El crecimiento de la economía colombiana sería del 1,8% en 2023, según el ministro de Hacienda

El anuncio lo hizo el actual jefe de esta cartera, Ricardo Bonilla, previo a la presentación oficial del Marco Fiscal de Mediano Plazo

Guardar
Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que la deuda del Gobierno cerrará el año 2023 en niveles de 55,8% del PIB. Colprensa.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda la economía colombiana tendrá un crecimiento del 1,8% en este 2023, una variación que es más alta de la esperada, ya que esta última se sitúa en 1,3%.

El anuncio lo hizo el actual jefe de esta cartera, Ricardo Bonilla, previo a la presentación oficial del Marco Fiscal de Mediano Plazo, en el que se informó sobre las actualizaciones de las cuentas del Gobierno nacional; además se lograron conocer diferentes proyecciones como la inflación, el Producto Interno Bruto (PIB) y la cotización del dólar en Colombia.

Igualmente, Bonilla anunció que “la deuda del Gobierno cerrará el año 2023 en niveles de 55,8% del PIB, siendo mejor al 57,5% que se había proyectado por parte del Ministerio de Hacienda en el Plan Financiero revelado anteriormente”.

Por su parte, el ministerio prevé que la inflación anual disminuya a 9,2%, mientras que el dólar cerraría el 2023 con una tasa de cambio de $4.676 y no en $4.758, como se había proyectado anteriormente en diciembre de 2022.

Lo que dice la Ocde

Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) augura que la economía colombiana crecerá un 1,5 % este año y un 1,8 % en 2024 “tras una prolongada recuperación que elevó la producción por encima de su potencial”, según el informe semestral de Perspectivas Económicas.

La nueva previsión de la Ocde supone una disminución de 0,3 puntos porcentuales para 2023 y de 0,1 puntos para 2024 con respecto al informe anterior, publicado en noviembre del año pasado.

En el documento publicado el 13 de junio, el organismo señala que “el consumo y la inversión seguirán siendo moderados por las estrictas políticas macroeconómicas y la fragilidad de la economía mundial”.

La Ocde destaca además que la inflación, que venía disparada, empezó a bajar en abril y “se prevé que siga disminuyendo hasta alcanzar el objetivo en 2025″.

El Banco de la República, autoridad monetaria de Colombia, tiene como meta para el país una inflación del 3% anual que ha sido ampliamente superada en los últimos años.

Colombia registró un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,78% en abril, resultado inferior al 1,25% del mismo mes de 2022, pero aun así la inflación interanual se situó en el 12,82%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

“Las expectativas de inflación ya han superado su pico”, agrega el informe del organismo, según el cual “en el horizonte de dos años pertinente para la política monetaria se sitúan en torno al 4%”.

Esto se debe al “elevado crecimiento salarial”, porque el salario mínimo en el país aumentó un 16 % este año, y a un “mercado laboral resistente”, que han amortiguado el efecto de la inflación sobre el poder adquisitivo.

Las previsiones del Banco Mundial

Según indica el Banco Mundial se prevé que el crecimiento de Colombia se reducirá al 1,7% en 2023, con un aumento al 2% en 2024. Esta perspectiva es positiva teniendo en cuenta que este organismo internacional proyecta un crecimiento para América Latina y el Caribe del 1,5%.

El Banco detalla en su informe que la recuperación total de la economía colombiana se vería hasta el año 2024, cuando el crecimiento podría estar sobre el 2%.

Por último, para la autoridad monetaria, se estima que el crecimiento mundial se desacelere del 3,1% al 2,1%.

Más Noticias

Ladrones tienen azotados a residentes y trabajadores en Usaquén: está es la modalidad que utilizan

Los habitantes de la localidad están en alerta, pues este tipo de hechos ocurren a plena luz del día y los criminales se aprovechan de la falta de presencia de las autoridades

Ladrones tienen azotados a residentes

Juan Fernando Quintero ya contempla el retiro del fútbol profesional: preocupación en el América de Cali

El volante tiene contrato con los Diablos Rojos hasta diciembre de 2027, pero reveló que cuenta con otros planes aparte del deporte y más enfocado en la parte empresarial

Juan Fernando Quintero ya contempla

Gustavo Petro negó haberse reunido dos veces con “Papá Pitufo”: “Exijo su retractación pública”

El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez,dio su versión de los hechos ante el fiscal Elkin Ardila, coordinador del Eje Temático de Protección a los Mecanismos de Participación Ciudadana de la Dirección Especializada contra la Corrupción (Decc)

Gustavo Petro negó haberse reunido

Sicarios asesinaron a miembro del Cuerpo de Bomberos de Yumbo: Alcaldía ofrece recompensa por captura de los atacantes

El hecho violento se registró en la tarde del martes 18 de febrero, en el sector de Ciudad Guabinas, en la antigua vía Cali-Yumbo, cuando Luis Carlos Otálora se movilizaba en su camioneta. La víctima también sería propietario de un almacén de ropa

Sicarios asesinaron a miembro del

EN VIVO: América vs. León, James Rodríguez visita al triple campeón en la jornada 9 del torneo Clausura 2025

Las Águilas buscan el liderato ante el actual puntero de la Liga MX, con el volante colombiano como su máxima figura a lo largo del certamen

EN VIVO: América vs. León,
MÁS NOTICIAS