
Las Fuerzas Militares revelaron el mapa del área en donde fueron encontrados los hermanos Lesly Mucutuy, Soleiny Mucutuy, Tien Noriel Ronoque Mucutuy y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, que llevaban 39 días perdidos en la selva amazónica colombiana, entre los departamentos de Guaviare y Caquetá.
Los menores, de 13, 9, 4 y 1 un año, fueron hallados en una zona cercana al municipio de Solano, en Caquetá. De ser una línea recta (que no lo es), los menores estaban a cinco kilómetros del lugar en el que se estrelló la avioneta en la que viajaban junto con otros adultos que fallecieron tras el siniestro.
En la cuenta oficial de Twitter del Ministerio de Defensa se publicó el momento en que los militares intentan sacar a los pequeños del terreno, y se hace evidente la dificultad para sacarlos por las duras condiciones meteorológicas. El video es acompañado de un texto que explica en qué consistió el operativo de extracción:
En la publicación se explicó que los menores fueron llevados al hospital de San José del Guaviare, donde fueron monitoreados por el personal médico. Por su parte, el propio personal médico del Ejército confirmó que los menores tienen algunos síntomas de deshidratación, desnutrición y picaduras de los insectos propios de la zona:
Posteriormente, llegaron en la madrugada del sábado 10 de junio a Bogotá, exactamente a las 12:38 a. m., al Comando Aéreo de Transporte Militar, Catam. Allí los estaban esperando varias ambulancias para trasladarlos al Hospital Militar con el fin de verificar su estado de salud y que sus derechos no se hubiesen vulnerado.
Una vez aterrizaron, los menores fueron bajados en camillas ante la mirada de indígenas, paramédicos, personal de las Fuerzas Militares y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así como periodistas que estuvieron en el lugar para presenciar lo que ya es considerado un milagro, el éxito de la ‘Operación Esperanza’.

Luego fueron trasladados al Hospital Militar, donde están siendo atendidos física y psicológicamente. Por el momento, su pronóstico es reservado, pero el general Pedro Sánchez, comandante de las Fuerzas Especiales (CCOES), aseguró que los niños estarán recibiendo la atención más especializada del país.
El general también manifestó que lo más complejo de la operación “fue intentar comprender por qué no se quedaban quietos los niños”. Además, detalló que “en casi toda operación militar hay tres variables que uno no puede controlar: el terreno, el clima y el pensamiento de la otra parte, en este caso de nuestros menores que estábamos buscando”.
Contó así mismo que los niños hablaban muy bajo entre ellos y con su papá, y que él no quiso incomodarlos con preguntas y prefirió dejarlos descansar.


Cuatro veces la palabra ‘milagro’: la clave de que los niños estaban con vida

Por otra parte, el oficial relató que se llenó de alegría cuando por radio le transmitieron las palabras clave acordadas si los menores eran encontrados con vida: cuatro veces la palabra “milagro”, una vez por cada menor vivo.
Explicó además que para la misión de búsqueda y rescate se valieron de la ayuda de meteorólogos y “analistas militares del terreno de operaciones especiales que calculan las cotas, las pendientes, para determinar dónde posiblemente estaban los niños”.
Más Noticias
José Gregorio Hernández, el médico venezolano que veneran en Colombia como si fuera propio, fue canonizado por el papa
Desde el hospital en el que permanece internado, Francisco firmó el decreto para canonizar al médico beato

Dos jóvenes se ahogaron en playas de Marbella en Cartagena, la Armada encontró los cadáveres
Los cuerpos fueron arrastrados por la corriente cuando se bañaban en las playas de Marbella. Después de dos días, las autoridades localizaron los cadáveres

Capitán (r) de la Polfa habló por primera vez del contrabando en los puertos de Colombia: “$200 millones por container”
Henry Lugo Lugo entregó detalles de lo que vio en los principales puertos del país cuando se encontraba en la Polfa, a raíz del escándalo que se desató con “Papá Pitufo”

Rubigol y Machis confirmaron el fin de su relación tras ataque en las redes sociales por supuesta nueva pareja del influenciador
El creador de contenido aclaró su situación sentimental, porque él y la persona con la que estuvo en la guacherna en Barranquilla estaban recibiendo duros comentarios

Accidente de tránsito bloqueó la calle 26 en Bogotá: conozca los detalles
Un bus de Transmilenio quedó atravesado en tres carriles tras el accidente sobre la calle 26 con carrera 30 en Bogotá
