
El pasado viernes 2 de junio se inició desde la cárcel de Itagüí el proceso de diálogos entre el Gobierno nacional y las bandas criminales de Medellín y el Valle de Aburrá, que pretenden sacar de la ilegalidad a más de 14.000 personas y reducir considerablemente los índices de criminalidad en Antioquia.
La realización de la mesa de diálogo ha suscitado opiniones divididas, ya que varios sectores, especialmente de oposición, ven con reserva un avance de paz entre el Gobierno y los poderosos delincuentes del Valle de Aburrá. Precisamente entre los voceros de las organizaciones criminales se encuentran personas que han militado en las guerrillas, facciones paramilitares, asociaciones narcotraficantes e incluso para el histórico grupo sicarial Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar).
Dentro de la mesa de diálogo sobresale la presencia de la estructura ‘la Oficina’ conformada por la Alianza Criminal del Norte y que agrupa el 70% de los combos que delinquen en el Valle de Aburrá. La banda, la cual surgió en la década de los 80 y que fue creada por el extinto Pablo Escobar como una subestructura dedicada al sicariato, actualmente tiene el control del narcotráfico en la región.
Los cabecillas
Juan Carlos Mesa, más conocido en el mundo del hampa como ‘Tom’ o ‘Carlos Chata’, es fundador de la banda ‘los Chatas’ e integrante de la cúpula de la Oficina. Alias Tom, quien fue capturado desde el año 2017, ha estado vinculado a la Lista Clinton e inclusive recibió sanciones financieras, pero no ha sido solicitado en extradición por el gobierno norteamericano. El líder de ‘los Chatas’ tiene una condena de 16 años de prisión por cargos de lavados de activos, porte ilegal de armas de fuego así como falsedad en material público y concierto para delinquir.
Juan Camilo Rendón, alias ‘el Saya’ o ‘Peluco’, es el cabecilla de ‘la Terraza’, la banda delincuencial que tiene control en seis comunas de Medellín y en varias zonas de Antioquia. ‘El Saya’ fue capturado por homicidio, concierto para delinquir y tráfico de armas.
El cabecilla de la banda ‘los Pesebreros’ es Feryner Ramírez García, mejor conocido por los delincuentes como ‘Carlos Pesebre’. El exintegrante de la estructura paramilitar de ‘don Berna’ fue capturado en el 2013 y es acusado de concierto para delinquir y homicidio agravado.
La banda delincuencial ‘el Mesa’ que tiene poderío en regiones de Antioquia, Cundinamarca y el Cauca está siendo dirigida por Gustavo Pérez o también identificado como Rodrigo Rodríguez alias ‘el Montañero’. El criminal de larga trayectoria que tiene capturas desde 1998 ha sido un activo aliado de las estructuras narcoterroristas del ELN y las disidencias de las Farc.
Alberto Antonio Henao ‘Alber’ es el cabecilla de la banda ‘Pachelly’ una estructura criminal con influencia en los departamentos de Cauca y Antioquia. Henao quien tiene un gran prontuario criminal con dos capturas en el 2011 y 2020 ha realizado importantes conexiones con casas políticas de Bello.
Otro de los representantes que está en la mesa de diálogo es Juan Fernando Álvarez alias ‘Juan 23′ cabecilla de la banda ‘Niquía Camacol’ y quienes protagonizaron una violenta confrontación de más de un año entre los ‘Pachelly’ que dejó un saldo de 60 muertos y lo convirtió en uno de los criminales más buscados de Antioquia.
Elder Zapata Rivera alias ‘Grande Pa’ es el cabecilla de ‘Altos de Aranjuez’ una estructura criminal de la comuna 4 y que tiene una gran alianza con ‘La Terraza’ y el clan del Golfo. Fue capturado en el 2019 por participar en el homicidio de José Olmer Torres.
‘Lindolfo’, de identidad Sebastián Murillo, es el cabecilla de la banda ‘Caicedo’ que delinque en cuatro comunas de la capital paisa. El capo, que fue capturado en el 2018 por el asesinato de un exmiembro del cartel de Medellín, tenía una relación sentimental con una reconocida presentadora de la televisión nacional.

‘Don Pepe’ tal vez sea uno de los representantes con más historia criminal. El escolta del Clan Galeano y posterior sicario de los Pepes actualmente es el jefe de la banda ‘la Unión’. Carlos Augusto Correa o mejor conocido como ‘don Pepe’ ha sido capturado y condenado por homicidio agravado y secuestro extorsivo.

Los bandos delincuenciales ‘la Milagrosa’ y ‘la Silla’ también tendrán participación son sus cabecillas alias ‘Mundo Malo’ y alias ‘Chaparro’. Aunque una de las ausencias resaltadas son las organizaciones delincuenciales de Envigado, que históricamente han representado un punto importante para la mafia antioqueña.
Otro de los puntos que preocupan respecto al ambicioso proceso de paz es lo que sucederá con los grupos que no se hayan vinculado ya que podrían asumir las rutas de tráfico y territorio de las estructuras que se hayan sometido.
Más Noticias
El ‘Negro’ Salas hizo revelación sobre su pasado en ‘La casa de los famosos’: “Sentía mucha culpa”
El actor pasó por la sección de la “Línea de la Vida” y reflexionó sobre su pasado, especialmente acerca de sus equivocaciones

Colombiano estuvo preso en la misma cárcel que Nelson Mandela en Sudáfrica: “Nos pusieron cerca donde él estaba”
Jorge García aseguró que en su permanencia en el centro penitenciario no pudo establecer comunicación con el expresidente del país africano por las estrictas normas

Balacera en Kennedy: estructuras criminales se disputan el microtráfico
Desde la Policía Nacional informaron que entregaran un informe detallado de los hechos, mientras que la ciudadanía en Patio Bonito sigue pidiendo más presencia de uniformados en la zona

Colombia estancada: la informalidad laboral sigue disparada y golpea con fuerza en estas poblaciones
Las cifras del Dane exponen un panorama sombrío. Pese a los esfuerzos por formalizar, el país enfrenta una problemática estructural que resiste soluciones simples

Omar Pérez, ex Boca Juniors y Santa Fe, habló del accidente que involucró a su camioneta: “Toca asumir”
El argentino afirmó que responderá por los daños ocasionados, pero aclaró que ninguno de sus hijos estaba conduciendo el vehículo que protagonizó el siniestro
