
El gobierno español ha reafirmado su compromiso de apoyar el proceso de paz en Colombia, impulsado por el presidente Gustavo Petro, a pesar de las dificultades que puedan surgir.
La secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, destacó este compromiso durante su balance de la visita de la reina Letizia a Colombia, que concluyó en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.
Este mensaje del Gobierno español llega después de que el Gobierno de Petro y la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional) firmaran un alto el fuego en La Habana.
De acuerdo con información del gobierno Petro, el alto el fuego inicialmente durará 180 días a partir del 3 de agosto, representa un paso importante en el proceso de paz, o también conocido como paz total.
Cancela afirmó que no se puede considerar este proceso como etapas aisladas y que la paz debe seguir construyéndose. Destacó que el pueblo colombiano desea seguir avanzando a pesar de las dificultades y que España estará siempre presente para acompañarlo.
La secretaria de Estado recordó que el gobierno español ha comprometido una nueva partida de un millón de euros para respaldar el proceso de paz. Además, puntualizó que esta contribución no es algo nuevo, ya que España ha estado apoyando el proceso durante muchos años.
Durante la visita de la reina Letizia, acompañada por Cancela, se visitó una finca de café llamada “La Esperanza” en el departamento del Valle del Cauca.
En esta finca trabajan exguerrilleros de las FARC que han dejado las armas y se dedican al cultivo del café. España ha destinado medio millón de euros a este proyecto para contribuir a la reinserción de los excombatientes y a la reconciliación nacional.
Cancela resaltó que las partes involucradas en el conflicto están trabajando juntas y construyendo comunidad a través de proyectos como la plantación de café. Destacó la importancia de esta colaboración y reafirmó el compromiso de la cooperación española de seguir apoyando estos esfuerzos.
En cuanto a la visita de la reina, Cancela afirmó que Letizia quedó encantada con todo lo que pudo presenciar durante su estancia en Colombia. Destacó que la reina se mostró muy satisfecha porque pudo conocer de cerca el trabajo de cooperación que España ha estado realizando en el país durante mucho tiempo.
En relación con los proyectos enfocados en la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, Cancela mencionó que la reina es especialmente sensible a estos temas, especialmente a la lucha contra la violencia que sufren las mujeres. Durante la visita a Cali, la reina Letizia tuvo la oportunidad de conocer proyectos que apoyan a las mujeres en áreas rurales y comunidades indígenas, ayudándolas a emprender y tener sus propios negocios.
Más Noticias
El Al Nassr intercede por Jhon Durán luego de la expulsión: la solicitud del club y las fechas de suspensión al colombiano
El delantero colombiano ha marcado cuatro goles en igual cantidad de partidos con el equipo Saudí y se perderá el encuentro del próximo martes 25 de febrero ante el Al Wahda
Quién era “El Corrocho”, uno de los delincuentes más buscados en Barranquilla que fue asesinado en Medellín: estaría relacionado con la muerte del cantante Zair Guette y la masacre de los Vega Daza
Néstor Manuel Peña Chávez pertenecía a una organización criminal y tenía un extenso prontuario delincuencial

“La rusa” barrió en la cuarta eliminación de ‘La casa de los famosos’: así quedaron los porcentajes de las votaciones
Yana Karpova se convirtió en la favorita del público y regresó al juego del ‘reality’ de convivencia en primer lugar tras estar en el cuarto de sentenciados. Superó a Yina Calderón con el 27,35% de apoyo

Por primera vez, Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: qué significa
Colombia participa en estas sesiones en Ginebra, Suiza, porque fue elegida en octubre de 2024 como miembro de este consejo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 175 votos a favor

Presidencia explicó por qué apareció bandera del M-19 con el mensaje “Viva Petro presidente” en transmisión de discurso de Gustavo Petro. “No leen la historia de Colombia”, aseguró el mandatario
La Casa de Nariño aclaró que no hubo una “decisión editorial” sobre la inclusión de la imagen en la transmisión del domingo 23 de febrero, tanto en su emisión en vivo, como en la retransmisión nocturna
