sobre Exportaciones en las Nuevas Cadenas Globales de Valor. Asobancaria.

De igual forma, señaló que la reindustrialización es la primera política activa para recuperar el tejido productivo que se plantea en los últimos 30 años. Anotó que esta se hace para salir de la dependencia a los recursos naturales no renovables y llevar a cabo la diversificación de la canasta exportadora.

No obstante, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, expuso que los aranceles no son el camino para aumentar la productividad de las exportaciones.

“El camino correcto está en la provisión de bienes públicos, la resolución de cuellos de botella y la inversión en ciencia y tecnología”, enfatizó Mejía.

Guardar